Cine
El CCC con “Isla Galápagos Mexicana” obtiene el InFocus de IMAX México
IMAX y Futuro Verde premiaron al corto documental “Isla Galapagos Mexicana” como el ganador del programa InFocus de IMAX. En la ceremonia se entregaron dos reconocimientos: uno al documental elegido a través de una votación online abierta público y otro al corto elegido por un jurado experto. En nombre del primero, se plantarán 1000 árboles en Guatemala. En el segundo caso, la institución a la cual pertenece el equipo ganador recibirá 5,000 dólares. El corto documental Isla Galapagos Mexicana fue acreedor de ambos premios. El trabajo fue elaborado por estudiantes del Centro de Capacitación Cinematográfica.
“No cabe duda que las nuevas generaciones de cineastas mexicanas traen consigo un talento impresionante y una fuerte pasión por hacer una diferencia en el mundo. Desde IMAX, nos enorgullece inmensamente el apoyar al ecosistema local y ser parte de su evolución”, comentó Tony Navarro, Senior Vice President de Estrategia de IMAX Corporation.
La épica historia de Sansón llegará al cine este diciembre
“Sansón” está basada en la poderosa historia bíblica épica de un hombre escogido por Dios para liberar a Israel. Dotado con gran fuerza supernatural y una ambivalente voluntad, cuyas impulsivas decisiones rápidamente lo enfrentaron al opresivo imperio filisteo. Después de haber sido traicionado por un malvado príncipe y una hermosa y tentadora mujer, Sansón es capturado por sus enemigos y torturado hasta quedar ciego. Al verse en esta situación, Sansón decide una vez más acudir a su Dios para recobrar el poder de su fuerza, convirtiendo así el encarcelamiento y su ceguera, en la victoria final.
Chivas: la película, exclusiva en Cinépolis
Uno de los equipos deportivos que posee una gran afición son las Chivas del Guadalajara. Nacido en 1906, este club de fútbol cuenta con millones de seguidores dentro y fuera de territorio nacional, y por sus filas han desfilado grandes leyendas del balompié nacional. Además, el también conocido como Rebaño Sagrado ha sido campeón de la liga en 12 ocasiones, siendo la más reciente durante el Torneo de Clausura 2017.
FICM 2018: La antifiesta de Cuarón y "Roma"
La edición 16 del Festival Internacional de Cine de Morelia tuvo como gran invitado al director de cine Alfonso Cuarón, uno de los tres amigos que emigraron a Hollywood y que, al igual que ellos, ha triunfado completamente en el mercado norteamericano, y quien tras muchos años regresó a México para filmar un largometraje nacional, la ahora aclamada e idolatrada “Roma”, la cual fue vendida a Netflix y cuyo paso en pantalla grande va a ser fugaz, ocasionando que sus exhibiciones causen gran expectativa y que haya sido objeto de una gran gala y un monopolio de exhibiciones durante el FICM.
Alfonso Cuarón carece de las tablas y manejo de prensa de un Alejandro González Iñárritu, del carismo con la gente de Guillermo del Toro, y eso hace que la mayoría de sus actos se agranden y vean de otras formas, lo que no ayuda a sentir que se está en un festejo.
FICM 2018: Breves comentarios a los Cortometrajes de Ficción
Una de las actividades más importantes dentro del Festival Internacional de Cine de Morelia es la exhibición dentro de las secciones de competencia de cortometrajes mexicanos, los cuales siempre sorprenden por su calidad y diversidad de temas, además de presentar un mosaico de los diversos trabajos que se realizan dentro de la República Mexicana. En esta ocasión haremos una serie de comentarios sobre algunos de los trabajos que se presentaron en su 16ª edición, así mismo un par de entrevistas, una con Ángeles Cruz y Noé Hernández, directora y protagonista de “Arcángeles”, así como con la productora de “Satán”, Laura García.
“Los Tiempos de Héctor” (Ariel Gutierrez)
Un hombre se dedica a asistir suicidios, cuando conoce a una mujer que busca sus servicios, el encuentro cambia sus vidas.
Una de las cartas fuertes del Centro de Capacitación Cinematográfica éste 2018, invitado al Festival Internacional de Cine de Cannes. El cortometraje tiene un tema muy interesante, aunque la realización sea opaca, lo que lleva a que no se pueda conectar del todo con él, sintiéndose inconcluso, con un tema que pudo explotarse aún más.