Desde hace diez años, la ciudad de Morelia ha sido sede de uno de los festivales de cine más importantes de México, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Pero este año tiene especial importancia al ser la celebración de la décima edición del FICM del 3 al 11 de noviembre en la que participarán 45 cortometrajes, 25 documentales, 12 obras michoacanas y 9 largometrajes mexicanos. Entre los largometrajes mexicanos que se presentarán se encuentran: Fogo de Yulene Olaizola, Halley de Sebastián Hofmann, I hate love de Humberto Hinojosa, Las lágrimas de Pablo Delgado Sánchez, No hay nadie allá afuera de Haroldo Fajardo, No quiero dormir sola de Natalia Beristain Egurrola, Restos de Alfonso Pineda Ulloa, Rezeta de Luis Fernando Frías de la Parra y Taú de Daniel Castro Zimbrón. A parte de cumplir diez años de exisitir, el FICM dedica esta décima edición a la memoria de Jaime Ramírez Villalón, vicepresidente y fundador del festival, y Joaquín Rodríguez, quienes fallecieron este año.
Conaculta a través del Instituto Mexicano de Cinematografía, en el marco del 40 Festival Internacional Cervantino, presenta los ciclos 40 años de cine mexicano en el FICy Año Maya, imágenes de una cultura viva; ambos presentes del 4 al 20 de octubre.
Desde 1972, el Festival Internacional Cervantino (FIC) se ha establecido como la fiesta multicultural más importante del continente americano. Gracias a esto, artistas de diferentes partes del mundo se dan cita, año con año, para dar a conocer las diversas propuestas culturales representativas de cada nación.