El Festival Internacional de Cine de Guanajuato en combinación con el Gobierno del Estado de Guanajuato, la Fundación Expresión en Corto, la Sociedad Mexicana de Directores, Realizadores de obras audiovisuales, S.G.C. de I.P. y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) convoca a la XII edición del Concurso Nacional de Guión Cinematográfico para cortometraje y largometraje.
Tras 16 años de existencia, el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) ha demostrado preocupación por fomentar el cine desde su inicio; es decir, desde la concepción de las historias, a través de la creación de plataformas y espacios de oportunidad. Prueba de ello es que el proyecto de largometraje mexicano Los Herederos de Jorge Hernández Aldama, Ganador del Concurso de Guion 2012 en la categoría Largometraje, ha sido seleccionado entre los 15 que conformarán la novena edición del Atelier de la Cinéfondation del Festival de Cannes, que se desarrollará del 15 al 26 de mayo.


Como parte de los apoyos que el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) 2013 le está brindando a los participantes del 4º Concurso de Documental Universitario “Identidad y Pertenencia” se brindó un taller impartido por el documentalista mexicano Juan Carlos Rulfo, quien visito San Miguel de Allende para hacerlo.
El Festival Mix México lanza su convocatoria para su edición 2013 donde llega a su XVII Edición. El Festival se caracteriza por proyectar cine alternativo, bizarro en algunos casos, crudo en otros, pero siempre con una apertura sexual que nos recuerda que el mundo no es un cuadro al óleo donde todo es lo mismo, es un amplio universo de posibilidades.
Por primera vez desde que iniciaron los Rallys en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF2013) el país invitado tendrá en él una participación con un equipo de cinco personas que viajaran directamente de Colombia para sumarse al reto, a éste grupo se le unirán cinco personas más que ya conozcan la dinámica del evento para apoyarles en logística y que se lleve a buen puerto su participación.
Hay productores que buscan impulsar el cine de autor, el cine que las grandes productoras rechazan y que es necesario para revitalizar el cine. El español Luis Miñarro es uno de esos que buscan una buena historia y ayudan a hacerle llegar a la pantalla grande. Su incansable apoyo a un cine arriesgado, de propuesta, y alejado de las convenciones y las carteleras comerciales, lo ha distinguido en el panorama fílmico internacional como un elemento clave en la producción de un cine de carácter más independiente y experimental, que de otro modo no podría salir a la luz.
El Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF 2013) a través de su Directora Ejecutiva, Sarah Hoch, dio a conocer los finalistas del Cuarto Concurso de Documental Universitario “Identidad y Pertenencia” 2013, los cuales son seis proyectos de equipos universitarios. El concurso busca fortalecer la identidad regional y la pertenencia a su tierra. Los jóvenes seleccionados deben realizar un documental que refleja sus inquietudes, intereses y expectativas sobre el tema.
El Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino que se llevará a cabo en el Foro Sol del 14 al 17 de marzo del 2013 tendrá su banquete fílmico de manos de AMBULANTE, quienes presentarán un programa de 13 documentales a exhibirse del del 15 al 17 en su carpa la cual tiene una capacidad para alrededor de 1,000 personas, ubicada entre la zona de los cajeros automáticos cercana a la puerta 5 y el stand de firma de autógrafos, en una de las explanadas del Foro Sol.
El pasado 15 de enero se presentaron los largometrajes y cortometrajes que participarían en la edición de este año y, este 9 de marzo, después de ocho días dedicados al cine y a la industria que lo rodea, la edición número 28 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara llegó a su fin.
José Pérez merece un reconocimiento por parte de las autoridades y público del cine mexicano. En Jalisco, en un cine de Tonalá, rescató de la basura y el olvido cerca de 8000 carteles de cine mexicano, los cuales narran una parte importante de la historia del cine mexicano. NOVEL, Foro Mexicano para el Cine Nuevo, muestra una pequeña, comparada al total pero igual de impresionante, muestra de estos afiches, 220 en total.
Dentro de los festejos de Novel, cineNT.com tuvo la oportunidad de platicar con Rolando Fernández, cantante, productor, director y esposo de una de las actrices icónicas del cine de acción mexicano, Rosa Gloria Chagoyán, conocida por su personaje de Lola, la Trailera.
La tercera edición del Festival Internacional de Cine de la UNAM llegó a su fin la noche del 28 de febrero tras una semana de una oferta fílmica que causó polémica y debates entre los asistentes al mismo. Este año para muchos el evento universitario se fue al extremo snob y en su afán de presentar cine de “arte” no logró hacer una verdadera conexión con los espectadores ocasionales y que sólo alimentó a pequeños grupos de intelectuales.
El Festival Internacional de Cine de la Universidad Nacional Autónoma de México (FICUNAM) ha preparado un día para celebrar, discutir y analizar el cine mexicano a través de una mesa de trabajo y presentación de libros.
De nueva cuenta el Canal 22 en alianza con IMCINE lanza su convocatoria para Ficción 22, concurso en el que se busca dar financiamiento a películas que serán estrenadas directamente en la programación del canal.
Este año dentro del FICUNAM regresa uno de los eventos más esperados por el público del festival, nos referimos a la función nocturna de Autocinema, la cual tendrá como cinta seleccionada una perturbadora cinta ambientada en los años 70, con elementos de suspenso, una estética impecable y un excelente soundtrack: Berberian Sound Studio de Peter Strickland y estrenada en junio del 2012.