La cinematografía nacional se enfrenta a diversas problemáticas cuando es la hora de la distribución de las cintas, desde el gigante hollywoodense hasta la percepción del público de que cine mexicano es igual a cine malo. A pesar de todo, existen eventos que se dedican no sólo a acercar el cine nacional al público sino que intentan darle una razón extra para verlo.
La Muestra Nacional de Cine en Fresnillo es muestra de un gran esfuerzo para lograr acercar la gente de dicha ciudad al cine mexicano de manera gratuita y con el maravilloso extra de entablar una conversación con aquellos que hicieron posible la película como puede ser el/la director(a), los actores, productores, etc.


El Festival Internacional de Cine de Guanajuato dio a conocer su Selección Oficial para su decimosexta edición este 2013. La convocatoria para participar en el GIFF 2013 tuvo como resultado la participación de 111 países y de 3 mil 398 filmes, de los cuales 67 fueron cintas mexicanas.
Después de cinco días de mucho cine y pláticas con los directores y/o actores de las cintas proyectadas, la quinta edición de la MUNACIFRE llegó a su fin.
El cuarto día de la MUNACIFRE tuvo un cierre inesperado y muy emotivo al término de la última película dentro del homenaje al gran actor Silverio Palacios. También se presentó el programa de cortometrajes zacatecanos, el documental La revolución de los alcatraces y la inauguración de la exposición de Carteles de Cine Mexicano.
El tercer día de actividades de la MUNACIFRE comenzó con la proyección del documental Salaverna del cineasta zacatecano, Edín Alaín, en el que se retrata la situación entre los habitantes de Salaverna y la compañía minera Tayahua, propiedad del empresario Carlos Slim. Se presentó también la película Halley de Sebastián Hofmann, en donde estuvo presente el actor Alberto Trujillo. Al aire libre se presentó Conozcan la cabeza de Juan Pérez de Emilio Portes; película proyectada dentro del programa especial del homenaje al actor Silverio Palacios. Y uno de los eventos más importantes dentro del festival, la inauguración de la exposición de la artista Ana Acevedo,
En el segundo día de la MUNACIFRE se presentaron las películas La brújula la lleva el muerto y Nos vemos papá, mientras que al aire libre se presentó Cero y van cuatro con la presencia del homenajeado de la muestra, Silverio Palacios.
En su decimoséptima edición, Mix México presenta, por primera vez, un cártel que no sólo incluye a mujeres sino a transexuales, en un ambiente que juega con los símbolos y signos de la dominación erótica. Con esto en mente, se abrirá una nueva sección titulada Mundo Kink con curaduría de Domina Jaguar y se incluirá lo mejor del Festival Fetisch Film Festival y CineKink.
En su cuarta edición, Distrital 2013 se llevará a cabo del 4 al 9 de junio con 90 proyecciones en diversas sedes, además de tener invitados especiales, presentaciones de libros, mesas redondas, conciertos y conferencias. Bajo la dirección de Juan Pablo Bastarrachea, Distrital 2013 busca traer filmes que pocas veces encuentran un lugar en el mercado comercial y hasta en el independiente, ofreciendo de esta manera una selección de películas diferentes al público que quiere ver algo más que blockbusters.
FERATUM anuncia su segunda edición en la que tendrá como tema los Hombres lobos, Nahuales, Licantropía. La conferencia de prensa estuvo presidida por el director y fundador del festival, Miguel A. Marín Colín; el director de Zombie Walk México, Jesús Rodríguez; y el Delegado de Turismo Regional de Michoacan, Luis Fernando Salgado Camacho.
El Festival Internacional de Cortometrajes de México (FICMEX) / Short Shorts Film Festival México (SSFFM) espacio dedicado exclusivamente al cortometraje en todo México abre sus inscripciones para la convocatoria de su octava edición. Las competencias son las siguientes: Mexicana, Iberoamericana e Internacional. Para todas las competencias se acepta ficción, animación, documental y experimental. El tiempo máximo requerido es de 30 minutos, y las producciones deben ser 2011 a 2013. La convocatoria para cortos cierra el 31 de mayo.
Amat Escalante se ha alzado con el premio a Mejor Director del Festival Internacional de Cine de Cannes del 2013 por su cinta Heli, la cual retrata la espiral de violencia en la que cae una familia cuya hija de 12 años se enamora de un cadete de policía implicado en un caso de desvío de droga, lo que lleva a un climax de violencia explícita que conmocionó al público.
El Festival de Cine de Cannes 2013 le ha dado a la cinta La vie d'Adèle, dirigida por el tunecino Abdellatif Kechiche la Palma de Oro de la 66 edición del evento fílmico. El presidente del jurado de Cannes, Steven Spielberg, señaló que con este premio se reconocía el trabajo de tres artistas, de Kechiche y de las dos actrices protagonistas, las francesas Adèle Exarchopoulos y Léa Seydoux.
Hace 16 años, Guanajuato y San Miguel de Allende fueron testigos del nacimiento de uno de los más importantes festivales de cine de la república. Fundado con el nombre de Expresión en corto y, en su principio, enfocado a sólo cortometrajes, el festival logró lo que pocos y se consolidó como un lugar no sólo de promoción de los proyectos sino de un apoyo incondicional para nuevos creadores, proyección y creación de más cine en nuestro país. 