Irving Torres Yllán

0003 Las películas que marcaron mi vida: "Los Olvidados"

“El  Jaibo” es, dentro del cine mexicano, uno de los símbolos del mal absoluto, con un pasado que lo justifica, que le hace aterrador, que le hace ser un ente capaz de todo. Y para mí, en mi infancia, era casi el sinónimo de el hombre del saco, aquél que me podía arrancar de mi hogar y de ponerme a vender chicles en la calle.

Eran otros tiempos sin duda y en Televisa pasaban muchas cintas mexicanas en blanco y negro, no sólo eran las de Pedro Infante, también pasaban muchas películas donde el mensaje era claro, si te desviabas del buen camino te podían matar.  Una de ellas me impactaba de forma particular, era un México que no se asemejaba al que mostraban las otras, era un país donde la gente no era buena, donde los pobres también eran malos (requetemalos) y cuando alguien era bueno, lo mataban y tiraban a la basura. Era “Los Olvidados” de Luis Buñuel (uno de los primeros directores recuerdo haber memorizado su nombre, seguramente sólo detrás del de Steven Spielberg).

002 Las Películas Que Marcaron Mi Vida: “El Abismo Negro”

Uno de mis primeros recuerdos cinematográficos es “El Abismo Negro” (“The Black Hole” Gary Nelson 1979) estrenada en México el 14 de agosto de 1980, no sé cuántas veces hice mis padres me llevaran a verle. Sólo recuerdo las pesadillas me provocaba el robot rojo como un demonio, inmenso, imponente, brutal, capaz de vigilarme a través de la pantalla, un villano que me transmitía su maldad, su falta de alma, Maximiliam. Y recuerdo la simpatía me provocaban los robots más pequeños, sobre todo V.I.N.CENT ("Vital Information Necessary Centralized").

Siendo sincero no tengo la más remota idea de cómo me atrapó esta película, cuando la reencontré a finales de mis 30s puede atestiguar que no era una película sencilla. Es muy compleja, nada fácil de seguir, de ritmo pausado, lenta, aburrida para los cánones de hoy en día, pero fascinante en tantas formas.

001 Las películas marcaron mi vida: "Terciopelo Azul"

Tendría 11 o 12 años cuando vi en video, beta, “Terciopelo Azul” (“Blue Velvet” David Lynch 1986). Mi padre la había comprado (y no en original esos lujos eran imposibles para muchos en los primeros años del formato casero) y la puso con el montón de películas, sin ocultarla. Lo cierto es que no la escondió, no la puso en algún cajón escondida, en un rincón inalcanzable, ni él, ni mi madre me ejercieron algún tipo de censura en lo que veía, creo preferían saber lo que pasaba por mi mente y les consultara cualquier duda y no que las viera oculto y resultara peor todo.

Siempre he dicho que “Terciopelo Azul” es mi película favorita de todo y sobre todo y no es por presumir que la entendí la primera vez que la vi (aún no lo hago) sino porque el impacto causó en mi mente fue el que me imagino Lynch deseaba causar en todos, destruyó mi inocencia, violó y desgarró mi inocente mente, me cambio el mundo. Lo bonito que había en el mundo en realidad era una mala fachada, algo oscuro se encontraba y era aterrador porque era real.

Introducción: Las películas marcaron mi vida

A partir de esta semana publicaré cada semana un breve recuerdo de las películas que influenciaron mi forma de ver cine, de volverme adicto a la pantalla grande y a las cosas que pasaban en ella.

En el principio era el cine. Era ver películas hasta dormir. O ir al cine a dormir. O a esperar el fin de semana de Permanencia Voluntaria de Canal 05 para ver una película subtitulada en ese entonces, algo de acción barata por la mañana, cine clásico b, por las noches alguna película que por fin estrenaba en la televisión tras su paso por el cine. Obviamente no era cambiarle al Canal 09, vetado eternamente por transmitir pura película mexicana de charritos, nada emocionantes, dramas eternos, comedias sin gracia, casi todas malas, pocas memorables.

Y ¿qué vas a hacer el Día Después? Diego Luna te propone algo

En 2018 se están viviendo las elecciones más polarizadas de los últimos años en México, el país se encuentra sumamente dividido entre X, Y, Zs, provocando encono y molestias entre muchas personas, amenazando en separar amigos, familiares, conocidos. Ante esa perspectiva se crea la campaña “El Día Después”, empujada entre otros por el actor mexicano Diego Luna.

El Di?a Despue?s” es una iniciativa ciudadana que invita a la sociedad mexicana a actuar con empati?a durante el proceso electoral. En especial, a partir del 2 de julio que es cuando comienza el reto de adaptarnos a una nueva realidad y conciliar nuestras diferencias.

Tiempo Compartido: Respuesta de Sundance

Tal y como planteaba en mi pasada columna sobre las sombras de duda que había sobre el estreno y pase por festivales de la cinta “Tiempo Compartido” se buscaba la respuesta de Piano y del Festival de Sundance sobre su participación en ese certamen y en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, sin que al momento de la publicación hubiera una respuesta. Tras la publicación del escrito, se obtuvieron las declaraciones, las cuales comentare a continuación.

Lo primero en llegar fue una carta de Julio Chavezmontes, productor de la cinta, la cual se publicó como derecho de réplica, misma que se nos pidió, a través de la gente de prensa, fuera bajada del sitio ya que no se había autorizado su publicación; a pesar de haber sido puesta tal cual se envió y tras haberse dicho se publicaría de esa forma, cineNT accedió a bajarla del sitio. Pondríamos sus comentarios, pero respetamos el que no deseen se hagan públicos.

Tiempo Compartido, cuestionando al viento

Parece que cuando una cinta mexicana comienza a despuntar en festivales internacionales se convierte en intocable para ciertos sectores, olvidando muchas veces el cuestionar algunas cosas y sólo repetir la información oficial que proviene de la distribuidora o productora de la misma. Quizá por eso cuando se anunció que “Tiempo Compartido” de Sebastián Hoffman había sido seleccionada para concursar por el Ariel todos tomaron como cierta la respuesta que Ernesto Contreras, presidente de la AMACC dio, que la cinta había estrenado el año pasado en un complejo que no tenía claro.

Entre la prensa especializada saltaban sus nominaciones ya que en el reglamento de inscripción dice que “En las categorías de Largometraje ficción y animación la exhibición comercial deberá ser durante un periodo mínimo de siete días consecutivos en una sala de proyección cinematográfica, que genere ingresos para el productor y exhibidor”. (Subrayado mio). Y hasta ese momento parecía que nadie sabía que había sido estrenada.

Oscar 2018: La noche de Guillermo y el Agua

Los festejos por la 90ª entrega del premio Oscar de la Academia Hollywoodense concluyeron con una noche muy mexicana donde Guillermo del Toro se alzó con el premio a Mejor Director y Mejor Película por “La Forma del Agua” (The Shape of Water), al lado de la premiación a Mejor Cinta en Lengua Extranjera a Chile (Una Mujer Fantástica) y donde hasta la cinta animada tenía sello latino (Coco).

En un año que pintaba para ser de nuevo completamente una celebración a lo políticamente correcto, se premiaron cintas que por méritos propios merecían ese premio, dejando realmente sólo un premio a una cinta cuyo valor tiene más que ver con cuestiones políticas y sociales que por su calidad.

Lo Mejor, Lo Peor, Las Decepciones del 2017

 Llega ese extraño momento del año en el que todos queremos decir que fue lo mejor que vimos en pantallas durante este ciclo, apostando nuestra credibilidad (o la falta de esta) ante los ojos de todos. En esta ocasión retomo la costumbre y les traigo lo mejor, lo peor, las decepciones y las menciones de lo que paso en pantallas este 2017. No son todas las que se estrenaron sino las que pude ver yo, sobra decir que es subjetiva así que, si eres purista o fan del cine espectáculo solamente, no te molestes, crea la tuya.

Únete a la Fuerza y dona para los damnificados del 19/09 de México

El 19 de septiembre del 2017, México fue sacudido por un sismo de magnitud 7.1, a las 13:14:40, tuvo su epicentro en la latitud 18.40 norte, longitud 98.72 oeste, a una profundidad de 57 kilómetros, a 12 kilómetros al sureste de Axochiapan, Morelos, en el límite con el estado de Puebla. El fenómeno natural afecto principalmente a Morelos, Puebla; Estado de México; Guerrero, Oaxaca y la Ciudad de México, dejando daños aún incalculables y centenares de muertos.

Oscar 2017:De la gloria al escándalo, del escándalo a la ignominia

Oscar 2017 moonlightLa entrega 89 del premio Oscar que otorga la Academia de Hollywood de Artes y Ciencias Cinematográficas culminó de una forma inaudita, cuando uno de los ganadores al Oscar a Mejor Película paro la celebración que hacía el equipo de La La Land para indicar que había un error, que el sobre en realidad decía el premio era para Luz de Luna (Moonlight), dejando a todo mundo desconcertado, en estado de shock, la celebración de unos se volvió tristeza y el rostro de otros se tornó en victoria. Un cierre inédito pero no por ello discordate con lo que se había presenciado en la noche, donde la polémica y el tono político estuvieron presentes.

La entrega del Oscar 2017 inicio de una forma inédita, en lugar de que el presentador hiciera su número y jugará con el tiempo y la audiencia, Justin Timberlake tomó el exterior del teatro Kodak para ingresar cantando el tema “Can´t Stop The Feeling” de la película Trolls. La fiesta iniciaba y lo hacía en grande. Cuando Jimmy Kimmel inició su rutina con duras y ácidas referencias a Donald Trump, el ambiente era claro, sería una serie de discursos contra el presidente norteamericano en turno.

Lo Mejor, Lo Peor, Las Decepciones 2016

2016Como ya es tradición en cineNT  es imprescindible el hacer un listado con Lo Mejor, lo Peor y las Decepciones cinematográficas de éste 2016, un año cargado de cintas que hicieron las delicias de los cinéfilos, así como algunas que convirtieron una tortura el permanecer en la sala cinematográfica. Sin mayor preámbulo, sean bienvenidos a este listado, en el cual pueden coincidir, estar en desacuerdo y hasta ser indiferentes. El listado se hace con las cintas vistas en pantalla grande estrenadas ya sea en salas comerciales o en festivales de cine durante el 2016, algunas ya se han estrenado comercialmente, otras aún esperan un distribuidor para hacerlo.

Lo polémica visión sobre La La Land, o todas las canicas o ninguna

la la land animadoCada año durante la entrega del premio Oscar que otorga la Academia de Hollywood de Artes y Ciencias Cinematográficas nos topamos con el debate de que van a premiar, de porque alguna película está nominada y por qué esta otra ha sido ignorada, discrepancias que surgen de los diferentes puntos de vista que se tienen al ver una película y que no por eso hacen a unos estar mal y a los otros bien. Repito, son visiones de vida.

Esta año la polémica se ha centrado principalmente en La La Land de Chazelle, musical que rinde homenaje y rescate el espíritu de los musicales clásicos de Hollywood, el cuál ha sido protagonista de diversos debates por la red entre quienes ven en ella una obra completa y quienes la sienten sobrevalorada y sin sentido. El duro encontronazo entre las dos posturas es casi digno de un episodio de Game of Thrones donde las cabezas ruedan, las amistades desaparecen y las lealtades se definen con un si bailan o no bailan.

Stranger Things: Los ochentas regresan con toda su imaginación

stranger thingsNetflix se ha caracterizado por ser el HBO de ésta década, es decir, producir series que rompen todos los esquemas y que conquistan las audiencias por lo aventurado de sus temas, por la forma de presentar sus historias sin temor a lo crudo, a la violencia, a la fantasía. En este 2016 estrenó el 15 de julio la serie Stranger Things, ocho episodios, la cual se convertirá en la serie del año en streaming.

Stranger Things es una creación de The Duffer Brothers, quienes colaboraron en la primer temporada de Wayward Pines, y quienes hacen un gran homenaje a lo mejor del cine y literatura de los ochentas, un programa que no tiene miedo en recurrir a los recuerdos que el espectador tiene en la mente de las películas de Steven Spielberg, al horror de Stephen King, a la música de sintetizadores, al escarceo adolescente. Y lo hacen de una forma tan natural que en lugar de sentirse forzado, un homenaje fuera de época, pareciera que estamos viendo algo de esos años. Y lo mejor, cada episodio busca superar a los anteriores en intensidad y emoción.