Irving Torres Yllán

013 Las Películas Que Marcaron Mi Vida: “M, El Maldito”

Desde que puedo recordar la nota roja me ha llamado la atención, el leer sobre asesinatos, crímenes, herencia innegable de que en casa de mis abuelos siempre encontraba “La Prensa”, periódico del que recuerdo mi abuelo siempre me decía que confiaba en él porque era el que decía lo que los otros callan (y no lo niego, la descripción que hacía era comparable al “Alarma” pero con mayor caché), por lo que esa atención se pasó a mi afición de películas, y hubo una que cuando la vi en canal 11 (antes de que Sariñana destrozará esa programación) de inmediato me atrapo, “M, El Maldito” (M – Eine Stadt sucht einen Mörder) de Fritz Lang.

M” narra la paranoia que invade Berlín cuando surge un asesino en serie que sólo elimina menores, lo que pone en jaque a la policía y a los ciudadanos. La policía lo busca frenética y desesperadamente, deteniendo a cualquier persona mínimamente sospechosa. Por su parte, los jefes del hampa, furiosos por las redadas que están sufriendo por culpa del asesino, deciden buscarlo ellos mismos.

012 Las Películas Que Marcaron Mi Vida: “Titanic”

Mi recuerdo de lo que veía en cines a finales de los 90 era un cine con amplias ambiciones artísticas, que desdeñaba los efectos especiales, las historias banales en aras del realismo, de lo complejo, de lo que moviera a la gente a tomar consciencia de su mundo. En eso estaba cuando llegó a México una película de lo que se hablaba mucho, por diferentes lados me habían llegado comentarios de ella, y su promoción, excesiva, hacía obligado ver la película, así fue como me aventuré a ver “Titanic” acompañado de una buena amiga de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Esperaba aburrirme, desesperarme, salir fastidiado, pero lo cierto es que no fue así, por vez primera en mucho, mucho tiempo, lo que se proyectaba en ese lienzo blanco me hizo olvidarme de todo y perderme en el espectáculo, recordándome que el cine es principalmente eso, un espectáculo.

"Roma", entre el fanatismo y el odio visceral: una reflexión

“Roma” la más reciente película de Alfonso Cuarón se ha convertido en todo un fenómeno mediático en México, desde su filmación el regreso al país de uno de los “Three Amigos” fue objeto de una inusual cobertura para una película nacional, parecía que todos querían poder ser parte de lo que se consideraba el retorno del hijo pródigo, el descenso de uno de los dioses del Olimpo a las cloacas locales.

Tras su paso por el Festival Internacional de Cine de Venecia y ganar el León de Oro la locura se apropió de todos, pronto todos querían verla y nos preguntábamos de qué forma se iba a dar ese encuentro,  recordando que muchos meses antes la cinta había sido vendida a Netflix para su distribución mundial. Parecía que sólo aquellos afortunados en ir a Festivales de Cine podrían verle en pantalla grande, Morelia, Los Cabos, su paso provocaba tumultos para conseguir boletos, para verle.

011 Las películas que marcaron mi vida: Jóvenes Pistoleros

El cine Ciudadela, ubicado frente a la plaza del mismo nombre, y que ahora se encuentra en el abandono y que antes de cerrar fuera una de las míticas salas donde se exhibía cine porno para el deleite de los voyeurs de la zona, fue una de las salas donde por cercanía podía acudir a ver diversos tipos de películas,  una de ellas fue “Jóvenes Pistoleros” (Young Guns), la cual recuerdo fui a ver porque en su poster se anunciaba que aparecían en ella Emilio Estevez, Kiefer Sutherland, Lou Diamond Phillips y Charlie Sheen, actores que me divertían en sus cintas y que me daba la oportunidad de verles juntos.

En una zona fronteriza con México, Tunstall contrata como ayudantes para su granja a jóvenes, fugitivos o vagabundos, a quienes enseña y educa. Entre ellos hay uno con una gran puntería, Billy "The Kid". Tunstall cuenta en el pueblo con competidores codiciosos, que ponen trabas a sus negocios y matan por la espalda sin ningún temor a las consecuencias.

Lo Mejor del 2018, la crítica mexicana opina

En cineNT este año invitamos a diversas amigos y compañeros del medio a que nos enviaran su Top 05 de lo que ellos consideran lo mejor del cine que paso en pantallas el pasado 2018, esto con el afán de mostrar a nuestros lectores los diversos puntos de vista que conforman a un sector de la prensa especializada en el país. No son todos los amigos de la página sino una muestra de ellos, no hubo restricciones sobre qué tipo de películas, sólo que les hubieran visto durante el año. Las opiniones son diversas y nos dejan un microuniverso de lo que se observó durante el año.

Sin más, los invitamos a leer esta lista en estricto orden alfabético:

9 PELÍCULAS DOMINICANAS DEL 2018.  

En cineNT tenemos de nueva cuenta el honor de publicar el Top 2018 del cine dominicano, de la pluma de Humberto Almonte, Productor y Analista de Cine. El es dominicano, productor de cine y tv.  Su formación académica se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo –UASD-, La Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba,  Además de una pasantía en producción de cine y series de tv en Madrid, España. Fue encargado del departamento de producción del canal estatal 4TV durante varios años. Co-fundador del Festival de Cine de Moca, Co-fundador de la Muestra de Cine de Santo Domingo y jurado en la última edición de la misma. Ha sido igualmente jurado en los premios Iris de la Asociación de Mujeres de Cine –AMUCINE –, del Festival de Cortos con Celulares de la Vicepresidencia de la República, del Festival del Minuto del Agua, del Festival de Cine Global, del Festival Minuto y Medio de Violencia Machista y del Festival de Cine Fine Arts.

Ejerce la crítica de cine en el periódico digital La Revista Diaria, en Vanguardia del Pueblo y en medios de comunicación internacionales.

Sin mayor preámbulo los invitamos a leer su texto:

Lo Mejor, Lo Peor, Las Decepciones y la Sobrevalorada del 2018

De nueva cuenta llega ese exquisito momento en que todos queremos publicar lo que consideramos lo más sobresaliente de lo que pudimos ver de películas durante el año que ha desaparecido, el 2018 en esta ocasión, por lo que, de nueva cuenta, en cineNT les traemos, apostando nuestra credibilidad (o la falta de esta), lo mejor, lo peor, las decepciones, las menciones y las sobrevaloradas.de lo que pasó en pantallas. No son todas las que se estrenaron sino las que pude ver yo en festivales, funciones de prensa, sala comercial, video, streaming, funciones especiales. Sobra decir que es subjetiva así que, si eres purista que considera el cine debe ser sólo aburrimiento en pos del arte o fan del cine espectáculo que no puede ver cintas donde se deba reflexionar, no te molestes, siempre puedes hacer la tuya.

TOP INTERNACIONAL 2018 

010 Las películas que marcaron mi vida: Cantando Bajo La Lluvia

[Tras un impasee provocado por cuestiones ya no tiene caso mencionar pero que sin duda podrían ver en la página (entre ellos la cobertura del FICM 2018) y disculpándome por la tardanza, retomamos esta columna que me ayuda a recordar el por qué amo el cine y me apasiona como le hace].

Los musicales siempre me han gustado, la magia que les envuelve siempre logra capturar mi imaginación y trasladarme a un mundo donde todos pueden cantar sin problemas en medio de una conversación, como si lo más natural del mundo fuera hacerlo y no decir las cosas en un susurro. A pesar de haber visto varios de ellos, de saberme la letra de algunas de sus canciones, nada me había preparado a mi encuentro con “Cantando Bajo la Lluvia” (Singin’ in the Rain), la cual descubrí en canal cinco una noche de miércoles por la noche, en un viejo televisor cuyos colores eran perfectos siempre y que me transmitieron la fuerza de las imágenes de ésta cinta.

009 Las Películas Que Marcaron Mi Vida: “Canoa”

Descubrí “Canoa” a los 12 o 13 años en casa de mi tío, en esa época me iba a quedar a su casa y aprovechaba no sólo para oír música (siempre he dicho y diré que él fue quien me formó musicalmente, desde los discos de Queen y ese poster de chicas desnudas en bicicleta, pasando por Pink Floyd y Marillion) sino para ver películas en su videocasetera, siendo una de ellas esta cinta mexicana que tuve que ver en dos noches, la primera me ganó el sueño y la segunda terminé de verle, quedando impactado por lo que había presenciado.

1968, Septiembre. Un grupo de trabajadores de la Universidad de Puebla se encamina a la Malinche para escalarle, la noche les sorprende en San Miguel Canoa, donde el cura del lugar azuza a la gente para que les linche al confundirles con estudiantes. La noche será larga para los sobrevivientes y para los lugareños.

008 Las Películas Que Marcaron Mi Vida: “La Mujer de Benjamín”

Como buen mexicano lo último que deseaba ver en pantallas de cine era cine mexicano, no me interesaba gastar mi dinero en una película con malos actores, peores guiones y con direcciones inexistentes, mi desprecio a la sexycomedia era claro, así como a cualquier intento de melodrama y cine de rancheritos. No. No eran las cosas me interesaban cuando tenía 15 años. Pero comenzó a mencionarse mucho una película que parecía no estaba mal, lo que me llevó a la Cineteca Nacional a descubrirle, una Opera Prima llamada “La Mujer de Benjamín”.

Benjamin es un viejo que se encarga de la tienda del pueblo, exboxeador con problemas de capacidad intelectual, depende de la asistencia de su hermana para el día a día. Cuando se enamora de Natividad y se la roba a instancia de sus amigos, ella encuentra en ese acto la oportunidad que espera para liberarse del yugo de su madre, iniciando una relación entre ambos con la sombra del antiguo pretendiente de ella. Pronto la realidad los golpeará a ambos y les llevará a nuevos horizontes.

007 Las Películas Que Marcaron Mi Vida: “Las Vaqueritas de Dallas”

Sé que puede sonar como un golpe de timón muy raro, pasar de cintas familiares o de crudo drama a la cinta a la que me referiré hoy pero creo es inevitable el tener que escribir de ella alguna vez y hoy ando con el ánimo para hacerlo, además un poco de vergüenza pública nunca está de más, me pregunto si todos recordaremos la primer película abiertamente sexual que vimos, no sólo erótica y chapucera sino un documental genital tal cual, en mi caso la cinta fue “Las Vaqueritas de Dallas” (Debbie Does Dallas) y pensándole bien, es curioso que haya sido esa cinta.

Debbie es una chica de instituto y una de las animadoras del equipo de fútbol americano del mismo, pero su sueño es ser animadora de los Cowboys de Dallas. Como no tiene dinero para ir hasta allí, ella y sus amigas descubren que el sexo es la mejor forma de conseguir dinero rápido.

005 Las Películas Que Marcaron Mi Vida: “El imperio contraataca”

Recuerdo que llegamos a ver la cinta, barriéndonos, a minutos de que arrancara la función, no tenía la menor idea de lo que iba a ver, no conocía en esos años “La Guerra de las Galaxias” (Star Wars), desconocía a los personajes, sólo recuerdo que si algo me llamaba la atención es que era una película de  navecitas espaciales y que a mi tío le había gustado mucho. Obviamente, el impacto que haría en mi “El Imperio Contraataca” (Star Wars V: The Empire Strikes Back) definiría mucho de mi gusto por el cine.

Los rebeldes han sido localizados y la fuerza del Imperio busca darles un golpe letal, logrando escapar del ataque, pero diseminados por la galaxia. Mientras la princesa Leia y Han Solo buscan refugio y la forma de no ser capturados, Luke Skywalker viaja a un planeta alejado para conocer al mítico Yoda, maestro jedi. Pero en un mundo donde debes tomar un bando, las alianzas nunca son lo que deberían ser.

006 LAS PELÍCULAS QUE MARCARON MI VIDA: “Bambi”

Repasando los recuerdos de infancia aún puedo sentir el dolor y la brutalidad que significó el cine de Disney en mi temprana vida, no sólo por cintas como “El Abismo Negro” sino por sus trabajos de animación, como lo fue sin duda “Bambi”, la cual no sólo me hizo reír en demasía sino que también logro aterrarme y sentir un pánico que no podía quitarme nadie, además de un dolor que se acrecienta cada vez.

Bambi es un venado que nace feliz en el bosque, durante la cinta le seguimos en su proceso de crecimiento, al lado de sus amigos Flor y Tambor. Su vida cambiará de forma radical cuando los cazadores entran en escena y un terrible incendio devora todo a su paso.

004 LAS PELÍCULAS QUE MARCARON MI VIDA: “Flash Gordon”

La portada del disco era impactante, totalmente amarilla con el planeta Mingo en medio, con un rayo cruzándole y el nombre del protagonista, “Flash Gordon”, recuerdo haber oído el disco miles de veces, repetir hasta saberme los diálogos de la película que sonaban en las canciones (muchos años antes de que todos creyeran Tarantino había inventado eso). Y por supuesto, la película fue impactante de sobremanera. Aún hoy en día puedo recordar cuando la vi de niño, la emoción me provocaba la batalla final, el juego de americano contra los guardias.

Cuando extraños fenómenos climatológicos ocurren en la Tierra, sólo el doctor Dr. Hans Zarkov entiende que hay algo siniestro detrás de ello, tras secuestrar al jugador de futbol americano Flash Gordon y a la agente de viajes Dale Arden, para que formen parte de la tripulación viajará al espacio a salvar al planeta. Tras aterrizar en el planeta Mongo se dan cuenta de que todo es parte de un malvado plan del tirano Ming el Despiadado, por lo que deberán usar todo lo que saben para detener sus planes y salvar al planeta.