Críticas
El Patrón. Radiografía de un Crimen. La humillación como acto de dominio
Basada en un hecho real acontecido en Argentina en 1984, el asesinato de un hombre dueño de diversas carnicerías a manos de uno de sus empleados, llega la cinta El Patrón. Radiografía de un Crimen, primer cinta de ficción del documentalista Sebastián Schindel, quien realiza, tal y como nos dice en su título, una radiografía de la relación abusiva entre un empleador y su trabajador, haciendo una análisis sociológico sobre las relaciones de poder entre empleadores y trabajadores.
Hermógenes Saldívar es un santiagueño que deja su provincia para buscar mejores oportunidades en Buenos Aires, donde se instala con su esposa. Pronto consigue trabajo como asistente de carnicero y ascendido a encargado de local donde se entrena en el arte de vender carne podrida mezclada con fresca bajo la supervisión se su patrón, quien desarrolla una relación abusiva sobre ellos. Pronto la presión y la lucha llegan a un punto límite.
Del Otro Lado de la Puerta, mejor ni cruzarle
Pocas veces el título de una cinta de terror puede ser tan premonitorio como lo es Del Otro Lado de la Puerta (The Other Side of the Door) ya que una vez te encuentras viendo la cinta, lo único deseas es estar del otro lado y ya no seguir viendo una cinta tan predecible, tan mal dirigida y que no provoca más que bostezos.
Maria y Michael se han establecido en la India, donde viven con sus dos hijos. Cuando un desafortunado accidente automovilístico toma la vida de su hijo, ella se sume en una depresión brutal que le lleva a acudir a fuerzas sobrenaturales para sobrellevar su perdida, claro esta que esta situación se saldrá de control y regresará el alma de su hijo, la cual se irá corrompiendo cada vez más hasta poner en riesgo a todos a su rededor.
La Primera Sonrisa, rescatando a las parteras
El documental de Guadalupe Sánchez Sosa, La Primera Sonrisa, parte de buenas intenciones, principalmente la de mostrar al mundo lo que significa ser partera en el mundo actual, donde los doctores sólo atienden en hospitales y donde las técnicas modernas muchas veces sólo disfrazan un negocio que se alimenta de cada recién nacido. Desafortunadamente, un montaje apático, un sentimiento de que no se va a ningún lado y, sobre todo, la incapacidad de transmitir lo que se quiere al espectador, lo hacen aburrido, sin sentido y completamente olvidable.
Tomando como partida un encuentro entre parteras realizado en México, convocado por Naolí Vinaver, antropóloga y partera, quien desde 1987 ha acompañado a más de mil 400 mujeres en sus partos domiciliarios, al cual acudieron personas de diversos países y culturas, dentro de éste encuentro no sólo atestiguamos la experiencia de las parteras sino testimonios de personas que han optado por esta forma de parir, siendo emotivo pero vacío lo que se muestra en pantalla.
Civil War ¿Capitán América o Vengadores 3?
“Las comparaciones son odiosas” dice en refranero popular; y este 2016 será el año en que la comparación será tema inevitable entre las películas basadas en estas dos grandes compañías: DC y Marvel. Por lo pronto, en este primer enfrentamiento, DC salió con una derrota vergonzosa por culpa de los ejecutivos que tuvieron la estúpida idea de dejar a Zack Snyder al frente de la película que tendría como protagonistas a los 3 MÁS GRANDES HÉROES de esa casa. El resultado habla por si mismo. Un fracaso épico.
Marvel, por su parte, apuesta al entretenimiento inteligente y la acción para lograr – una vez más – una película que no busca otra cosa que divertir de la mejor manera.
Desierto, el estereotipo de los peligros de la migración
Jonás Cuarón carga con una loza muy pesada, su apellido, el cual si bien puede abrirle muchas puertas también hace que muchos espectadores le descalifiquen de inmediato al pensar que en realidad su padre es la mano que maneja los hilos detrás de él o que su tío es el que ayuda en el guión. Que apareciera como guionista de Gravedad (Gravity 2014) y que su corto Aningaaq fuera incluido en el bluray de la misma, parecía capricho paterno y no que la historia tuviera que ver con la cinta ganadora al Oscar (cuando es una parte de ella). Afortunadamente su segundo largometraje, tras Año Uña de 2007, es una cinta que demuestra su talento como director y, lo más importante, alejado del estilo visual de su familia.
Un grupo cruza ilegalmente la frontera México-Estados Unidos, su guía les llevará por un camino largo y complicado que cruza el desierto. En el camino son emboscados por un norteamericano que les caza como animales. En el juego del gato y el ratón, nadie saldrá indemne.