Críticas
El Grinch o cómo aprendí a odiar la navidad de nuevo
Una de las figuras emblemáticas actualmente para representar el espíritu navideño es “El Grinch” (The Grinch), creado por Dr. Seuss, una criatura verde que pasa de odiar la navidad y todo lo que ésta representa a tener un despertar al amor que se supone significan estas fechas. Desde su aparición en 1955 se volvió un personaje popular y en 1966 se llevó a los dibujos animados, “Cómo Odeón se robó la Navidad” (How The Grinch Stole The Christmas), dirigida por Chuck Jones y Ben Washam, narrada en inglés por Boris Karloff y que contiene la canción clásica "You're a Mean One, Mr. Grinch". Tras una adaptación en live action en el 200 protagonizada por Jim Carrey, ahora llega una nueva versión animada, de manos de Illumination.
En Villa Quien se prepara todo el pueblo para celebrar una navidad tres veces más grandes que la del año pasado, lo cual no agrada a el Grinch, quien vive aislado y que procura no acercarse al lugar en esas fechas, pero que debe hacerlo por la falta de provisiones. Harto de la alegría de los demás, idea un plan para robarse todos los regalos navideños disfrazado de Santa Claus, pero sus planes pueden arruinarse cuando una pequeña decide atrapar a Santa Claus y hacerle una petición para su madre.
"Robin Hood", olviden todo lo que creen saber
El personaje de “Robin Hood” ha sido llevado a la pantalla grande infinidad de veces, desde las aventuras animadas de Disney pasando por un intento de fidelidad histórica de Ridley Scott, sin olvida el “Everything I do” de la protagonizada por Kevin Costner, por lo que cuando se anuncia una nueva versión, lo primero que se desea es ver que puede ofrecer que nos haga olvida un poco todo lo que conocemos, reto asumido por la nueva cinta de Otto Bathurst y que decide arriesgar todo, provocando las molestias que esto puede ocasionar.
Robin de Loxley, un noble de Nottingham, es enviado al frente de batalla en las cruzadas por el corrupto y cruel Sheriff, lugar donde conoce a un musulmán, Juan, a quien le salva la vida, pero por lo que es enviado de forma deshonrosa a Inglaterra. Al regresar a su hogar descubre que éste ha sido devastado por el sheriff quien lo daba por muerto y su esposa vive con otro hombre, Will Scarlett. Con apoyo de Juan idea un plan para frenar la ambición del sheriff y recuperar sus cosas, así como buscar de nuevo a su pareja.
"Cadáver", así tal cual la película
Uno de los ganchos con los que los estudios buscan enganchar al espectador son los avances publicitarios de sus películas, algunos hechos con un horror en su manejo que nos alejan de cintas que podrían conquistarnos y hacernos sus más leales seguidores, otros son elaborados con una maestría tal que nos llevan casi corriendo a las salas de cine, tal es el caso de “Cadáver” (The Possession of Hannah Grace), la cual tiene uno de los mejores avances del año, sólo eso.
Megan ha dejado la policía tras un incidente donde no pudo reaccionar a tiempo, lo que le llevo a un espiral en caída libre. Ahora ha conseguido trabajo en la morgue de un hospital, donde una noche llega el cuerpo de una mujer que ha sido mutilada terriblemente. Conforme avanza la noche, el cuerpo comienza a tomar forma de nuevo y la gente alrededor desaparece.
“Familia al Instante”, agrega agua y mucho amor y listo
Las películas familiares cada vez son más escasas y aún son más raras aquellas que pueden presumir de serlo en su totalidad, invitando a toda la familia a verles sin sentir que en algún momento se tiene que explicar situaciones que puedan incomodar a las buenas consciencias por contener situaciones subidas de tono o violentas, “Familia al Instante” (Instant Family) es una de ellas.
Pete y Ellie Wagner se ganan la vida reconstruyendo casas en ruinas hasta dejarlas esplendorosas, cuando deciden adoptar a un niño se ven de pronto como los padres sustitutos de una adolescente, un puberto y una pequeña, quienes les enseñaran el concepto de responsabilidad familiar y a los que les enseñaran lo que es el amor de una familia.
"La Camarista", el día día de una d'une femme de chambre en la actualidad
La labor realizada por las personas encargadas de mantener el orden y la limpieza en las cosas, oficinas, hoteles, siempre resultan llamativas, el microcosmos que habitan les lleva a poder diseccionar la sociedad actual y hacernos comprender los cambios que la sociedad tiene, además de resultar casi siempre entrañables y provocadoras, tal es el caso de “La Camarista” de Lila Avilés, ganadora del premio principal en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2018, así como el premio Guerrero otorgado por la Red Mexicana de Periodistas Cinematográficos.
Eve es camarista en un hotel de lujo de la ciudad de México, su día a día se va en mantener las habitaciones listas para el próximo cliente y atender las solicitudes de los que están instalados, en espera de que al llegar la hora de la salida nada le complico el poder ir por su hijo que es cuidado por otra mujer, esperando poder recibir un vestido rojo que alguien olvido en una habitación.










