Cine Mexicano
Nos vemos papá: Sútil, transgresor, el amor más allá de la muerte
Nos vemos papá es el debut como directora de Lucía Carreras, quien se desempeñó como co-guionista en Año Bisiesto (Rowe, 2010) y que en su debut como directora aborda la temática de la muerte y el duelo con el personaje de Pilar, una mujer que vive con su padre y cuando él fallece de manera inesperada, se enfrentará de manera única a la perdida del padre. Nos vemos papá cuenta con las actuaciones de principales de Cecilia Suárez como Pilar, Arturo Babra como el hermano, Moisés Arizmendi como Marco (el novio) y Gabriela de la Garza como la cuñada.
Fallece el cineasta mexicano Marcel Sisniega
La mañana del domingo 20 de enero del 2013 se hizo pública la noticia de la muerte del director de cine mexicano Marcel Sisniega Campbell, la cual ocurriera por un infarto la noche del sábado 19. Dirigió las cintas Libre de Culpas (1995), Las arenas negras (2000), Una de Dos (2002) y A Través del Silencio (2010).
El director, guionista y productor de cine mexicano nació el 28 de julio de 1959 en Cuernavaca Morelos. Realizó sus estudios de Realización Fílmica en el Centro de Capacitación Cinematográfica; además fue campeón nacional de Ajedrez a los 16 años, (obtuvo en nueve ocasiones ese título) y alcanzó el Título de Maestro Internacional en 1977.
Inicia Sumario, cine documental mexicano
La Cineteca Nacional presenta Sumario, foro de exhibición de lo mejor del cine documental mexicano de reciente producción que en esta oportunidad reúne diecisiete filmes, reconocidos en su mayoría en festivales nacionales e internacionales. Durante enero, del 9 al 27, en la Sala 7, Alejandro Galindo, de la Cineteca Nacional, el público podrá entrar en contacto con los más recientes trabajos de cineastas destacados del género como Juan Carlos Rulfo, Luis Lupone, Jesse Lerner o bien con la visión de experimentadas realizadoras como Ana Cruz y Mercedes Moncada, así como con las propuestas de una nueva generación de cineastas.
Los Goya nominan a tres mexicanos al premio
Al darse a conocer los nominados a los premios Goya 2013, el cine mexicano se ve de manteles largos al tener al actor Daniel Gimenez Cacho nominado al premio de Mejor Actor por la cinta muda Blancanieves, a la cinta Después de Lucía de Michel Franco como mejor cinta Latinoamericana y al director de Arte, Eugenio Caballero por su recreación de un desastre marítimo en Lo Imposible.
La versión muda de Blancanieves realizada por Pablo Berger, y la cinta de acción Grupo 7 de Alberto Rodríguez, son las favoritas la XXVII edición de los Goya del cine español, con 18 y 16 nominaciones, respectivamente. La superproducción de Juan Antonio Bayona, Lo imposible con 14 nominaciones, y El artista y la modelo de Fernando Trueba, con 13 opciones a premio, completan la lista de finalistas al máximo galardón, el de mejor película, y sus realizadores optan asimismo al premio al mejor director.
Fallece Raúl Araiza, director y productor de cine y televisión mexicana
Raúl Araiza, director de la cinta de denuncia Cascabel (1976) y productor de la telenovela histórica La Constitución (1968) y Senda de Gloria (1986) falleció este 08 de enero 2013 víctima del cáncer.
Raúl Cadena Araiza, su nombre real, fue actor, director y productor. Nació en Minatitlán, Veracruz, el 1 de septiembre de 1935. Incursionó en el teatro como asistente de directores como Julio Taboada Jr.; más tarde actuó en algunas obras como Préstame a tu marido que se estrenó en 1956.
AMACC abre convocatoria para el Ariel 2013
La entrega del Ariel se hace cada año con la finaldiad de premiar lo mejor de la cinematografía mexicana y así promover el cine nacional así como favorecer el crecimiento de la industra, propiciar el encuentro y el fortalecimiento de la comunidad cinematográfica nacional.