Cine Mexicano
Contrafábula de una niña disecada, la experiencia de irse a Cannes
Érase una vez una niña que a sus quince años tuvo un problema el día de su presentación en sociedad, por alguna circunstancia de su boca surge una rama que promete arruinar la fiesta que sus padres han organizado y que podría marcar para siempre su futuro.
Alejandro Iglesias Mendizábal nos brinda Contrafábula de una Niña Disecada, su tesis del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) un excelente trabajo fantástico que logra hacer recordar todas aquellas cintas del género siendo a la vez un trabajo original y lleno de vida propia, perturbador y a la vez lleno de inocencia.
El trabajo fue exhibido en el Festival Internacional de Cine de Morelia y en el Mórbido Film Fest donde cautivó a la audiencia y ahora se ha anunciado que en mayo se presentara en Cinéfondation Selection del Festival Internacional de Cine de Cannes, Francia.
El CCC presenta Contrafábula De Una Niña Disecada en Cannes
El 66 Festival Internacional de Cine de Cannes se llevará a cabo del 15 al 26 de mayo y el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) participa con una de sus producciones del 2012: Contrafábula De Una Niña Disecada de Alejandro Iglesias dentro del programa CinéFondation.
CinéFondation está conformado por 18 producciones (14 ficciones y 4 animaciones) de una solcitud de 1,550 filmes provenientes de 277 escuelas de cine de todo el mundo. Destaca la participación de México con el film de Alejandro Iglesias y la primera ocasión en que Chile participa dentro de esta sección.
Iván Ávila Dueñas y su cine atípico dentro del cine mexicano
Después de presentar su más reciente trabajo, La vida sin memoria parece dulce, tuvimos la oportunidad de platicar con Iván Ávila Dueñas, director de este proyecto atípico dento del cine mexicano pero no atípico en su filmografía.
Juan Antonio de la Riva, su primer Ariel como Presidente de la AMACC
Después de la presentación de los nominados a los Ariel 2013, platicamos con Juan Antonio de la Riva, actual Presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, sobre sus expectativas para la entrega del Ariel de este año y su opinión sobre las pelíclas nominadas.
"El cine mexicano es mi pasión, además de que es mi oficio", comentó Juan Antonio de la Riva quien ha sido parte de la AMACC desde 1998 y espera que todo salga bien en esta entrega de los Ariel, gracias a la experiencia obtenida después de tantos años de estar en la Academia, siendo éstos los primeros que preside como Presidente de la AMACC.
Fiesco y Hernández buscan dar un toque nuevo al Ariel
Los premios Ariel son entregados a lo mejor de la cinematografía nacional e iberoamericana, este año la ceremonia se llevará a cabo el próximo martes 28 de mayo a las 20:00 hrs en el Palacio de Bellas Artes. En la presentación de los nominados para los Ariel 2013, tuvimos la oportunidad de platicar con los directores de la ceremonia del Ariel de este año, Roberto Fiesco y Julián Hernández.
Colosio, El Asesinato obtiene el premio CANACINE a Mejor Película
La cinta de Carlos Bolado, Colosio, El Asesinato obtuvo el reconocimiento a Mejor Película Mexicana y a Mejor Director Mexicano durante la novena entrega de los Premios Canacine. Al recibir la presea en la ceremonia que la Cámara de la Industria Cinematográfica y del Videograma realizó la noche de este jueves, la productora Mónica Lozano expresó su apoyo a la película.
"Me enorgullece mucho este premio, era una historia que se tenía que contar y que todos merecían ver", dijo a la prensa.
La Mejor Actriz del Año fue Tessa Ía por Después de Lucía, quien compartió la terna con Ana Serradilla, por Luna escondida; Kate del Castillo, por Colosio, el Asesinato, y Úrsula Pruneda, por El Sueño de Lú.