Cine Mexicano
La Gran Noche del Corto un evento que busca un espacio para cortometrajes
La noche del 17 de julio de 2013 se llevó a cabo la primera Gran Noche del Corto, en dicho evento se presentaron 22 producciones, 19 cortometrajes y 3 cineminutos, que forman parte de la producción más reciente del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE). En este evento se contó con la presencia no sólo varios de los directores de los cortos y cineminutos sino de los actores que participan en las diversas cintas que se proyectaron.
La Gran Noche del Corto mostró los altibajos entre producciones, unas de gran calidad y contenido, otras no tan afortunadas, y en especial un corto que lleva a la inevitable pregunta de cómo fue posible pasara del guión. La proyección fue un poco accidentada al tener recesos forzosos tras la pérdida de energía en la sala, lo que causó que la proyección se prolongara más de lo pensado pero que al final dejo con un buen sabor de boca, no sólo por lograr ver buenos y malos cortometrajes sino que es una iniciativa que debería ser realizada año con año.
Juan Antonio de la Riva…¿deja presidencia de la AMACC?
El cine mexicano de nuevo se mece en aguas poco claras, de forma inesperada el nombre y cargo de Juan Antonio de la Riva en la página oficial de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) ha desaparecido.
En información recopilada por la revista electrónica Close Up se revela que el cineasta ha dejado de estar al frente de la AMACC por motivos desconocidos hasta el momento y que el director no ha querido dar información al respecto.
En entrevista con Close Up, Juan Antonio ha dicho que:
Canícula, alfareras, voladores y un México poco explorado
En el Tajín las mujeres continúan la milenaria tradición del trabajo del barro, la creación de diversas obras forma parte de su conocimiento y modo de vida. Los niños se preparan para continuar representando la caída de los voladores. En Canícula de José Álvarez asistimos, como intrusos privilegiados, a ambos momentos, a la fuerza interna que lleva a cada uno a ser posible.
El documental es dirigido por una de las figuras icónicas de la radio mexicana, durante años fue el director general de Radioactivo 98.5, estación que marcó época, estilos y gustos en toda una generación. Su primer trabajo fue Flores en el Desierto que retrata la vida cotidiana y la cosmogonía del grupo indígena asentado en la sierra Madre Occidental.
30 años sin Luis Buñuel, se anuncian actividades
El 29 de julio de 1983 fallecía en la ciudad de México uno de los directores universales, el español Luis Buñuel, considerado uno de los mejores directores del cine mexicano ya que fue ahí donde desarrolló la mayor parte de su carrera fílmica. Con motivo de la conmemoración de los 30 años de su fallecimiento, La Casa Buñuel en México, gracias al apoyo del Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales (ICAA), la UNAM, así como de la Embajada de España en México y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) realizará diversas actividades para recordar al director.
El edificio fue diseñado por el arquitecto español Arturo Sáenz de la Calzada, compañero de Buñuel durante sus años en la Residencia de Estudiantes. En esta casa, paralela a la avenida Insurgentes –una de las arterias principales del DF-, y bien comunicada con los Estudios Churubusco -set de muchos de sus filmes mexicanos-, Luis Buñuel residió desde 1952 hasta 1983. Se puede afirmar que fue la residencia permanente más importante que tuvo a lo largo de su errante vida.
No quiero dormir sola, estreno simultáneo en cines y en línea
Para el estreno de la película No quiero dormir sola se llevó a cabo una conferencia de prensa en la que se habló del proceso de producción, creación y ahora de su estreno.
No quiero dormir sola es el debut como directora de Natalia Beristain en la que cuenta la historia de Dolores, una actriz retirada que sufre de alzheimer, y su nieta Amanda con quien recae el cuidado de su abuela. La película muestra la soledad en diversas formas a través de los ojos de sus dos personajes que llega directo al espectador.
No quiero dormir sola espera un buen recibimiento en su estreno
Después de su paso por diversos festivales entre los que cabe destacar el FICM 2012, No quiero dormir sola, ópera prima de Natalia Beristain, llega a cines y también de manera simultánea se podrá ver en línea.
Tuvimos la oportunidad de platicar con Natalia Beristain y Mariana Gajá, ésta última protagonista en el filme, sobre el estreno de No quiero dormir sola. La película llega a salas con un número más grande que la mayoría de las cintas independientes, con 18 copias. La cinta espera tener un buen recibimiento por parte del público, así como la ha tenido en los diversos festivales en los que ha participado. Beristain comentó que está "muy emocionada, creemos que es un buen número de copias para estrenar una película pequeña como esta."