Cine Mexicano
Se anuncian las cintas inscritas en la AMACC para el Goya y Oscar
Tras cerrarse la convocatoria para inscribir las cintas mexicanas que optarán para ser seleccionadas y enviadas para representar a México en el Oscar y Goya 2014, la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas ha publicado en su página web la lista de estas cintas. 16 películas han quedado inscritas y todas optaron por ambas opciones, buscaran quedar en una de las dos o en las dos de ser posible, lo cual será develado cuando la AMACC de a conocer a las cintas tras haber sido vistas y evaluadas por su comite.
En cineNT.com les presentamos la lista
Fallece el crítico e historiador y director de cine Francisco Sánchez
Francisco Sánchez Aguilar el polifacético escritor mexicano que escribía crítica, guiones de cine y libros de investigación ha fallecido informó este 23 de agosto del 2013 la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. El autor tenía 64 años y también dirigió en 1990 la película Oficio: Golfa / Mexican Pretty Woman.
Francisco Sánchez nació el 22 de enero de 1939 en Ciudad Acuña, Coahuila. Se inició como guionista en 1973 con el largometraje documental Los Que Viven Donde Sopla El Viento Suave (Dir. Felipe Cazals) sobre las condiciones de vida de los Seris —grupo indígena que vive en la costa sonorense de Kino y frente a la Isla Tiburón—, que ganó el premio para mejor filme en el Festival Internacional de Cine Documental de Bilbao, España en 1974.
Se anuncian los logros del Laboratorio de Restauración Digital en Cineteca Nacional
La Cineteca Nacional de México continúa con su labor de preservar la memoria fílmica nacional y ahora con el Laboratorio de Restauración Digital Elena Sánchez Valenzuela no sólo está cuidando lo hecho en México sino que comienza a ser parte fundamental para el rescate del cine latinoamericano.
Actualmente, los especialistas del Laboratorio trabajan en más de una decena de proyectos entre los que destaca la digitalización y restauración digital de color e imagen de 4 rollos de 35 mm donados por el American Film Institute en la década de los 80s tras una negociación del doctor Aurelio de los Reyes. Estas cintas son los primeros materiales coloreados de la Revolución Mexicana. Una selección de este material restaurado por el Laboratorio y que data de la época de 1910 a 1920 será presentado en octubre de este año en Las Jornadas de Cine Mudo de Pordenone, Italia, el festival más importante a nivel mundial para la exhibición de materiales de archivo silentes, una ocasión excepcional para mostrar la riqueza cultural de México en el mundo.
Fallece Adela Fernández, escritora e hija del Indio
El 11 de agosto del 2013 una de las tantas batallas de Adela Fernández para preservar la memoria de su padre, Emilio “Indio” Fernández llegó a buen puerto al ser depositadas en la llamada Fortaleza las cenizas de éste. En el homenaje que se había dicho encabezaría estuvo ausente por problemas de salud, los cuales se agravaron en días pasados y que este domingo 18 de agosto han ocasionado su fallecimiento.
Adela Fernández y Fernández nació el 6 de diciembre de 1942, escribió un total de 11 libros y realizó algunos cortometrajes de cine experimental; actualmente, trabajaba en la biografía y guión para un documental sobre su figura paterna.
In necuepaliztli in Atztlan (Retorno a Atztlán) llega por fin a dvd
Una de las cintas claves dentro de la cinematografía nacional es sin lugar a dudas In necuepaliztli in Aztlan (Retorno a Aztlán) de Juan Mora Catlett, primer largometraje de ficción sobre las leyendas inmemoriales de los aztecas del México antiguo, tras un largo proceso de restauración la cinta por fin pudo presentarse de nuevo al público al exhibirse en el 28 Festival Internacional de Cine de Guadalajara, reestrenándose desde el 20 de julio del presente año en la Cineteca Nacional.
La historia narra las peripecias del mágico viaje del campesino Ollin a Aztlán, mítico lugar de origen de los mexicanos, para acabar con una sequía terrible que había durado ya cuatro años. Hablada en náhuatl, antigua lengua de los aztecas, la película se rodó en zonas arqueológicas y la música fue interpretada con instrumentos indígenas y precolombinos.
Oficial:Juan Antonio de la Riva fuera de la AMACC
Juan Antonio de la Riva hizo oficial la decisión que tomó de dimitir como presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. El cineasta reveló que renunció motivado por razones “personales, que no serían de carácter público. Será la AMACC (por sus siglas) la que dé a conocer los detalles de la renuncia”.
De la Riva, quien fue electo presidente el 22 de enero del 2013, luego de la renuncia de Jorge Sánchez Sosa (tras ser designado director general del Instituto Mexicano de Cinematografía), enfatizó que su separación del cargo, no significa una ruptura con la AMACC.