Cine Mexicano
Se solicita apoyo para Gustavo García, historiador y crítico de cine
El día miércoles 26 de junio del 2013 se ha dado a conocer que el historiador y crítico de cine Gustavo García se encuentra hospitalizado en terapia intensiva y que su salud es crítica, así como lo son las cuestiones económicas que esta situación está causando en su familia.
En Facebook ha estado circulando una carta de Claudia, su esposa la cual reproducimos a continuación:
Se da claquetazo a Estar o No Estar en Veracruz
Veracruz vuelve a ser escenario de una película mexicana y en esta ocasión le toca el turno a la cinta Estar o No Estar del director Marcelo González y protagonizada por Aislinn Derbez, Flavio Medina, Angélica Aragón, Patricia Reyes Spíndola y Tiaré Scanda. El claquetazo lo dio el el Secretario de Turismo Cultura y Cinematografía, Harry Grappa Guzmán
Acompañado del elenco artístico, del alcalde de Tlacotalpan, Hilario Villegas, de la Directora de Turismo Cultural y Cinematografía, Dalía Pérez Castañeda, el funcionario estatal, indico que el Veracruz Incomparable, es el escenario completo para un gran largometraje, que habrá de promover en México, en el continente y en Europa, los acervos de nuestras bellezas naturales, historia y tradiciones, costumbres y cultura.
Ciclo de cine sobre Derechos Humanos en la Cineteca Nacional
De nueva cuenta se llevará a cabo en la Cineteca Nacional el ciclo Cine y Derechos Humanos el cual se exhibirá del martes 25 al domingo 30 de junio en la Cineteca, la entrada a todas las funciones será gratuita. La programación está conformada por una selección de filmes cuya temática gira en torno a la problemática, violación y defensa de los derechos humanos en el mundo. La inauguración se llevará a cabo el martes 25 de junio a las 18 horas y estará presidida por el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF).
El ciclo inicia con el documental de Carlos Sandoval y Catherine Tambini, Farmingville (Estados Unidos, 2003), largometraje ganador del Premio de los Derechos Humanos en 2004 durante el Festival Internacional de Cine RiverRun, además de obtener en ese mismo año el premio especial del jurado durante el Festival de Cine de Sundance en Estados Unidos. El filme aborda la problemática de los inmigrantes ilegales al cruzar la frontera con México para hacer el trabajo que los habitantes locales no quieren hacer.
Fallece a los 105 años el director de cine Miguel Morayta
A los 105 años falleció el director de cine mexicano Miguel Morayta falleció quien de 1943 a 1977 dirigiera más de 70 películas de géneros tan distintos como el de rumberas, terror, y hasta misticismo religioso.
Miguel Morayta Martínez nació el 15 de agosto de 1907 en Ciudad Real, España, donde cursa la carrera de Militar Artillero en la Academia de Artillería en Segovia, y desarrolla una exitosa carrera militar apenas empañada por sus conflictos con el general Primo de Rivera. A la par de su vida militar ejercía como jefe de publicidad de la distribuidora Renacimiento Films. En 1941 llega a México y se integra a CISA como supervisor de producción.
Te quiero encuentra una ventana de distribución en línea
El nuevo trabajo de cine de Alejandro Ramírez (Todos hemos pecado) es una nueva propuesta de cine para internet. Te quiero es el título de la nueva cinta de este director mexicano, basada en la obra de teatro Seis grados de separación de Alberto Estrella. La película se filmó en ocho días, en un departamento vacío en el que sólo les interesaba el trabajo actoral y el amor por el cine.
Te quiero cuenta con la participación de 11 actores entre los que se encuentran Giovanna Zacarías, Alberto Zeni, Marisol Centeno, Humberto Busto, Susana Gonzalez, Alberto Estrella, Alonso Echánove, Andres Montiel, René Mussi y Álvaro González.
Retrospectiva completa de la obra de Jaime Humberto Hermosillo
Como parte de los festejos que el maestro Jaime Humberto Hermosillo recibirá por haber sido elegido para recibir la Medalla Salvador Toscano al Mérito Cinematográfico que otorgan la Cineteca Nacional, la Fundación Carmen Toscano y la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, se hará una retrospectiva completa y única sobre el realizador que se celebrará en la Cineteca Nacional a partir del 13 de junio y durante parte del mes de julio.
El ciclo dedicado a Hermosillo reúne sus más de 40 años de trayectoria con la exhibición de todos sus trabajos, incluyendo también sus producciones digitales más recientes.