Cine Mexicano
Ernesto Gómez Cruz, Carpero de Corazón
El gran actor Ernesto Gómez Cruz interpreta al villano en la película Las Armas de José Luis Urquieta y tuvimos la oportunidad de platicar con él después de la proyección y conferencia de la cinta.
Sobre su actuación, Gómez Cruz comentó que está muy contento con el resultado en pantalla aunque esta vez le tocó ser “un villanazo”.
Espera que el éxito de la película sea tanto monetario pero también en audiencia y en promoción, porque resaltó que para él es una película que está bien hecha.
Las Armas, una historia que se tenía que contar
Basada en el libro Las armas del alba de Carlos Montemayor, se presentó en la Cineteca la película Las Armas, dirigida por José Luis Urquieta.
Después de la proyección de la película se llevó a cabo una breve plática con el director y elenco de la cinta en la que se comentó que tomó siete años en poder terminar la película. Urquieta resaltó que el movimiento que se trata de representar en pantalla fue mucho más grande y que aquellos que lucharon lo hicieron para poder cambiar el “estado de cosas de ese momento”, aunque actualmente parece que el campo sigue en las mismas condiciones.
A pesar de todos los contratiempos que tuvieron que sortear para poder hacer la película, el director de la cinta dijo que se logró gracias a que todos lo que participaron en la realización estaban convencidos de que era una historia que se tenía que rescatar del olvido. Añadió que en los 60’s la gente de Chihuaha o eran guerrilleros o tenían algo que ver con este movimiento.
Fallece José Romay, actor, director y promotor del cine mexicano
José Antonio Rodríguez Mas, mejor conocido como José Romay ha fallecido el día de hoy, 04 de septiembre del 2013, a los 65 años de edad, ha dado a conocer el sitio del festival Mórbido. Nació en la ciudad de México el 22 de agosto de 1948.
Pepe Romay estudió Ingeniería en la UNAM y trabajo al lado de su padre, el cineasta Joselito Rodríguez, como actor infantil, sonidista y productor. Como actor debutó en la cinta de su padre Café de Chinos (1949) a los 8 meses. Trabajo al lado de su hermana, Titina, en las cintas Píntame Angelitos Negros (1954), La Pequeña Enemiga (1955), Dos Diablitos en Apuros (1955), su cinta icónica y clásica Pepito, As del Volante (1956) y en la serie del luchador Huracán Ramírez.
El México Bronco llega a la Biblioteca Vasconcelos
La Cineteca Nacional como parte de su programa Cineteca Va en colaboración con la Biblioteca Vasconcelos, se complacen en presentar durante septiembre, el ciclo México bronco, que exhibirá en el Auditorio de la Vasconcelos una selección de documentales y filmes de ficción que refleja historias sobre el devenir del pueblo mexicano en la actualidad.
El ciclo da inicio el domingo 1° de septiembre del 2013 con Los Caifanes (1966) dirigida por Juan Ibáñez y escrita por Carlos Fuentes. El largometraje se convirtió en uno de los filmes más importantes del cine mexicano en la década de los 60 ya que contiene diálogos muy barrocos en el marco de un viaje enloquecido que emprenden Jaime y Paloma en manos del “Capitán Gato”. La exhibición continúa el día 2 con México bárbaro 2010 (México, 2011), segundo documental de Luis Rincón, en donde revela las redes de esclavitud que aún existen en el país a pesar de la supuesta abolición en 1810. El director toma como punto de partida el libro México Bárbaro, escrito por John Kenneth en 1910.
Carlos García Agraz nuevo director de los Estudios Churubusco Azteca
Los Estudios Churubusco Azteca regresan a las manos de un director de cine al designarse el 29 de agosto del 2013 al cineasta Carlos García Agraz como nuevo director de los Estudios, en substitución de Manuel Gameros, quien desató la polémica al ser designado en 2010 debido a que no pertenecía a la comunidad cinematográfica.
Carlos recibe los Churubusco en obra inconclusa por lo que uno de sus primeros retos es acabar lo que Gamero inició y dejar al lugar como una fuente de creación cinematográfica.
“Los Estudios Churubusco me vieron nacer como cineasta y consolidar mi carrera cinematográfica. Estaré formando equipo con quienes deseamos el resurgimiento de Estudios Churubusco como una productora de renombre internacional.”
La Vida Después, Opera Prima del CCC en la Bienal de Venecia
El Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) sigue adelante en la excelente racha que le ha permitido llevar sus más recientes trabajos a diversos festivales de cine en todo el mundo y ahora se congratula en anunciar que la Opera Prima de David Pablos, La Vida Después, irá a la Bienal de Cine de Venecia donde se presentará en la sección Orizzonti.
Dirigida por David Pablos, La Vida Después participará en la sección “Orizontti Nuevas tendencia del cine mundial” junto a 16 largometrajes provenientes de países como: Italia, Suiza, India, Japón, Argentina, China entre otros; es una de las dos producciones que representa a latinoamérica y la única de México en todo el certamen. La película fue seleccionada entre 1,534 producciones recibidas y competirá por el premio a Mejor Película, Mejor Director y Premio Especial del Jurado.