El Festival Internacional de Cine Guanajuato antes de convertirse en uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional, fue y sigue siendo un espacio que apoya a los talentos jóvenes, en especial a los trabajos de cortometraje.
Desde su concepción como Expresión en Corto, los cortometrajes han sido el motor del festival, y diecisiete años después todavía tiene un lugar especial y muy importante dentro del GIFF. Y qué mejor forma de apreciar el talento nuevo y las ganas de hacer cine que llevar a cabo una edición más del Rally Universitario.


Durante seis meses de trabajo, diferentes jóvenes de diversas universidades guanajuatenses se concentraron en realizar documentales de 10 minutos acerca de personajes entrañables de la entidad, para ello recibieron apoyo y capacitación para la filmación de sus proyectos.
Sarah Hoch logra año tras año traer a San Miguel de Allende y a la Ciudad de Guanajuato una edición más del Festival Internacional de Cine Guanajuato. Con mucha energía, a pesar de los recortes presupuestales que volvió a sufrir el festival, Sarah Hoch inauguró la décimo séptima edición del GIFF con un Auditorio del Estado a reventar, desbordando alegría y emoción al tener como audiencia principal a los participantes del concurso Identidad y Pertenencia.
Edén, opera prima de Elise Durant tuvo su primera proyección durante las actividades del GIFF en San Miguel de Allende. La cinta trata del regreso de Alma a México para buscar al hombre que causó la pérdida de su casa durante su infancia. No es fácil encontrarlo pero el camino a él la acerca a su evasivo padre y los secretos que se llevó con él a la tumba.
Una de las partes fundamentales del GIFF es la parte editorial, en la que año con año presentan un libro de gran calidad y con la principal característica de ser totalmente gratuito. Para la décimo séptima edición del GIFF se presentó el libro Un mundo de alambradas Desplazados Cine y Realidad, escrito por Francisco Javier Millán; escritor y periodista español.
Uno de los eventos más importantes y celebrados del Festival Internacional de Cine Guanajuato es el Homenaje que se hace a mujeres que han trabajado en la industria cinematográfica. Este año se escogió homenajear a la directora Maryse Sistach, la actriz Adriana Roel y como reconocimiento póstumo a la maquillista Lucrecia González.
Angélica María fue recibida por el público del GIFF con grandes aplausos y mucho amor durante la plática que sostuvo con Roberto Fiesco.
El Festival Internacional de Cine Guanajuato llegó a su décimo séptima edición. La inauguración en San Miguel de Allende tuvo como conductores a los actores Damián Alcázar y Arcelia Ramírez quienes han participado en diversas ocasiones en el GIFF.
El Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DocsDF), que llevará a cabo su novena edición del 29 de octubre al 9 de noviembre de 2014, anuncia que faltan pocos días para el cierre de inscripciones al Reto DocsDF.
La 9.° edición del Short Shorts Film Festival México (SSFFM) /Festival Internacional de Cortometrajes de México celebró el 10 de septiembre del 2014 su noche de clausura y premiación en donde se otorgaron 12 premios a lo más destacado del cortometraje nacional e internacional.
De forma sorpresiva la organización del Mórbido Film Fest anunció la cancelación de la sexta edición del evento en Pátzcuaro, Michoacán, ante la falta de interés del estado para apoyar el proyecto.
El 9.° Short Shorts Film Festival México (SSFFM) / Festival Internacional de Cortometrajes de México se llevará a cabo del 4 al 10 de septiembre en la Ciudad de México. EL SSFFM surge ante la necesidad de crear un espacio de exhibición para el cortometraje nacional e internacional que, pese a ser uno de los formatos cinematográficos más premiados en el mundo, no contaba con un escaparate de exhibición exclusivo en la ciudad de México.
El Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DocsDF) anunció las 70 películas seleccionadas para las categorías competitivas de su novena edición, que se llevará a cabo del 29 de octubre al 9 de noviembre de 2014. La selección oficial competitiva incluye obras de 30 países y está dividida en siete categorías: Largometraje internacional, Largometraje iberoamericano, Largometraje mexicano, Largometraje para televisión, Cortometraje internacional, Cortometraje mexicano y Doctubre (una red nacional de exhibición destinada a abrir nuevos espacios para el cine documental).
Este 2014 la Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género (MICGénero) llega a su tercera edición. En 2011 la idea de MICGénero sonaba como un tema urgente a mostrar entre aquellos que desconocían el tema. La perspectiva de género y sus estudios abarcan temas puntuales que de manera consciente o no forman parte de nuestro día a día y, por añadidura, son traslados al cine y sus historias con frecuencia.