Ambulante Gira de Documentales ha concluido su novena edición, consolidándose como uno de los eventos culturales más importantes de cine en México. Más de 90, 900 espectadores —un 640% más que en la primera edición del festival— asistieron a las funciones y actividades programadas durante la Gira 2014, que tuvo lugar del 30 de enero al 4 de mayo en 12 estados de México y 41 municipios.
Ambulante viajó en su novena edición a Distrito Federal (30 de enero al 13 de febrero), Guerrero (13 al 20 de febrero), Zacatecas (13 al 20 de febrero), Puebla (20 al 27 de febrero), Veracruz (27 de febrero al 6 de marzo), Nuevo León?(6 al 13 de marzo), Coahuila (13 al 20 de marzo), Michoacán (20 al 27 de marzo), Chiapas (27 de marzo al 3 de abril), Jalisco (3 al 10 de abril), Baja California (10 al 17 de abril) y Oaxaca (24 de abril al 4 de mayo). También contamos, por cuarto año consecutivo, con una presentación de documentales en el Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino del 27 al 30 de marzo; así como en el Festival NRMAL en Monterrey (el 5 de marzo) y en Cumbre Tajín en Papantla, Veracruz (del 20 al 24 de marzo).


La edición del 2014 del Festival Distrital ha sido una de las más exitosas en su corta pero fructífera existencia. Tras 77 funciones, 41 películas proyectadas, de ellas 5 largometrajes y 5 cortometrajes mexicanos y 8 largometrajes iberoamericanos, culminó el pasado domingo 08 de junio la 5ta edición de Distrital. Cine y otros mundos.
Ya van diecisiete años desde la fundación del Festival Expresión en Corto, ahora Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF), y no ha pasado un año sin que esta celebración cinéfila haya dejado de crecer.
El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) cerró su convocatoria con 500 guiones inscritos para el XIII Concurso Nacional de Guión Cinematográfico. Ésta es una cifra récord para el concurso desde su creación y reafirma el gran interés de seguir produciendo cine en nuestro país.
Matías Piñeiro es uno de los directores argentinos a seguir en la actualidad. Sus películas incluyen El hombre Robado (2007), Todos mienten (2009), Rosalinda (2010), Viola (2012) y La Princesa de Francia (2014). Actualmente se encuentra iniciando la pre-producción de la cuarta entrega de su proyecto Shakespeareano, Hermia & Helena, su primera película hablada en inglés. En estos días se está dando una retrospectiva de su obra en Distrital y como una forma de acercarse al público mexicano, el director impartirá un taller gratuito el sábado 07 de junio.
Han sido 18 años de lucha y de creación, de abrir nuevos mercados, crear nuevas audiencias, y este 2014 el Mix México: Festival Diversidad Sexual en Cine y Video llega a su mayoría de edad, dirigido por Arturo Castelán, y lo celebrará con la exhibición de aproximadamente 100 filmes entre largometrajes y cortometrajes. El encuentro se llevará a cabo a partir del 29 de mayo, teniendo como sede principal la Cineteca Nacional.
Por tercera ocasión, Tlalpujahua, sede oficial de Feratum abrirá sus puertas a todos los amantes del cine fantástico, terror y ciencia ficción del 2 al 5 de octubre para disfrutar de los mejores filmes nacionales e internacionales en el entorno de este pueblo mágico y sedes alternas en Ciudad de México.
Tyler es un niño de seis años que deberá enfrentar sus miedos para poder recuperar su pelota y escapar de las garras del arlequín Blacklight. Esta la premisa del cortometraje de los hermanos González Zarazúa que han desarrollado con el apoyo de la escuela de animación en donde estudiaron.
Una de las ventajas que tiene la Cd. de México es que es anfitriona de innumerables eventos culturales, por lo mismo cada año nacen y mueren muchos pequeños festivales y eventos, son pocos los que llegan a trascender o siquiera a cumplir lo prometido en su programación.
Ron Husband tiene una carrera sin igual como animador, su trabajo en Disney desde El zorro y el sabueso en 1981 lo ha llevado a trabajar en 17 películas, además de ser parte de la remasterización de La Bella y la Bestia para su estreno en IMAX.
La invitación para ser la voz en español de Elsa en la película Frozen, fue inesperada y no había manera de anticipar que la película sería galardonada con un Oscar. Carmen Sarahí no dudó en aceptar la oferta y le dio vida en español a Elsa, así como ser la intérprete de las canciones.
Jeff Marsh junto con Dan Povenmire crearon