Después de que oficialmente se haya llevado a cabo la clausura del FICUNAM, todavía faltan dos días más de proyecciones.
Para el 08 de marzo se proyectarán películas como Nuestra Sunhi de Hong Sangsoo; cinta que se proyectó en la clausura del festival, Somos Mari Pepa de Samuel Kishi Leopo, No hay descanso para los valientes de Alain Guiraudie, Costa da Morte de Lois Patiño; ganadora de la Competencia Internacional.
Recomendamos que vean Amor, amor, amor de Benito Alazraki, Miguel Barbachano Ponce, Héctor Mendoza, José Luis Ibánez; parte de el Primer Concurso Experimental 1965, película complicada de ver completa y que se tiene una oportunidad que pocas veces se tiene de verla en pantalla grande.


Oficialmente el FICUNAM proyectó su función de clausura, sin embargo por los siguientes tres días todavía habrá funciones tanto en el CCU como en sedes alternas, aunque se reducen ciertas sedes.
El FICUNAM celebrará su Ceremonia de Premiación este jueves 06 de marzo y al termino de ésta se proyectará la película
Llegamos al sexto día del FICUNAM 2014 y todavía restan varios días de cine en la UNAM. Este miércoles 5 de marzo se estarán proyectando películas como
El FICUNAM va por su quinto día y siguen las actividades con la Cátedra Ingmar Bergman con Los fantasmas materiales: el cine de Gustavo Fontán, moderado por Roger Koza, a las 17:00 hrs en el Auditorio MUAC. También se llevará a cabo el Foro de la Crítica con Poéticas de cine y crítica cinematográfica, participan Kent Jones, Jorge Ayala Blanco, Diego Lerer y la conversación será moderada por Roger Koza, esto tendrá lugar a las 12:00 hrs en el Auditorio MUAC.
Para el cuarto día de actividades se presentarán varias películas dentro de la Competencia Internacional como Historia de mi muerte de Albert Serra, Navajazo de Ricardo Silva, El lugar del hijo de Manolo Nieto, El lapso de vida del objeto encuadrado (película de una película aún no filmada), mientras que dentro de Ahora México se proyectará Somos Mari Pepa de Samuel Kishi Leopo, La mañana no comienza aquí... de Iván Ávila Dueñas.
La tercera edición del Riviera Maya Film Festival (RMFF) tendrá lugar del 9 al 15 de marzo en sus sedes de Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen y Tulum.
Con el fin de darle una mayor proyección al cortometraje y acercarlo a un público más amplio, el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), lanza la colección Narrativa breve 1 y Narrativa breve infantil 2, conformada con 12 filmes cada uno.
La programación del tercer día del FICUNAM 2014 cuenta con las proyecciones de películas como En Berkley de
El segundo día del FICUNAM iniciará con el programa de
Una vieja casona sirve de refugio a un grupo de mujeres que buscan desenvolverse en la vida diaria. Nicolas Pereda continúa con su exploración de las relaciones humanas como lo ha hecho en sus largometrajes, en esta ocasión nos presenta a una parte de las sociedad que no encuentra acomodo y que debe seguir luchando por sobrevivir.
Jueves 27 febrero, Antiguo Palacio de Medicina, Centro Histórico. La cuarta edición del FICUNAM dio inicio a diez días de mágia, música, y grandes momentos cinematográficos que quedarán en la memoria de todos aquellos que buscan explorar y conocer más del cine no comercial que se realiza en el mundo.
En México los jóvenes documentalistas están cambiando la forma de hacer esa forma de expresión, lejanos ya son los cánones del documental revolucionario que se dedicaba a plasmar en pantalla los hechos sin ocuparse de algo más. Uno de los trabajos más atrevidos en esta rama es sin duda el trabajo El Resto del Mundo del director Pablo Chavarría Gutiérrez quien lúdicamente juega con las imágenes e historias para obligarnos a abrir los ojos y descubrir la realidad.
Las actividades dentro de la cuarta edición del FICUNAM son diversas y para que estén informados les tendremos la programación día a día.