Críticas
“Garfield Fuera de Casa” un afortunado regreso de nuestro adorado minino
Teniendo su primera aparición en 1978 y en forma de tira cómica. Jim Davis, crearía a Garfield, el gato que causó sensación en su momento por su personalidad, su humor y por ser un minino en medio de un mundo lleno de perros en los cómics. Acompañado de Jon Arbuckle (o Bonachón en español) y su entonces perro bastante torpe, Odie. El amante de la lasaña y hater de los lunes, tendría una evolución estética que encontraría su forma definitiva hasta el año de 1984, donde terminaría por adquirir su redonda forma caricaturesca que conocemos hoy en día.
Este gato obeso de color naranja con rayas negras y de la raza British Shorthair Red que ama comer y dormir y detesta a las arañas, vuelve a la pantalla grande después de los tropezones que dio con los live action de 2004 y 2006, sin olvidar la trilogía de formato casero en animación 3D de los años 2007 al 2009 escrita por el mismo creador de la tira cómica y dirigidas por Mark A.Z. Dippé.
“Jugaremos En El Bosque” mientras aparece el guión y la dirección
El cine de terror es uno de los recurrentes en la cinematografia nacional de los últimos años, salvo muy contadas excepciones la mayoría es rutinario, malo, pésimo, sin sentido, tal como es el caso de “Jugaremos En El Bosque” una desafortunada película sin personalidad, sin estructura, sin coherencia. Una que directo se va a lo peor del año.
Tras la muerte de su hijo, Javier y Mariana deciden irse a vivir a una propiedad alejada para restaurarle mientras intentan salvar su matrimonio, lo que no saben es que el lugar esta maldito y las almas en pena le habitan harán lo imposible para tomar posesión de ellos.
Opera Prima de la experimentada productora Alejandra Cárdenas, codirigida con el cinefotógrafo Guillermo Granillo, “Jugaremos En El Bosque” es un claro ejemplo de que se requiere algo más que experiencia en otras áreas para hacer una gran dirección y utilizar los clichés de forma adecuada. La cinta es una terrible experiencia donde el terror en realidad se experimenta ante lo poco cuidada resulta su realización, de la incapacidad de sus directores de realizar un trabajo coherente consigo mismo, de su nulo entendimiento del género.
“Rebel Moon - Parte 2: La guerrera que deja marcas” un logro a lo peor de su director
Hay directores que sorprenden en cada película entregan pero hay que aceptarlo, pocos como Zack Snyder, quien en cada nueva cinta sorprende al mostrar que si alguien piensa su pasada cinta era el epítome de lo peor, al llegar lo nuevo muestra que aún se puede cavar más y más bajo, causando shock ante la forma en que muestra que, si bien tiene una buena y sólida base de fieles que defenderán cada porquería entregue, su cine es intrascendente ya en el fondo. Así, “Rebel Moon - Parte 2: La guerrera que deja marcas” (Rebel Moon – Part Two: The Scargiver) se inscribe en la categoría de lo peor del año de una forma directa y sin escalas.
Kora y sus mercenarios preparan a la gente de Veldt para el inminente enfrentamiento con el Mundo Madre. Un enfrentamiento que podría liberarles o destruirles para siempre.
“Guerra Civil” o Mucho Ruido, nada de nueces
Las películas distópicas corren el riesgo de exagerar en sus predicciones o la de quedarse cortas, muchas veces lo importante en ellas es el de pensar lo que nosotros como espectadores haríamos en una situación parecida, es por eso que cuando se anunció “Guerra Civil” (Civil War) las expectativas fueron altas, no sólo por el tema sino por el director y elenco, desafortunadamente, la cinta resulta ser llamarada de petate, que apesta pero no caliente y no trasciende.
Estados Unidos enfrenta una sangrienta revuelta entre el gobierno federal y milicias de algunos estados que han decidido sublevarse. Ante los rumores de la inminente caída de Washington a manos de las Fuerzas del Oeste, la fotoperiodista Lee Smith y su compañero Joel, de Reuters, deciden recorrer el camino de Brooklyn a la Casa Blanca en espera de sacar una exclusiva con el presidente. Se les unen la fotógrafa novata Jessie y el legendario reportero Sammy, del New York Times. Su camino mostrará la dura separación vive el país.
“Desafiantes” un aburrido partido de tenis sin sentido
Luca Guadagnino es un director impredecible, como puede entregarnos una película que sorprenda y nos lleva por caminos oscuros donde tienta las perversiones humanas, como puede dar un trabajo que a pesar de que tiene la apariencia de ser transgresor, en el fondo resulta moralino y edulcorado, tal y como ocurre con su trabajo más reciente, “Desafiantes” (Challengers), la cual resulta una absoluta decepción.
Por trece años seguimos la amistad y posterior rivalidad entre los tenistas Patrick Zweig y Art Donaldson, quienes siguen distintos caminos profesionales y personales, siempre teniendo en el medio a la tenista retirada Tashi Duncan, quien es pareja actual de uno y expareja del otro.