Festivales

FICM 2018: La antifiesta de Cuarón y "Roma"

La edición 16 del Festival Internacional de Cine de Morelia tuvo como gran invitado al director de cine Alfonso Cuarón, uno de los tres amigos que emigraron a Hollywood y que, al igual que ellos, ha triunfado completamente en el mercado norteamericano, y quien tras muchos años regresó a México para filmar un largometraje nacional, la ahora aclamada e idolatrada “Roma”, la cual fue vendida a Netflix y cuyo paso en pantalla grande va a ser fugaz, ocasionando que sus exhibiciones causen gran expectativa y que haya sido objeto de una gran gala y un monopolio de exhibiciones durante el FICM.

Alfonso Cuarón carece de las tablas y manejo de prensa de un Alejandro González Iñárritu, del carismo con la gente de Guillermo del Toro, y eso hace que la mayoría de sus actos se agranden y vean de otras formas, lo que no ayuda a sentir que se está en un festejo.

Voces en Corto: Tomando un terreno casi olvidado

Este 2018 se llevó a cabo la segunda edición de la muestra Voces en Corto, evento celebrado en Celaya, Guanajuato, y que convoca a estudiantes y productores independientes en una competencia de cortometrajes donde la temática es una de las más olvidadas en estos certámenes, las leyendas locales que toquen lo sobrenatural, el terror local, aquel que, si bien es conocido por los habitantes de la región, más allá de sus fronteras, es prácticamente desconocido. En esta ocasión se presentaron 12 trabajos. El festival esta hecho por Voces en Corto, el programa de radio "Voces del Más Allá" y la Caravana del Terror.

Voces en Corto nace bajo la iniciativa de Juan Silva, conductor en TVR Comunicaciones, en la estación 89.1 FM La Mejor de Celaya. El grupo radiofónico también es el creador de la Caravana del Terror, la cual recorre las calles de la entidad y que aglutina a un público ávido de disfrutar, ya sea disfrazándose y avanzando con ella o sólo observa su paso, con entusiasmo. 

Lo mejor de Shorts México 2018 en Ficción

La 13ava edición de Shorts México se celebró hace un par de meses y como es una costumbre en esta página pudimos ver los cortometrajes de la categoría de ficción mexicana, aunque en esta ocasión no publicamos nada en esas fechas debido a que formamos parte del jurado del premio de la prensa y consideramos que no era adecuado presentar nuestros comentarios de inmediato, ahora, tras este tiempo, les presentamos nuestros comentarios a lo que consideramos los mejores cortometrajes mexicanos de ficción que formaron parte de Shorts México 2018. En orden ascendente les compartimos nuestra opinión:

Photomaton” Roberto Fieco

En una construcción dos trabajadores se toman fotos en una vieja cabina fotográfica, la tensión sexual los desborda, el choque emocional. Un suceso inesperado cambia todo.

Fiesco logra transmitir el rompimiento que ocasiona un suceso que no se puede controlar, que no esperas, que te cimbra y que arrebata el presente y futuro. La actuación de Kristyan Ferrer de nuevo es contenida y sorprendente.

Llega la 3ª Muestra Cine-Debate Horizontes 2018 por el derecho a la movilidad

Con el objetivo de acercar al público, a través de trabajos audiovisuales, al conocimiento y discusión de los derechos humanos y las herramientas que tiene la ciudadanía para exigir el cumplimiento de éstos, se efectuará la tercera edición de la Muestra de Cine Debate Horizontes de los Derechos Humanos que organiza la Secretaría Ejecutiva del Mecanismo de Seguimiento y Evaluación del Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México.

La muestra de cine ha representado una buena práctica pues desde el ejercicio mismo de los derechos culturales, contribuye a la difusión de una cultura de derechos humanos y al posicionamiento del Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México (PDHCDMX). Manteniendo su vocación de creación de espacios de diálogo y análisis en torno al cine, Horizontes 2018 abordará el derecho de la movilidad.

FERATUM 2018: Siete motivos para una celebración mágica

FERATUM, el Festival Internacional de Cine Fantástico, Terror y Ciencia Ficción celebró este 2018 su séptima edición, la cual se llevó a cabo en el pueblo mágico de Tlalpujahua, Michoacán, con varias sorpresas para los fans del género y para todos los habitantes del lugar. Los festejos arrancaron la noche del 20 de septiembre, con una inauguración celebrada en el Teatro Cenobio Paniagua, el cual se ha convertido en un referente ya para todos los que se acercan al lugar.

En esta ocasión la apertura fue con un personaje emblemático de las leyendas mexicanas, tema de la edición, la siempre aterradora mujer que se lamenta por sus hijos, “La Llorona”, la cual provocó que los menores que habían acudido al teatro con sus padres salieran despavoridos ante su presencia.

FERATUM 2018: Un pedacito de Sitges en Tlalpujahua

La séptima edición de FERATUM, el Festival Internacional de Cine Fantástico, Terror y Ciencia Ficción inicio actividades aún antes de que se declarara formalmente inaugurado con la apertura de una de las exposiciones más importantes del género, aquella que celebra los 50 años del Festival de Sitges, llamada “50è Aniversari Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya 1969-2017: El cinema és fantàstic”.

El cordón de la inauguración fue cortado con la presencia de Miguel Ángel Marín, Director General de FERATUM, quien estuvo acompañado por Diego López, programador de Sitges, y Mónica García, Subdirectora de la fundación y organización del Festival de Sitges, así como de Salvador Tapia Hernández, Presidente Municipal de Tlalpujahua, Luis Nahum, Secretario de Turismo del Gobierno de Michoacán, así como por Gabriela Marín, fundadora y organizadora de FERATUM.

FERATUM 2018: Una Húmeda Marcha de las Bestias

Dentro de FERATUM, el Festival Internacional de Cine Fantástico, Terror y Ciencia Ficción, celebrado en el pueblo mágico de Tlalpujahua, Michoacán, uno de los eventos que ha cobrado vida propia y se convertido en una de las atracciones principales del mismo, es La Marcha de las Bestias, la cual no sólo provoca que la gente del lugar se disfrace, participe en él, la siga en una procesión aterradora, sino que la gente de lugares cercanos, y no tanto, lleguen la noche del viernes del festival para poder ser parte de ella.

En esta ocasión La Marcha de las Bestias se llevó a cabo bajo una lluvia que impidió se llevará a cabo en su recorrido habitual, por lo que la procesión de monstruos y criaturas no llego a la Torre del Carmen sino que recorrió las calles del lugar, culminando en la plaza principal, donde se llevó a cabo un performance que dejo a todos con buen sabor de boca, incluyendo a los invitados internacionales, como el mítico Lloyd Kaufman.

FERATUM 2018: Conferencia de prensa con Lloyd Kaufman

Mr. Lloyd Kaufman, uno de los productores independientes más importantes del cine de clase Z, llegó a FERATUM para ser homenajeado y engalanar con su presencia el evento, como es habitual en él, no llego sólo, vino acompañado por su esposa, Pat Swinney, excomisionada fílmica en Nueva York y, claro, Toxie, “The Toxic Avenger”. Durante su paso por el festival se dio tiempo de recorrer las actividades principales, tal como “La Marcha de las Bestias” bajo la lluvia, así como la presentación de la exposición de Stitges, sin dejar de lado el firmar cuanta cosa le pusieran enfrente, dar entrevistas y, charlar con la prensa.

La charla con los medios fue moderada y traducida por Isaac Basulto, productor cinematográfico y viejo amigo del Festival. Además el productor y director fue acompañado por su esposa y por Toxie, el Vengador Tóxico que llegó a imponer justicia en el lugar.

FERATUM 2018: The Axiom, el cine independiente y sus trucos

Dentro de las actividades de la séptima edición de FERATUM, se contó con la presencia de Nicholas Woods, un joven director independiente norteamericano, quien presentó su primera película: “The Axiom”.

“The Axiom” relata la historia de un grupo de jóvenes que van en busca de una hermana de ellos quien se encuentra desaparecida por varios días. Dentro del grupo encontramos a una hermana y un hermano de la susodicha; sin embargo, es la hermana la más insistente en buscarla, aunque el resto del grupo ofrece el apoyo moral. Al llegar al último punto donde se le vio a la hermana desaparecía, la otra hermana se entera de una historia demasiado fantástica como para ser verdad, por lo que decide no contar nada al resto del grupo. Al parecer dentro del bosque se encuentra un portal a otra dimensión y una vez que se entra es muy difícil poder encontrar el camino de regreso. Sin saber la historia completa, el grupo se adentra en el portal y tendrán que luchar contra su propia psique para poder escapar de ese lugar.

The Child Remains, la realidad como inspiración para el terror

“The Child Remains” fue dirigida por Michael Melski y se grabó en Nueva Escocia, Canadá. La cinta nos cuenta cómo un paseo intimo a la naturaleza se convierte en una historia de terror cuando una joven pareja descubre que el lugar en el que se hospedan fue un hospital donde asesinaban a jóvenes embarazadas y mataban a los bebés.

En conferencia de prensa durante la séptima edición del FERATUM, en el pueblo mágico de Tlalpujahua, Melski platicó brevemente respecto a los retos y dificultades a la hora de realizar la cinta, así como la buena recepción que la cinta ha tenido en los diversos festivales donde ha sido seleccionada.

Una de las dificultades al realizar la película fue el hecho de haber sido grabada en tan sólo 15 días; Melski comentó que hacer una cinta es como llevar una gran piedra cuesta arriba, pero uno es afortunado cuando todo el equipo decide ayudar porque esa es la única manera de lograrlo.

FERATUM 2018: Expediente Atlimeyaya, ciencia ficción mexicana

Dentro de FERATUM, el Festival Internacional de Cine Fantástico, Terror y Ciencia Ficción celebrado en el pueblo mágico de Tlalpujahua, siempre uno de los puntos importantes son las conferencias de prensa que dan los directores de las distintas cintas se presentan, naciones e internacionales, siempre enfrentando a la prensa sin restricciones de  temas. Este año una de las cintas que celebró este encuentro fue “Expediente Atlimeyaya” de Hugo Vivar, la cual tuvo su primera presentación en el marco del evento.

Expediente Atlimeyaya” es una cinta de ciencia ficción basada en hechos reales, los cuales son dramatizados para la cinta, en ella se narra la experiencia que vivieron un grupo de chicos que descubrió en Atlimeyayay un extraño artefacto que les conecta directamente con seres de otro planeta.

FERATUM 2018: Bertha Navarro nos da una gran Master Class

Una de las actividades más importantes de FERATUM, , el Festival Internacional de Cine Fantástico, Terror y Ciencia Ficción celebrado en Tlalpujahua, Michoacan, son las charlas que los distintos invitados dan al público que acude al evento, siendo una de las de su séptima edición la que dio la productora y directora mexicana, Bertha Navarro, quien llegó a charlar con los asistentes sobre todo de las tres cintas que produjo para Guillermo del Toro: “Cronos”, “El Espinazo del Diablo” y “El laberinto del Fauno”, así como su recorrido por el universo de la producción cinematográfica a lo largo de su prolífica trayectoria.

El evento se celebró en la Capilla de la Cofradía, la cual tuvo una buena asistencia para escuchar las palabras de quien produjera más de 40 películas, con las que ha obtenido nominaciones al premio Oscar, el Goya, el BAFTA, el Ariel, entre otros reconocimientos, además de ser impulsora del cine iberoamericano y participar activamente en la industria no sólo a través de sus compañías productoras sino mediante la coordinación desde 1993 del Laboratorio de Guiones en colaboración con el Instituto Sundance y la Fundación Toscano.

FERATUM 2018: Conferencia de "Dis"

Una de las conferencias celebradas en FERATUM, Festival Internacional de Cine Fantástico, Terror y Ciencia Ficción, este 2018 fue la que presentaron los creadores de “Dis”, cinta de fantasía que promete convertirse en una de las referencias del cine mexicano en ese tema, la cual fue galardonada con el premio Torre Feratum a mejor cinta de fantasía por el jurado durante el certamen.

La cinta fue presentada por su director, Adrian Corona, la productora, el creador de los efectos especiales y el actor principal, Bill Oberst Jr., quienes narraron los pormenores de la realización de esta película.

Lloyd Kaufman: Chespirito fue una especie de inspiración

Hablar de Lloyd Kaufman es siempre referirnos a uno de los mejores ejemplos de cine independiente, de alguien que sigue los pasos de Roger Corman en su lucha contra lo que se supone debe ser el cine que se proyecta en salas de cine, es mencionar clásicos del cine B y Z, es reconocer un tipo de cine que apuesta por la provocación, por el molestar a las audiencias, por crear sus propios caminos.

Stanley Lloyd Kaufman Jr. nació en Nueva York el 30 de diciembre de 1945, se graduó en Estudios Chinos de la Universidad de Yale en 1968, lugar donde compartió aulas con Oliver Stone y George W. Bush, ahí también conoció a Robert Edelstein y a Eric Sherman quienes lo introdujeron al mundo del cine, siendo 1966 el año que debuta como productor con la cinta “Rappaccini” de Edelstein y dirige en 1969 su primer largometraje, la hoy de culto “The Girl Who Returned” que el mismo Kaufam dice podría ser hecha de nuevo si encerraras en un cuarto por doce días a dos monos con cámaras.