Festivales

Ganadores del Festival Internacional de Cine Avándaro / Valle de Bravo 2019

En la Alameda Bicentenario de Valle de Bravo se llevó a cabo la ceremonia de clausura del primer Festival Internacional de Cine Avándaro / Valle de Bravo, cerrando ante un lugar lleno y con la entusiasta participación de la gente del lugar. Antes de la premiación se llevó a cabo la exhibición de diversos trabajos en las pantallas del lugar, así como en el Cinema Valle, donde se presentó “Las Niñas Bien” de Alejandra Márquez, con la presencia de la autora de la novela de donde se basa la cinta, la escritora mexicana Guadalupe Loaeza.

La ceremonia de clausura entregó los siguientes premios:

Mejor Largometraje Ficción

Festival Internacional de Cine de Avándaro / Valle de Bravo: Mesa sobre la Dirección de Actores en el Cine

La última mesa celebrada dentro del Festival Internacional de Cine de Avándaro / Valle de Bravo, fue dedicado a la forma en que se preparan los actores y los directores para crear la magia en la pantalla, en la mesa estuvieron presentes las actrices Claudia Ramírez, Pilar Ixquic Mata, Sophie Gómez, los actores Rodrigo Murray y César Rodríguez, así como los directores Noé Santillán, Enrique Arroyo y José Julián Vázquez quienes compartieron sus experiencias en el set de filmación.

La mesa puso al descubierto como los estereotipos de un actor pueden encasillarle de forma indefinida, así como los diversos métodos que se utilizan y la forma en que los invitados a esta mesa prefieren trabajar en cine.

La platica resulto además de ilustrativa bastante entretenida sobre todo por la actitud desenfadada de los actores, lo cual hizo ligero el tema a pesar de que jamás perdió la seriedad que se requería en el evento.

Festival Internacional de Cine Avándaro / Valle de Bravo: El éxito en la producción

Dentro de las actividades que el Festival Internacional de Cine Avándaro / Valle de Bravo tuvo en su primera edición, destacaron las mesas redondas que se llevaron a cabo en el Cinco Rodavento, siendo la segunda de ellas la protagonizada por los productores Mónica Lozano, Carolina Amador, Tania Benítez y Luis Vizcaíno quienes hablaron de forma abierta de la forma en que el cine tiene diversas formas de éxito y que se puede alcanzar.

Mónica Lozano indicó que La productora explicó que el cine se encuentra en un momento de desarrollar ventajas competitivas para seguir creciendo en un entorno global, por lo que invitó a recibir los estímulos con la mayor responsabilidad “y no sólo hacer el trabajo”, sino con una repercusión social, cultural y económica, con el objetivo y “un conocimiento pleno de dónde te mueves”.

También hablaron de las dudas que ocasiona el actual modelo de cultura, el cuál parece encaminado a destruir lo logrado en aras de implementar ideas que no corresponden a la realidad de la incipiente industria fílmica nacional.

Festival Internacional de Cine Avándaro / Valle de Bravo: Mesa sobre el Talento Emergente

Dentro del Festival Intenacional de Cine de Avándaro / Valle de Bravo celebrado del 28 al 31 de marzo del 2019, destacaron las mesas celbradas en el salón Cinco Rodavento, siendo la primera de las celebradas la dedicada al talento emergente en el cine mexicano, situación que puso en la misma mesa al cineasta Alejandro Valles González con los productores Tania Benítez, Leonardo Zimbrón y Marco Salgado, quienes se enfrascaron en un debate sobre lo que es el talento emergente y el apoyo que se recibe para crear sus procesos.

El primero en tomar el micrófono fue el cineasta Alejandro Valles, quien platicó su experiencia al realizar “Historias del Desencanto”, cinta que se planeó como un proyecto interactivo para explotarse en dvd, lo cual no se pudo llevar a cabo por los altos costos que se requerían para producirle, lo que hizo terminará exhibida en salas de cine normal.

Se realiza con éxito el Festival Internacional de Cine Avándaro//Valle de Bravo 2019

Una primera edición siempre es un reto en cualquier evento, el llevar a cabo un nuevo festival de cine en México es aún algo más complejo y lleno de circunstancias que pueden impedir se lleve a cabo aún a pesar del anuncio de su realización, por lo que es rescatable que en estos tiempos el equipo del Festival Internacional de Cine Avándaro / Valle de Bravo hayan llevado a buen puerto la primera edición de su festival, el cual tuvo una gran recepción ante la comunidad local.

El evento se llevó a cabo del 28 al 31 de marzo del 2019, el cual arrancó en la Alameda del lugar con un homenaje al primer actor Ignacio López Tarso, quien con su carisma no pudo ser más que una gran opción para la mención. En la ceremonia el director general del festival, el cineasta José Julián Vázquez Martínez, le entregó al primer actor la primera presea La Monarca, diseño de artesanos locales.

El GIFF en riesgo de cancelación en su edición 2019


El Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) es uno de los eventos cinematográficos más esperados de cada año, junto a los festivales de Morelia, Los Cabos y Guadalajara, forma parte de la élite entre todos aquellos dedicados al cine que se realizan en el país. Su importancia no está en duda pero lo que si se encuentra ahora en entredicho es la realización del evento en su edición 22, la cual se encuentra en riesgo de cancelación ante la falta de claridad y de operación de los fondos federales que le permiten realizarse.

GIFF 2019 presenta la imagen y temática para su edición 22

La cultura siempre ha tenido que luchar por ganar un espacio en cada gobierno porque nunca ha sido una prioridad y si en algo hay que economizar, parece que el primero lugar donde se recortan recursos es precisamente donde más se necesitan. En un país que lucha contra la violencia, la cultura y las artes son aquellas que muestran un camino positivo y donde muchos han encontrado un refugio. Este año, el GIFF presenta su temática que va dirigida a poner la cultura y el arte como prioridad humana, no sólo de un gobierno, sino como parte fundamental de nuestra existencia.

Carta abierta de la Red Mexicana de Festivales Cinematográficos

En cineNT procuramos no entrar en debates o en acusaciones sobre diversos actos que se producen, pero también buscamos unirnos a las causas que consideramos adecuadas, es por es que en esta ocasión nos sumamos a la carta que ha enviado la Red Mexicana de Festivales Cinematográficos al presidente de la República Mexicana, buscando establecer un diálogo que permita frenar lo que en estos meses de gobierno parece ser la pauta a seguir en el ámbito cultural, el de frenar apoyos y que pone en peligro eventos cultuales importantes para la sociedad.

Los invitamos a leer la carta, la cual surge un día después de la cancelación de los Premios Fenix ante la falta de interés y apoyo del gobierno federal para realizarles, así como ante una ola de rumores que apuntan a la cancelación de apoyos a diversos festivales cinematográficos del país.

Llega la cuarta edición del Cecehachero Film Fest  

 Uno de los eventos cinematográficos universitarios que comienzan a consolidarse es el Festival Internacional de Cine del CCH de la UNAM – Cecehachero Film Fest-  el cual se llevará a a cabo del 03 al 06 de abril 2019, en cuatro sedes:

CCH Vallejo | Sede principal. Actividades del 3 al 5 de abril.

CCH Azcapotzalco | Actividades únicamente viernes 6 de abril.

CCH Naucalpan | Actividades jueves 4 de abril y viernes 5 de abril.

Biblioteca Vasconcelos | Proyecciones, actividades y Gala de clausura, sábado 6 de abril.

Llega la nueva edición del Festival Kinoki  

 

El Festival Internacional de Cine Universitario Kinoki, presenta su décimo catorceava edición, sus directores, Cecilia Belén Arcos Martínez y Rene Rodrigo Mercado Peralta, informaron de que el país invitado de este año es Brasil. Selección basada en la corriente cinematográfica del Cinema Novo, que apoya las demandas sociales, y que va acorde a la filosofía del Kinoki, término “Cine-Ojo” del cineasta soviético Dziga Vertov quien decía que el ojo humano es la mejor cámara para reflejar la realidad. Develando con ello la imagen de este año del festival, con los colores característicos de Brasil, representando además un obturador con el que se identifica al festival dedicado al cine. La embajada brasileña participará de forma activa en el  evento, arrancando en la inauguración del festival que será el 28 de Marzo, dando una batucada y una zambada.

GIFF 2019, 10 años de documentales Identidad y Pertenencia

El GIFF celebra su primera del Concurso de Documentales Identidad y Pertenencia, sin duda alguna, uno de los pilares del festival de cine guanajuatense. Identidad y Pertenencia va más allá de un concurso, es la oportunidad para muchos jóvenes de poder contar historias de sus comunidades, así como lograr hacerlas conocidas, no sólo para otros mexicanos, sino también para el mundo, como ha sucedido en Cannes.

GIFF 2019, celebrando el centenario del cine filipino

La edición vigesimosegunda de El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) se llevará a cabo del 19 al 28 de Julio en sus dos sedes ya conocidas; San Miguel de Allende y Guanajuato Capital. 

GIFF 2019, da a conocer los 6 equipos del onceavo Rally Universitario

El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) abre la ventana al cine mexicano a través de su Rally Universitario, concurso de cortometrajes que ofrece la primera oportunidad a los jóvenes creadores de todo el país de filmar profesionalmente una historia. Además el Rally es un ambicioso programa educativo que tiene como objetivo empoderar a los universitarios seleccionados para incursionar profesionalmente en el cine.  

FICUNAM 2019 anuncia su programación

El FICUNAM llega a su novena edición y es por ello que la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Coordinación de Difusión Cultural y la Dirección General de Actividades Cinematográficas, anuncia que ésta edición se llevará a cabo del 28 de febrero al 10 de marzo de 2019 en la  Ciudad de México. Dentro de la que habrá 34 títulos en competencia, 5 funciones especiales, cerca de 110  invitados nacionales e internacionales, 3 Retrospectivas, 2 Conferencias magistrales, 1 Clase magistral, 5 Funciones especiales, 1 Foro de la crítica, 1 Encuentro de programadores y curadores y 1 Encuentro Internacional de Escuelas de Cine.

A partir de ésta, su novena edición, la gestora cultural y productora, Abril Alzaga, y el cineasta Michel Lipkes, encabezan la dirección del FICUNAM. Abril Alzaga está a cargo de la dirección ejecutiva, mientras que Michel Lipkes de la dirección artística. La imagen que acompaña la novena edición del FICUNAM es obra del arquitecto y artista Eduardo Terrazas (Guadalajara, México, 1936). Es una adaptación de la subserie Cosmos que tiene su origen en la serie Posibilidades de una estructura.