Críticas
El Vengador del Futuro, sin recuerdos del pasado
Imaginemos que hay una compañía capaz de implementar falsos recuerdos en tu mente. Cansado de todo lo que te rodea, el hastío del trabajo, el sentir no avanzas en tu vida personal, decides ir a ella y te implantas un falso recuerdo de ser un agente secreto, un doble agente que peleara tanto por el gobierno como con la resistencia. ¿Sabrías reconocer si lo que estás viviendo es la realidad o sólo un falso recuerdo?
El cuento “Podemos recordarlo todo por usted” (We Can Remember It for You Wholesale) de Philip K. Dick fue llevado al cine en 1990 como El Vengador del Futuro (Total Recall) por Paul Verhoeven y fue protagonizada por Arnold Schwarzenegger y tenía, para México, el atractivo de que se había rodado en el DF, en la Glorieta de Insurgentes y en la recién inaugurada estación Chabacano de la Línea 9 del metro.
El Despertar de los Muertos, el pasado persigue y alcanza
Florence Cathcart (Rebecca Hall) ha dedicado su labor profesional a desenmascarar a aquellos que fingen contacto con lo sobrenatural para sacar dinero a los familiares desesperados. Cuando es invitada a explicar lo que sucede en un orfanato descubre que quizá haya más de lo que ella supone.
Cinta inglesa del debutante Nick Murphy quien se había desempeñado en programas documentales de televisión y algunas miniseries, El Despertar de los Muertos (The Awakening) bebe directamente del cine de terror inglés y de cintas como Los Otros (The Others Amenabar 2001) y El Orfanato (J.A. Bayona 2007).
La Era del Rock en el terreno de Glee
1987: El rock domina la escena, en Los Angeles, California, uno de los lugares de moda es el Bourbon Room que vive momentos de efervescencia ante el anuncio de que Arsenal, la fabulosa banda de Stacee Jaxx dará su último concierto ahí, lugar de sus grandes éxitos. Uno de los garroteros del lugar ayuda a una chica que viene de otro estado, le consigue trabajo y pronto se hacen pareja. La presentación del grupo trae también el rompimiento de ellos y el futuro del establecimiento se ve comprometido por una dura avanzada de la derecha.
La Era del Rock (Rock of Ages), basada en la obra homónima de Broadway, es una adaptación hecha para la generación Glee, aquella que se está acostumbrando a escuchar las canciones en una versión light, sin la emoción de las originales, en un tono pop que vuelve a todas iguales, cantables y amigables.
ParaNorman, cine de terror en animación
ParaNorman: Una Historia De Fantasmas, Brujas Y Una Maldicion es una cinta de animación rara. No va enfocada a los niños pequeños, a ellos la historia y las imágenes en pantalla podrían espantarles y no comprenderlo del todo, va enfocada ya a pubertos, a personas adultas que puedan comprender las referencias y horrorizarse de otra manera de lo que se ve en pantalla.
Norman es un niño de 11 años que tiene un extraño don, puede hablar y ver a la gente muerta a su alrededor. Víctima de bullying en su escuela ve su vida complicada cuando comienza a experimentar visiones que están ligadas a una maldición lanzada por una bruja asesinada 300 años antes. Con pocas horas para que la maldición surta efecto se entera de que es el único que pude detenerle.
Morgana, fallido terror a la mexicana
Morgana es una joven que sufre de alucinaciones y pesadillas, las cuales le muestran a una extraña mujer que quiere asesinarle. Ignorada por su padre y condenada a permanecer al lado de su tía solterona, la llegada de su cumpleaños 21 se convierte en una fecha fatal.
En México hay géneros de cine que cuestan trabajo. Pocas veces logra capturarse en pantalla cintas infantiles logradas para el mercado nacional, el cine de terror muchas veces se convierte en una colección de clichés que sólo provocan humor involuntario y en lugar de espantar se vuelven comedias desaforadas. Hay notables excepciones como el cine de terror de Juan López Moctezuma o Kilómetro 31 de Rigoberto Castañeda pero desafortunadamente Morgana se queda muy corta en sus intenciones.