Críticas
Ralph, El Demoledor; hasta los malos tienen corazón
Hasta los videojuegos tienen rutina y como los humanos, algunos deciden cambiar su destino en busca de algo mejor. Pero qué pasa cuando el malo del juego se cansa de su papel y decide cambiar las cosas. Para Ralph, El demoledor representa una vida mejor, un ideal que está lleno de pasteles y fiestas en el Penthouse. Sin embargo, sin pensar en las consecuencias de sus actos se embarca en la búsqueda de una medalla de oro que cambie su suerte y en su búsqueda termina haciendo lo que mejor hace, destroza casi por completo un videojuego.
Gracias al esfuerzo de conseguir los permisos para usar a diversos personajes de videojuegos, Ralph, El demoledor muestra un mundo que en el presente está casi desaparecido, el mundo de las maquinitas. Creando un mundo que se une en las conexiones de luz de cada máquina y dando vida a una estación central en la que cada juego tiene su puerta, y si bien no está prohibido interactuar sí el involucarse en un diferente juego, Ralph, El Demoledor le da vida a todo aquello que uno se imagina pasa detrás de bambalinas de los juegos que han marcado a generaciones.
Argo: la ciencia ficción es superada por la realidad
En enero de 1979 la embajada norteamericana en Irán fue tomada por una multitud enardecida que protestaba por el cobijo le habían dado los norteamericanos al depuesto Sha de Persia, Mohammad Reza Pahlavi, el asalto deja 55 rehenes dentro del lugar. Seis norteamericanos logran salir y refugiarse en casa del embajador canadiense. Argo narra una de las mejores extracciones que la CIA ha realizado en su historia al presentar el rescate de estas personas: fingir la filmación de una cinta de Ciencia Ficción para sacarlos del país.
Lo ha dicho desde que Desapareció en la Noche (Gone Baby Gone 2007) se estrenó, Ben Affleck como actor es un gran director. Y es que con tres películas en sus hombros ha demostrado ser un no sólo un buen director de actores sino que es hábil en su narrativa y en el manejo de la cámara. Es capaz de dotar de realismo lo que hace y, sobre todo, de ritmo, de involucrar al espectador en lo que está viendo, manipular sus emociones y dejarle, al final, la sensación de que todo lo que ha visto ha valido la pena para conservarle en la memoria.
Operación Skyfall, Bond se renueva para el futuro
James Bond, personaje creado por Ian Fleming, cumple 50 años de su primer incursión cinematográfica y lo hace con una cinta que parece ser una declaración de principios de lo que serán las nuevas películas de este personaje, regresándole el humor británico perdido desde hace un tiempo y ampliando los horizontes y futuros posibles de la saga.
Tras fracasar una misión James Bond (Daniel Craig en su tercera aparición) debe encontrar y detener a la mente maestra detrás de todo, la cual parece tener un especial interés en M (Judy Dench en su 7 vez) y en su pasado. Operación Skyfall detrás de lo sencillo que se resume su trama es una joya, una de las mejores cintas de la saga del agente inglés, una gran sorpresa y que deja a todos los seguidores de 007 con ganas de más y más cintas.
Siniestro. El cine de terror retoma su rumbo
El Found Footage Film continua invadiendo las pantallas cinematográficas, sigue evolucionando y encontrando nuevas formas de salir de sus esquemas y así crecer y aterrarnos a todos. En esta ocasión tenemos Siniestro donde seguimos a un escritor de novelas de crímenes reales que al llegar a la casa donde se cometió el último crimen del que escribirá descubre una serie de películas en Super8 que contienen la filmación de otros crímenes parecidos, lo que delata a un asesino ritual activo por más de 60 años.
Siniestro es dirigida por Alexander Mireles y fue escrita por Scott Derrickson quien nos sorprendiera en el 2005 con El Exorcismo de Emily Rose (The Exorcism of Emily Rose) y que en esta ocasión realiza una cinta con una atmósfera que conforme avanza la historia se va volviendo más aprensiva y aterradora.
Cambio de planes, una lección de cómo vivir y no sólo estar vivo
Después de sufrir una pequeña caída, Manolo se encuentra en el hospital a Antonio, quien a falta de encontrar a su madre le pide a Manolo que pretenda ser su padre para no perder su prueba en el hospital y así no tener que regresar. Manolo sin tener siquiera tiempo a pensarlo acepta y a partir de ahí se crea una amistad que cambiará la vida de Manolo y de aquellos que lo rodean. Con una visión personal y que tal vez no a todos les agrade, Cambio de planes logra su cometido al ser una película divertida y dramática que puede mostrar una situación tan complicada y no caer en el melodrama de telelvisión.