Críticas
Oblivion, Tom Cruise comienza a condenarse al olvido
Una violenta incursión de alienígenas ha llevado a la Tierra a un estado inhabitable, destruida la Luna nuestro planeta ha sido presa de la naturaleza, debido al uso de armas atómicas el planeta ha quedado devastado y los escasos sobrevivientes han sido llevados a una de las Lunas de Saturno. Sólo quedan dos humanos en el planeta que se dedican a cuidar que los alienígenas que aún quedan no destruyan la maquinaria que lleva el agua a la nueva colonia. Pero no todo es lo que parece.
Tom Cruise protagoniza Oblivion, El Tiempo del Olvido la nueva cinta de Joseph Kosinski, quien saltara a la fama con Tron: El Legado (Tron Legacy 2010), y que en esta ocasión adapta su propia novela gráfica con impresionantes resultados visuales pero que no logra trascender a ello, quedando en una película visualmente impactante pero, como su título lo indica, olvidable.
Un Viaje Fantástico, Kon Tiki, la épica marítima se basa en la realidad
En 1947 el etnógrafo y explorador noruego Thor Heyerdahl junto a Erik Hesselberg, Bengt Danielsson, Knut Haugland, Torstein Raaby y Herman Watzinger se aventuró a recorrer el océano para probar su teoría de que las Islas Polinesias habían sido descubiertas y habitadas por peruanos, su travesía la hicieron a bordo de una balsa creada con materiales similares a los que hubieran sido utilizados en la época él ubicaba ese hecho histórico. 101 días después de haber zarpado de Perú llegaron a su destino.
Thor, consciente de la importancia de tener testigo del viaje, filmó la travesía y con ese material realizó un documental Kon-Tiki (1950) que ganó el Oscar a Mejor Documental y que es el único premio obtenido a la fecha por Noruega. En 2012 se estrenó una cinta de ficción, dirigida por Joachim Rønning y Espen Sandberg, que mostraba la aventura y que logró una nominación a Mejor Película en Lengua Extranjera.
Un Viaje Fantástico (Kon Tiki) es espectacular, es épica pura, somos testigo de la lucha de un hombre por cumplir su destino, lo que llevará a tener el reconocimiento mundial por su osadía pero le llevará a perder parte de su ser en el camino. La película logra atrapar, emocionar y cuestionar al espectador sobre la importancia de cumplir los sueños y si vale la pena el sacrificio se hace por ello.
Vuelve a la Vida, un coctel lleno de imaginación
Un día platicando en la terraza de unos amigos, al calor de la bohemia, Carlos Hagerman fue sorprendido cuando uno de los concurrentes le contó una mítica cacería de una tintorera en el puerto de Acapulco a mediados de los setentas, el cazador había sido su padrastro y con la ayuda de un grupo de amigos y con la fuerza de las manos habían eliminado al enemigo de los turistas y del puerto. Tan buena historia lo motivó a buscar realizar una película sobre el tema pero pronto abandonó la idea de hacerla de ficción y decidió hacer un documental que diera a conocer al mundo la historia de Hilario Martínez "Perro Largo", Vuelve a la Vida.
Un Mundo Secreto, el descubrimiento de la plenitud
María es una joven normal. Tiene sus problemas con su madre, es callada, tiene pocos amigos, tiene un novio con el que tiene una vida sexual activa, y, ante todo, es un manojo de emociones y sentimientos que la impulsan a dejar todo el último día de clases para irse a Baja California para ver las ballenas. En su viaje seguirá descubriendo cosas en su interior y comprenderá algunas más.
Gabriel Mariño presenta su Opera Prima, Un Mundo Secreto, después de haber pasado por diversos departamentos en la producción y postproducción de otras películas, destacando su labor como editor en Seguir Siendo, Café Tacvba de Ernesto Contreras y José Manuel Craviotto, la cual le dejo una gran cantidad de experiencia que vierte en esta película.
Golpe y Fuga… intentando escapar con impunidad
Cuando un actor decide debutar como director todo puede pasar. Hay casos muy afortunados como el de Ben Affleck quien ya puede presumir de tener una cinta ganadora del Oscar a Mejor Película (Argo, 2012) y tenemos también el lado opuesto, donde la falta de pericia detrás de la cámara no logra hacer interesante el producto final, ese es el caso de Golpe y Fuga (Hit & Run) de Dax Shepard quien junto a David Palmer vuelve a codirigir algo que no resulta ni entretenido ni gracioso ni nada.
Dax Shepard recurre en esta ocasión a sus mejores amigos para abaratar costos y dotar de nombres atractivos su película, como es el caso de Bradley Cooper y su novia Kristen Bell, también salen Tom Arnold, Beau Bridges, Michael Rosenbaum (¡con cabello!) y Jason Bateman. Pero los nombres y talentos no logran hacer el ritmo de una película predecible, aburrida y sin sentido.