Críticas
Los Tres Chiflados, un humor para otros tiempos
Los hermanos Farrelly siempre han creado polémica con sus películas, llenas de humor escatológico y con una amplia referencia al slapping clásico que es imposible negar. En esta ocasión deciden hacer un homenaje a una de sus fuentes primarias de influencia al realizar Los Tres Chiflados (The Three Stooges) que busca presentar a las nuevas audiencias el humor de estos personajes.
La película está dividida como si fueran antiguos cortos, en tres actos y un postepílogo que si bien podría funcionar si fueran presentadas de forma dividida antes de una función normal no lo hace al ser presentadas como un todo. La película vista así es excesiva, repetitiva ad nauseam y sin un guión que logre sostenerla.
Valiente, la primer princesita de Pixar, con un giro
Mérida es la típica adolescente que desea realizar todo lo que desea sólo para ser reprimida por su madre que quiere convertirle en la típica princesa de cuento de Disney. Cuando llega el momento de desposarle con un príncipe ella busca la manera de romper con la tradición, aunque sea con la trillada ayuda de una bruja que en lugar de solucionar las cosas las complica y le hace entender que el mundo de ensueño no siempre es el mejor.
La nueva película de Pixar es a primera vista una clásica historia de princesitas de Disney pero en el fondo es la desmitificación de las historias clásicas de cuentos de hadas para adaptarles a tiempos más actuales y modernos. Es una película de Disney pero que rompe con el molde de las historias de la productora.
Amor, Honor y Libertad; Una lucha que pone todo a prueba
Después de recibir una llamada telefónica que la pone al corriente de la deteriorada condición de su madre, Aung San Suu Kyi viaja a su país natal, Birmania. Alejada por mucho tiempo de la política de su país, Suu Kyi se enfrenta a una represión brutal de un gobierno dictatorial. Siendo la hija de Aung San, quien fue asesinado en 1947, varios miembros de la comunidad intelectual se acercaron a Suu Kyi para pedirle que se involucre en la política del país. Sin embargo, la batalla política a la que se enfrenta Suu Kyi queda en un segundo plano cuando la película se enfoca más a las luchas emocionales de Suu Kyi y su familia.
Terror en Chernóbil, nuclearmente asfixiante
Terror en Chernóbil se presenta como una cinta producida por Oren Pali, quien produjera la sobrevalorada Actividad Paranormal y pusiera de moda, de nueva cuenta, el Found Film Footage (FFF), en esta ocasión coescribe una historia interesante que se beneficia de la dirección de Bradley Parker quien fuera el supervisor de efectos especiales de cintas como El Club de la Pelea (Fight Club, David Fincher 1999) y el director de segunda unidad de la versión norteamericana de Déjame Entrar (Let Me In, Matt Reeves 2010).
Una pareja y la amiga de ella deciden pasar durante sus vacaciones europeas por Kiev, Ucrania, para saludar al hermano de él, quien les organiza una excursión de turismo extrema por la ciudad de Prypiat, abandonada tras los sucesos de Chernóbil de 1986. En ella descubrirán que nada está abandonado del todo y la naturaleza no siempre sigue un curso natural.
Salvajes, Oliver Stone en su estado puro
Salvajes (Savages) marca el regreso a la pantalla grande de Oliver Stone tras dos años de ausencia en ella y lo hace como mejor lo sabe hacer el director, con una historia polémica, fascinante y que llega como una dura crítica a la problemática del narcotráfico en un momento clave, cuando el fenómeno está transcurriendo y no cuando han pasado años del mismo como lo había hecho anteriormente con su trilogía de Vietnam.
La cinta narra la relación de dos californianos, creadores de una nueva variante de mariguana, y una joven de la clase alta del lugar. Su idílica relación se complica cuando el cartel de Baja la secuestra a ella para obligarlos a unirse a sus filas. Lo anterior revela los complicados terrenos de la corrupción policiaca y el mundo interno de los carteles.