Críticas
Post Tenebras Lux, la interpretación de los sueños
El más reciente trabajo de Carlos Reygadas, Post Tenebras Lux, que lo llevó a ser Mejor Director en Cannes 2012, se estrena esta semana a nivel nacional. Es más que conocido que los trabajos de Reygadas no sólo levantan polémica sino que rara vez hay punto medio, son odiados o los alaban.
Y por supuesto su más reciente trabajo no se salva de dicha polémica, sólo que esta vez alejado de escandalizar con escenas fuertes se acerca a una especie de sueño entre un juego de Rugby, un futuro posible de una familia rica, un presente desalentador y un diablo en CGI por las noches. Y, sí, es simplificar todo aquello visto, es enunciar los elementos principales de un ejercicio cinematográfico.
The Master, hermosa visualmente, vacía en su interior
Paul Thomas Anderson saltó a la fama en 1997 cuando dirigió su segunda cinta, Boogie Nights, un oscuro y fascinante retrato de la industria del cine porno en los 70s. Cuando estreno en 1999 Magnolia confirmó que teníamos en frente a un hábil contador de historias que además tenía una impresionante técnica. Su siguiente cinta Punch-Drunk Love (2002) no alcanzó las expectativas y Petróleo Sangriento (There Will Be Blood 2007) lo volvió a encumbrar. Ahora regresa con The Master, la historia de un hombre que funda un centro de recuperación espiritual donde las cosas no son muy claras.
Basada parcialmente en la figura de L. Ron Hubbard, fundador y creador de la Cienciología, la cinta es un viaje por las relaciones humanas, la amistad, el poder y la fe. Visualmente poderosa, la película no logra atrapar al espectador y se estira de forma interminable hasta su previsible fin.
Fogo, la contemplación de la soledad y el aislamiento
La isla de Fogo, ubicada en Canadá, es un terreno áspero, poco amigable, lleno de soledad y sin habitantes. Ante la escases de todo, la gente ha huido y pocos habitantes viven en la isla, sobreviven en ella, aferrándose a un lugar que les rechaza y les hunde. Esa es la historia que Yulene Olaizola presenta en su nueva cinta Fogo, donde reflexiona sobre lo que podría suceder en la isla si se ordenará, de nuevo, el abandono de ella.
Yulene apuesta por una cinta contemplativa, pasiva completamente, donde en apariencia no pasa nada y en el fondo, no pasa nada, pero se transmiten muchas cosas. Una película de una escasa hora de duración que se siente eterna, con una belleza visual que sin embargo no justifica lo que sucede en ella.
I Hate Love, neta, Lo ODIO por cursi y empalagoso
Robo, Cobra y Caca son tres amigos que ven a prueba su amistad a la llegada de la nueva pareja de la madre de uno de ellos, un norteamericano, quien llega con su hija, que no habla español, y de la cual Cobra se siente atraído y que termina enamorada de Robo, quien por cierto, es sordo por un trauma sufrido por un incidente en la playa donde casi muere. Robo descubre que ella por alguna extraña razón le permite ir recuperando su oído.
Con la premisa de que el amor lo cura todo y que uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde, I Hate Love la nueva cinta de Humberto Hinojoza (Oveja Negra 2009) es un retrato sobre las relaciones de amistad y amor durante la juventud, una visión muy cursi pero que no deja de ser sincera y de llegar directo al espectador.
Las lágrimas permiten el reencuentro familiar
Gabriel tiene que lidiar con el recién divorcio de sus padres, la indiferencia de su madre y el abandono del padre. Cuando su hermano le propone irse de excursión acepta, sólo para ser testigo del afán autodestructivo de éste. El viaje les terminará reencontrando como parte de un núcleo familiar.
Las Lágrimas de Pablo Delgado Sánchez llega con el honor de haber ganado el Carte Blanche del Festival Internacional de Cine de Locarno, el cual otorgó a la película un premio en efectivo de diez mil francos suizos, lo que la convirtió en una de las cintas obligatorias para ver este año. Y tras verla uno puede entender porque ganó, la cinta tiene una historia sencilla pero que encierra una entrañable lección de vida.