Críticas
Rec 3: El comienzo, la parodia como única opción
Rec 3: El comienzo cambia por completo la formúla que sus predecesoras habían impuesto durante el 2007 y el 2009. Con un giro de género, Rec 3: El comienzo deja a un lado el horror y el suspenso por la parodia y todo lo que esto conlleva. En el 2007, Rec se posicionó como una de las mejores películas españolas del momento en el género de horror tanto que para un año después Hollywood ya tenía su versión americanizada, aunque ésta última no tuvo ni la mitad del éxito que la versión original. Para el 2009 se lanza Rec 2, película que logra mantener en alto las expectativas y el éxito que venía desde la primera. En este 2012, Rec 3: El comienzo toma la decisión de cambiar por completo lo que se venía haciendo y decide mostrar una nueva cara que nadie se espera.
Días de Gracia, Dios nos perdona todo
“¿Sabes porque no hay justicia en este mundo? Porque Dios nos perdona a todos”, con esta lapidaria frase dicha a uno de los secuestrados se engloba el universo en donde se desarrolla la opera prima de Everardo Gout, Días de Gracia, un México donde la violencia que ejerce el crimen organizado permea cada capa de la sociedad y las posibilidades de tener justicia son poco probables ante la corrupción y la impunidad en que se vive.
Tres mundiales de futbol enmarcan una serie de secuestros que se desarrollan durante el evento deportivo de 2002, 2006 y 2010. Las relaciones que se establecen entre los victimarios y la víctima son parte del mundo que se nos presenta, a la par asistimos a la relación entre las autoridades y los familiares de los secuestrados y a la relación que se da entre la policía y la lucha que entablan contra los criminales. Nadie, en el fondo, es inocente.
American Pie, la vida sigue con todas las rebanadas
Pocas cintas logran mantenerse fieles a sí mismas a través de las secuelas, spin offs y más cosas alrededor de ellas. American Pie ha logrado en su ciclo seguir explotando las mismas bromas que hicieron popular a la primera sin dejar de marcar una evolución en los personajes y las situaciones que enfrentan. Así como las dos primeras partes tenían el mismo título al ser realmente la primera y segunda parte del crecimiento de Jim Levenstein, la tercera parte ya tenía el título separativo de American Wedding, la última parte de la franquicia cinematográfica (dejando fuera todos los spinoffs en video) se llama American Reunion y en México American Pie: El Reencuentro.
Han pasado 13 desde que la generación del 99 se ha graduado y es una buena excusa para organizar la fiesta de reencuentro de los mismos, una reunión que si bien está instalada en la nostalgia tiene como objetivo reconocer el paso del tiempo y dar el paso final a la madurez.
Furia de Titanes 2, una ira controlada
Han pasado más de diez años desde que Perseo destruyó al Kraken, viudo, vive como pescador cuidando a su hijo pero cuando Zeus y Poseidón son traicionados por Hades para traer de vuelta a su padre Cronos debe retomar sus armas para controlar el desastre.
Dos años después de que el remake de Furia de Titanes llegara a salas cinematográficas ahora somos testigos de una secuela que tiene la ventaja de no tener otra a la cual compararse a excepción de su antecesora, saliendo en el trance más que bien librada, siendo superior en todos los aspectos.
En la anterior entrega el 3D por conversión fastidiaba en gran medida la experiencia fílmica, se veía improvisado, sin gracia. Ahora al decidir filmarle en 3D de manera directa la experiencia crece, se hace disfrutable e impactante, sacando provecho a la nueva tecnología sin titubear ante ella, no sólo aprovechando la profundidad de campo sino, por momentos, sacando las cosas de la pantalla como antaño.
Los Juegos del Hambre, atractiva sin ser redonda
Basada en la exitosa novela Los Juegos del Hambre de Suzanne Collins llega a pantallas mexicanas su adaptación cinematográfica que busca posicionarse entre todos aquellos cinéfilos huérfanos de una serie que seguir ante la culminación de Harry Potter el año pasado y la imposibilidad de seguir una saga tan miserable como la de Crepúsculo. Y sin llegar a la maravilla era Potter, el resultado es totalmente superior a cualquier momento de la saga crepuscular seguida por adolescentes hormonales sin capacidad de raciocinio.
Los Juegos del Hambre (The Hunger Games) narra la historia de Katniss, una habitante del distrito 12 que toma el lugar de su hermana para participar como tributo en los juegos organizados por el Capitolio para recordarle a los distritos que lo conforman que su fallida rebelión tiene un costo. Su relación con el otro tributo de su distrito hará que por esta ocasión, los juegos se conviertan en algo que el Capitolio no permitirá.