Críticas
Después de Lucía, dolorosamente real
Ganadora de la Sección Una Cierta Mirada en el Festival Internacional de Cine de Cannes 2012 y cinta que inauguró la XV edición del Festival Internacional de Cine de Guanajuato, GIFF 2012, la segunda cinta de Michel Franco, Después de Lucía, es un gancho al hígado del espectador que lo cimbra, lo hiere y lo deja reflexionando sobre el mundo actual.
Alejandra carga sobre sus hombros el haber presenciado la muerte de su madre en un accidente automovilístico, el cual ha devastado a su padre quien decide que deben dejar Puerto Vallarta para refugiarse en la Ciudad de México. En la nueva escuela donde es inscrita se hace amiga de un grupo que pronto deja atrás la postura de seres simpáticos para revelar una tortuosa alma al hacerla víctima de bullying.
Si bien el tema que más sobresale en Después de Lucía es el bullying, no es el único presente en ella, también se habla de la relación padre-hija, de los sentimientos de culpa, de la incompetencia de las autoridades para poder juzgar a los menores cuando cometen delitos, de las falsas amistades.
Casa Silenciosa, suspenso de alto nivel
En el 2010 una de las cintas de suspenso que impactaron al público fue la uruguaya La Casa Muda, historia cuyos derechos fueron adquiridos por Estados Unidos para realizar un remake que en apariencia resulta innecesaria ante una película sencilla que no admite grandes efectos especiales o producción. Pero la llegada de La Casa Silenciosa (Silent House) de Chris Kentis y Laura Lau resulta sorpresiva ante la buena factura tiene.
El remake es técnicamente superior a la cinta original, a diferencia de ella donde pareciera que el director estaba buscando el lucimiento personal, en esta ocasión la cámara fluye mejor en el ambiente, no se ve como una intrusa sino como una parte del mismo, lo que permite que se disfrute más que en la versión uruguaya. Al igual que ella esta filmada en lo que parece una sola toma y todo transcurre en tiempo real.
Eternamente Comprometidos, una travesía eterna para llegar al altar
Todo es amor y felicidad en un mundo rosa divertido, hasta que la pareja principal, Emily Blunt y Jason Segel, empiezan a planear su boda. Lo que no se esperan es la lista interminable de contratiempos que tendrán que superar para poder llegar al altar y vivir felices por siempre.
Los Tres Chiflados, un humor para otros tiempos
Los hermanos Farrelly siempre han creado polémica con sus películas, llenas de humor escatológico y con una amplia referencia al slapping clásico que es imposible negar. En esta ocasión deciden hacer un homenaje a una de sus fuentes primarias de influencia al realizar Los Tres Chiflados (The Three Stooges) que busca presentar a las nuevas audiencias el humor de estos personajes.
La película está dividida como si fueran antiguos cortos, en tres actos y un postepílogo que si bien podría funcionar si fueran presentadas de forma dividida antes de una función normal no lo hace al ser presentadas como un todo. La película vista así es excesiva, repetitiva ad nauseam y sin un guión que logre sostenerla.
Valiente, la primer princesita de Pixar, con un giro
Mérida es la típica adolescente que desea realizar todo lo que desea sólo para ser reprimida por su madre que quiere convertirle en la típica princesa de cuento de Disney. Cuando llega el momento de desposarle con un príncipe ella busca la manera de romper con la tradición, aunque sea con la trillada ayuda de una bruja que en lugar de solucionar las cosas las complica y le hace entender que el mundo de ensueño no siempre es el mejor.
La nueva película de Pixar es a primera vista una clásica historia de princesitas de Disney pero en el fondo es la desmitificación de las historias clásicas de cuentos de hadas para adaptarles a tiempos más actuales y modernos. Es una película de Disney pero que rompe con el molde de las historias de la productora.