Críticas
“Tren Bala” una demoledora y bizarra bola de nieve
Cuando llegamos a la secuencia final de “Tren Bala” (Bullet Train) cualquier cosa que veamos en pantalla, por inverosímil, absurda, burda, deux ex machina, que aparezca, no importa, lo único deseamos es que no pare, que siga, que nos lleve más lejos, que nos siga destruyendo la mente y la cabeza. Es en ese momento que podemos comprender que todo lo que hemos visto en pantalla sólo fue un pretexto para recordarnos que el cine es un divertimento, que puede ser hueco o no, pero que no puede dejarte aislado o aburrirte y, que esta película, es un divertimento espectacular.
“Catarina” es llamado para tomar el lugar de un agente indispuesto en una misión sencilla, robarse un maletín del tren bala que va de Tokio a Kyoto, pero lo que tendría que ser un viaje de una estación, se convierte en una rocambolesca aventura cuando se tenga que enfrentar a los gemelos “Limón” y “Mandarina”, a la letal “Prince” y, sobre todo, a la furiosa presencia de “La Muerte Blanca” que espera al término del viaje.
“Thor, Amor y Trueno” una aventura clásica con el sonido de cabras gigantes
La nueva cinta de la cuarta fase del MCU es la nueva aventura de Thor, la cual realiza un cambio total a la narrativa de la primer cinta del personaje pero sin perder su tono de héroe trágico, el cambio de tono lejos de desmerecer al personaje le ajusta de forma perfecta, lo que hace que “Thor, Amor y Trueno” (Thor: Love and Thunder) sea una aventura divertida y llena de magia.
Cuando Gorr es defraudado por su dios, su furia y deseo lo venganza le hacen presa de la necroespada, la cual puede matar dioses, emprendiendo una carnicería a través de la galaxia para exterminar a todas las entidades divinas. Thor al acudir al auxilio de una amiga descubre al enemigo y, al lado de Valquiria y Jane Foster, que se ha transformado en la poderosa Thor, va en su caza, para liberar a los niños asgardianos secuestrados por el villano.
“Minions. Nace Un Villano” nuevas aventuras amarillas
En el 2010 el mundo animado fue tomado por asalto por unos mini personajes amarillos que acompañaban al personaje principal de “Mi Villano Favorito”, los Minions, secuaces que seguían ciegamente a su amo en sus villanescas aventuras, tal fue su fama que en 2015 tuvieron su primera cinta donde eran los protagonistas, “Minions”, a la que sigue este 2022 la secuela de la misma, “Minions. Nace Un Villano” (Minions: The Rise of Gru) ambas precuelas de la cinta que les dio a conocer.
Cuando Vicio 6 anuncia una vacante en su equipo, Gru busca ser seleccionado para ser parte de la élite de villanos, al ser rechazado por su edad, roba un importante medallón que aquellos buscan usar en su beneficio, desatando una feroz cacería en su contra, lo que llevará a ser secuestrado y, a sus Minions, viajar para rescatarle.
“El Teléfono Negro” que nadie te diga que tus sueños son sólo sueños
Joe Hill se ha labrado un nombre por su cuenta en el mundo de la literatura de terror norteamericana, aunque aún es imposible separar su nombre de el de su padre, Stephen King, como lo demuestra la más reciente adaptación cinematográfica de un relato suyo, “El Teléfono Negro” (The Black Phone), el cuál es usado de pretexto por el director para rendir diversos homenajes a King.
1978, en un suburbio de Denver comienzan a desaparecer adolescentes, secuestrados por un sádico criminal, quien deja su firma tras cada caso. Finney, un chico de 13 años, es su víctima más reciente. Mientras él trata de sobrevivir a su captor, su hermana menor, dueña de sueños de clarividencia, busca en ellos la clave para hallar su paradero. Mientras tanto, un misterioso teléfono negro en el sótano donde se encuentra Finney se convierte en su lazo con los otros chicos desaparecidos, quienes le guiarán en su lucha por escapar.
“El Hoyo en la Cerca”, pero es más grande el hoyo en la historia
El cine de denuncia social cuando se torna temeroso se queda a medio camino de lo que debería ser, cuando no se atreve a ir al fondo y se dedica a plantear sólo situaciones que jamás cierran del todo, pierde su sentido. “El Hoyo en la Cerca” desafortunadamente es de esas cintas, si bien la premisa es interesante, la película se siente incompleta, temerosa de lo que plantea, perdiendo una gran oportunidad de realizar un trabajo interesante.
Cada año los alumnos de un prestigiado colegio son llevados a un retiro religioso a los pies de un poblado en Santa Cruz Otlatla, en Puebla , alejados de todos. En el lugar los estudiantes son confrontados por los curas y cuidadores, quienes buscan hacerles entender la importancia de su clase social y de las relaciones van a consolidar en esos lugares. Cuando uno de ellos desaparece, la violencia se hará presente.










