Críticas
“¿Podrás Perdonarme?” olvida mi pasado y ve mi futuro
Las películas que buscan seguir el proceso creativo de alguien son un campo que debería ser visitado con mayor frecuencia por los productores y estudios del mundo, el poder ver que motiva a alguien a crear algo siempre resulta fascinante y nos puede ayudar a comprender el porqué de algunas cosas. “¿Podrás Perdonarme?” (Can You Ever Forgive Me) no sólo nos adentra en el proceso creativo sino en el descubrimiento, a través de éste, que uno puede ser un autor mediocre si no tiene el talento para crear su propia voz.
Lee Israel es un autora de biografías que lleva un tiempo sin poder escribir algo que interese a las editoriales, el fracaso de su último trabajo la tiene al borde de la bancarrota. Cuando descubre de casualidad una carta de Fanny Brice y la vende, descubre una veta que podría aprovechar, por lo que se da a la tarea de falsificar cartas mecanografiadas de famosos para venderlas.
“Venganza” no es otra Búsqueda Implacable
Ver que una película de acción anuncia como su actor principal a Liam Neeson es una garantía absoluta de que tendremos una trama ilógica, llena de huecos, que hará las delicias de todos al ver como el actor destroza a todos los que se ponen entre él y, casi siempre, su familia. Y si bien la fórmula ha funcionado y seguramente aún lo hará, se agradece que “Venganza” (Cold Pursuit) se aleje de ello y, jugando con lo que el espectador espera, brindar una cinta de acción con un humor ácido y sorpresivo.
Nelson Coxman trabaja como quitanieves en Denver, cuando su hijo es asesinado por culpa de un compañero de trabajo que trafica con drogas, toma en sus manos el buscar justicia, eliminando a todos aquellos que de alguna forma tuvieron que ver con ese acto. Sus acciones le llevan a poner frente a frente a las mafias locales y estatales, quienes serán manipuladas sin saberlo.
Free Solo: Adrenalina pura de altura
Cinépolis, a través de su ventana de contenido alternativo +QUE CINE de Cinépolis, presenta en exclusiva “Free Solo”, documental sobre el atleta Alex Honnold y el primer ascenso en la historia que se realiza sin sistema de seguridad a “El Capitán”, la pared de roca más icónica en el mundo. Dirigido por Jimmy Chin y Elizabeth Chai Vasarhelyi, nos muestra el esfuerzo de Alex al escalar 900 metros de alta dificultad en un estilo que exige una ejecución perfecta, o enfrentar una muerte segura en caso de caída.
El 03 de junio de 2017, Alex Honnold llevó a cabo el reto más importante de su carrera, el escalar “El Capitán”, ubicado en el Parque Nacional de Yosemite, Estados Unidos, el hecho fue filmado y es la culminación de años de trabajo, algunos de los cuales han sido capturados y se muestran en el documental “Free Solo”, un impresionante documento audiovisual de lo que el ser humano puede hacer si se lo propone.
"La Favorita", un retorcido retrato de poder
El griego Yorgos Lanthimos ha ido consolidando una carrera cinematográfica que ha conquistado la mente de los cinéfilos alrededor del mundo, México no ha sido la excepción, pero lo que si puede considerarse como excepcional es que su más reciente trabajo, “La Favorita” (The Favourite) sea distribuida por uno de los estudios considerados grandes, Fox, quien le ha llevado a más pantallas de lo que habitualmente esperamos en este tipo de cintas, las cuales se ven beneficiadas por las 10 nominaciones al Oscar, incluyendo mejor película, que tiene la cinta.
1708, Inglaterra se encuentra sumida en una costosa guerra contra Francia, la reina Anne está enferma, situación que aprovecha la duquesa de Marlborough para su beneficio, así como el de su marido que comanda las tropas fuera del país. La llegada a la corte de Abigail Masham, prima de la duquesa, ambiciosa y dispuesta a todo por el poder, pondrá a prueba las relaciones y secretos que se encuentran en el lugar.
“Atrás Hay Relámpagos” pedaleando hacia la luz adelante
El cine de Julio Hernández Cordón se ha convertido en uno de los que se han vuelto necesarios para el panorama actual, sus cintas nos muestran una realidad que golpea al espectador y que le obliga a reflexionar sobre su entorno, así ha sido desde “Gasolina”, pasando por “Marimbas del Infierno” y “Te Prometo Anarquía”, las cuales han dividido a la crítica pero que han también consolidado una carrera amplia e interesante. Es así como llegamos a “Atrás Hay Relámpagos”, una película rara desde su concepción y que estrena tras casi dos años de su estreno costarricense, en México.
Sole y Ana pasan los días tonteando, haciendo bromas, recorriendo la ciudad, pasando las tardes con sus amigos que hacen malabares en bicicletas. Un día encuentran un cadáver en un coche de la colección de la abuela de una de ellas.










