Críticas

El hilo fantasma, visualmente deslumbrante

Reynolds Woodcock es un gran diseñador de modas, pero su personalidad lo hace un hombre que sólo busca su propio placer y satisfacción, sin importar si eso hace daño a otras personas. Woodcock busca a jóvenes que le complazcan hasta que él se harte de ellas y sea necesario deshacerse de ellas. Sin embargo, el diseñador conoce a una joven mesera, Alma, quien se convierte en su musa y en la pareja del diseñador, aunque la relación que forman es bastante tóxica y un tanto retorcida, pero que funciona para ellos.

Dirigida por Paul Thomas Anderson, El hilo fantasma (The Phantom thread) es una cinta preciocista debido a que el enfoque principal es el cuidado visual y auditivo de la cinta, más allá de la trama y del ritmo. Por lo mismo, la cinta adolece de tener un ritmo lento y que antes del cierre de la misma, las escenas se alargan sin que realmente haya un conflicto que mostrar.

El cavernícola, humor inocente para toda la familia

¿Creen que el fútbol es una invención moderna? ¡Claro que no! El cavernícola (Early Man) nos enseña que el fútbol se inventó gracias a un meteorito que utilizan como la primera pelota del juego sagrado, además de que dicha hazaña queda grabada en piedra con unas cómicas pinturas rupestres.

La cinta nos muestra nos dos mundos. El primero, el de los primeros hombres que viven en El Valle, un espacio tranquilo en el que bajo a una vida rutinaria logran sobrevivir sin arriesgarse y haciendo lo que ellos han hecho desde que tienen memoria. Pero todo cambia cuando llegan los habitantes de la edad de bronce, éstos deciden quitarles El Valle y exiliarlos a las Tierras Malas. No obstante, la suerte no abandona a los cavernícolas quienes desafían al Rey Nooth y deciden recuperar su hogar.

Luces en el Cielo, donde la estética supera la narración

 

Pocas son las ocasiones en que podemos disfrutar de animación japonesa de calidad en la gran pantalla, “Luces en el Cielo” (Akiyuki Shinbo, Japón, 2017) logra capturar al espectador con una impresionante animación, sin embargo, en ocasiones se observa la diferencia de detalles entre dos tipos diferentes de estilo, esto repercute en el sentido estético de la obra que por momentos es excelsa y por momentos tan común como cualquier otro anime.

La narración por otro lado se torna compleja, en un principio pareciera que observamos una clásica historia romántica, aderezada con un esquema de múltiples realidades, sin embargo, el diseño de personajes aunque certero, nos ofrece por momentos una idea muy distinta.

Lady Bird, drama adolescente eterno

El cine indie siempre logra atrapar la atención de la crítica en todo el mundo, en la mayoría de las ocasiones es porque es la única más menos decente que se estrena en un rato, en otras por que indudablemente tiene algo que le hace sentirse honesta y dedicada a un público ávido de este tipo de productos, tal es el caso de “Lady Bird” de Greta Gerwig,

Christine "Lady Bird" McPherson cursa el último año de preparatoria, busca ser aceptada en una Universidad lejos de casa, aunque no tiene los medios para pagarle y está en una constante búsqueda de quien es dentro de su escuela y su familia. En el transcurso de ese año le vemos perder el piso, alejarse de sus amigos, y enfrentar a su madre, todo en el proceso de madurar intentando no perder su esencia.

Cincuenta sombras liberadas; un retrato del mundo ideal rico y cursi

Con el estreno del cierre de la trilogía de “Cincuenta Sombras de Grey”, llegamos al fin de la historia tanto cursi como perturbadora de la relación pseudo sado-masoquista entre Christian y Anastasia. Y aunque “Cincuenta sombras liberadas” sigue propiciando que una relación tóxica y posesiva sea algo a desear; la cinta es divertida, cursi hasta volverse diabético y un buen cierre para una historia que baso su éxito en venderse como transgresora, aunque en realidad es simplemente una historia de amor, con medios-desnudos y bastante conservadora en la visión de lo qué es una pareja.

La cinta empieza con la boda Christian Grey y Anastasia Steel, donde nos lleva a ver su perfecta vida de una joven pareja que puede pagarse cualquier lujo y además se la pasa teniendo sexo. Una vez establecido que los Grey son el ideal de pareja, vamos al punto central de la historia. Hyde, el exjefe de Anastasia, roba archivos de Christian y empieza el juego del gato y ratón entre los Grey y Hyde.

Maze Runner: la cura mortal; el fin ¿justifica los medios?

Con el estreno de La cura mortal, la trilogía de Maze Runner llega a su fin. A pesar de que la segunda entrega fue bastante desafortunada en su adaptación, en el aspecto visual y sobretodo en el ritmo de la cinta, la trilogía cierra de manera favorable.

La Boda de Valentina, existe algo peor que Chaparro y se llama Chumel

Ok, “La Boda de Valentina” es una película coprotagonizada por Omar Chaparro con lo que sabemos de entrada que será mala, ahora solo falta determinar qué tan mala es… mala a su nivel habitual, mala a un nivel aún peor, o quizá solo no es buena. Y en esta ocasión podemos decir que la cinta sólo no es buena, el director logró lo casi imposible de controlar al comediante e impedirle hacer sus tonterías habituales en pantalla, con lo que ya se tiene algo ganado.

Valentina vive feliz en Estados Unidos, está a punto de casarse y todo le sonríe, pero una mala jugada de su familia le obliga a regresar a México donde se verá envuelta en el escándalo político que envuelve la campaña de su padre por la jefatura de gobierno de la CdMx, se reencontrará con su exnovio y, para su mala suerte, su prometido llega de improviso.

La prima, a esta ni con ganas se le arrima

El 2018 ha arrancado con una brutal competencia dentro de las comedias románticas mexicanas para buscar la peor cinta de ese tipo, mostrando ya sea historias con personajes estereotipados hasta el cansancio, llenas de lugares comunes, con malas actuaciones, y si bien parece muy difícil que superen “Lo Más Sencillo es Complicarlo Todo”, cintas como “La Prima” no están lejos de ella,

En Guanajuato las apariencias son lo único que importa si quieres brillar en sociedad, frente a ella todo es moralidad y buenas costumbres, pero a sus espaldas se vive todo un remolino de emociones. Cuando el marido de Luisa viaja a Europa, coincide con la llegada al lugar del primo Basilio quien busca seducirle. La situación se complica cuando las sirvientas entran a escena y un juego de chantaje tiene lugar.

The Post: los oscuros secretos del gobierno; sin arriesgarse, no se puede ganar

Basada en la vida de Katharine Graham, dueña del The Washington Post, "The Post" nos muestra un mundo donde las mujeres seguían siendo un anexo del hombre y en el remoto caso de tener poder, no eran dignas de éste.

El Pájaro Loco, diversión para muy muy muy muy pequeños

El Pájaro Loco” (Woody Woodpecker) es una de las caricaturas clásicas que a pesar de haber nacido en 1940 continúa divirtiendo a chicos y grandes con sus ocurrencias. Anárquico y fuera de todo control, el personaje ha ido cambiando al paso del tiempo, dejando mucho de su personalidad en el camino hasta llegar a la versión vemos en la cinta del 2017, donde toda su malicia y mala leche desaparece para hacerle un personaje chistosito apto para niños muy muy pequeños.

Cuando un exitoso abogado es despedido de la firma en la que trabaja por sus comentarios políticamente incorrectos sobre la ecología, se traslada al bosque, a un terreno heredado, donde construirá una mega mansión con intención de venderla y así poder fundar sus propias oficinas. En el lugar sufre el rechazo de los lugareños, pero lo que en realidad le complica las cosas es la aparición de un pájaro carpintero que busca a toda costa preservar su zona.

Pequeña Gran Vida, los problemas vienen en cualquier tamaño

Alexander Payne es un director que procura dejar al espectador con la sensación de que algo no está bien, de que la amargura dominará siempre y que las desilusiones son parte esencial de la vida. Y ahora con el estreno de “Pequeña Gran Vida” (Downsizing) nos encontramos con una de sus películas más alegres pero también una de las más desoladoras ha hecho.

Paul Safranek es un hombre común que decide someterse, al lado de su esposa, a un tratamiento para reducir su tamaño y así poder salir de la crisis económica en la que están. Desafortunadamente las cosas no resultan como él esperaba y pronto se ve sólo y reducido a doce centímetros. Cuando conoce a su vecino de arriba y con ello a su mucama vietnamita, su vida da un giro inesperado que lo llevará a enfrentar sus miedos.

El pasajero, Liam haciendo su trabajo habitual

Lo dije demasiadas veces en el pasado, “si hay un director que indiscutiblemente está sobrevalorado es Jaume Collet-Serra”, el director de bodrios como “La Huérfana” (Orphan 2009), “Desconocido” (Unknown 2011) y “Sin Escalas” (Non-Stop 2014), estas dos últimas protagonizadas por Liam Neeson. El saber del estreno de cada cinta nueva suya nos lleva a cuestionarnos la cordura tenemos para acudir a ello, esperando siempre ver algo que se puede tirar al caño… hasta que nos toca ver “El Pasajero” (The Commuter) y descubrimos que por una vez en los últimos años ha creado un producto que sobrepasa sus anteriores trabajos.

Ratas De La Playa Y Las Mortificaciones

En “Ratas de la Playa” (Beach Rats) de Eliza Hittman, un joven nini guapo y grandote (interpretado por Harris, una revelación sorprendentemente sobreseída por los nominadores a Premios) vive a un lado de la playa con su familia compuesta de madre estoica padre con cancer y hermanita en la edad de la punzada y perdiendo el tiempo con otros escuincles mariguanos de su misma edad. Por simple curiosidad homosexual, el chamaco visita sitios de sexo donde se engancha con hombres mayores; para taparle el ojo al macho se acuesta con una guapa vendedorcita rogona; y por pura indolencia, acaba siendo la cabeza -embotada, tonta, de inmediato culposa- de un delito.

Lo Más Sencillo es Complicarlo Todo, tal como se muestra

Por una vez el título de una cinta mexicana describe perfectamente lo que sucede en la película, “Lo Más Sencillo es Complicarlo Todo” muestra como el intentar hacer una comedia romántica sin complicaciones se vuelve todo lo contrario por un guión pésimo, por una dirección aún peor y, una protagonista que resalta como una de las peores artistas del cine mexicano actual.

Renata tiene 17 años y desde que recuerda ha estado enamorada del mejor amigo de su hermano, Juan Pablo, 13 años mayor que ella, sabe que están hechos el uno para el otro ya que un sueño se la indicó. Cuando viaja por término de clases a Puerto Vallarta con sus compañeros de clases, sus sueños pueden cumplirse cuando su hermano y amigo viajan de chaperones con ellos, pero estando ahí llega la prometida de Juan Pablo. Ahora Mónica hará todo lo que este en sus manos para romper esa relación y hacer que él se fije en ella.