Críticas

Han Solo, una historia de Star Wars, aburriendo como pocas veces la galaxia

Han Solo, una historia de Star Wars” (Solo: A Star Wars Story) es un desperdicio de tiempo y recursos, es una cinta que sólo funciona en sus momentos al servicio del fan de la saga pero que ni eso le alcanza para crear una cinta medianamente divertida, cayendo en lugares comunes, perdiendo la oportunidad de crear un background interesante para uno de los personajes claves de “La Guerra de la Galaxias” y que no muestra que la sobrexplotación en la que está cayendo Disney con ella, le está llevando peligrosamente al abismo.

Han es un contrabandista que debe huir de su planeta natal para salvar su vida, dejando en el camino a Qi'ra, su joven novia. Al paso de los años se reencuentra con ella, quien es amante de un poderoso gánster intergaláctico y se embarca en una peligrosa misión para salvar su vida y conquistarle de nuevo.

"Sexy por accidente" sintiéndote bella como nunca

La comedia femenina cinematográfica siempre podrá vangloriarse de tener en sus filas a Amy Schumer, quien se ha convertido en uno de los seres más populares en las insulsas comedias románticas que abundan, aprovechando su físico más parecido a una chica normal, rellenita, que ama el sexo y el alcohol, que a las modelos pueblan las cintas. Si bien esa era su gracia primigenia, ahora, con la llegada de “Sexy por Accidente ” (I Feel Pretty) muestra que la fórmula se ha agotado y que debe buscar nuevos retos antes de caer en el fondo.

Renee trabaja en la web de la marca de cosméticos Lily LeClaire, soñando en algún día dar el salto y poder encontrar el amor y el trabajo desearía. Cuando sufre un accidente y despierta convencida que la figura ve en el espejo es distinta a la que tiene, comienza una meteórica carrera dentro del conglomerado que la lleva a ser parte fundamental de una nueva campaña, conseguir novio y con ello olvidar a sus amigas y todo lo que era.

El Ángel en el Reloj, entrañable explicación para pequeños

El cine de animación mexicano parecería que sólo tiene que ver con aquello hace Ánima Estudios o Huevocartoon, pero afortunadamente no es así y tenemos grandes exponentes fuera de ello, tal es el caso de la cinta “El Ángel en el Reloj”, primer proyecto de Fotosíntesis Media, empresa que deriva de Mantarraya, y la cual busca crear trabajos con causa, siendo su primer largometraje animado una película compleja que busca explicar a los menores ciertas circunstancias que pueden afectar su vida.

Amelia odia los relojes, quisiera que el tiempo no pasara y así poder estar feliz con sus padres cerca. Un día obtiene una manecilla de reloj mágica que le permite parar el tiempo, al darse cuenta de que sus acciones podrían ocasionar su desaparición emprende una mágica aventura donde entenderá y comprenderá el paso del tiempo. Y es que ella sufre una enfermedad que podría matarle en cualquier instante.

“No me las Toquen” ni a mis hijas ni a mis…

Hay cosas que no cambian dentro de la sociedad, una de ellas es que los padres parecen siempre empecinados a preservar la virginidad de sus hijas hasta el fin de los tiempos. No importa si hablamos de hace dos siglos o si vemos el día de hoy, ese es una de las obsesiones. La cinta “No me las Toquen” (Blockers) busca sacar ventaja sobre ese tema y crear una cinta que toma el lado de los padres y la forma en que deben lidiar con esa situación.

Tres amigas de toda la vida están a punto de graduarse de la preparatoria y hacen un pacto sexual para perder su virginidad en la noche de la fiesta de graduación. Cuando sus padres se enteran de sus planes, éstos harán todo lo posible para impedir cumplan su cometido, aprendiendo quienes son sus hijas realmente.

“Tiempo Compartido” luchando contra la presión

Ganadora del premio del jurado a Mejor Guión en el Festival de Cine de Sundance 2018 y del premio a mejor actor para Gerardo Méndez en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2018 y nominada a cinco premios Ariel, “Tiempo Compartido” la nueva cinta de Sebastián Hoffman, es una comedia negra que sorprende por su puesta en escena y por la manera en que el director logra crear un universo de pesadilla dentro del paraíso playero mexicano.

Andrés trabaja en “Vista Mar” un resort de Acapulco propiedad de Everfields International, arrastra las secuelas de una enfermedad que le ha dejado con daños cerebrales y sólo puede observar como su esposa se aleja cada vez más de él mientras se integra más al emporio. Pedro llega con su esposa e hijo a una de las villas del lugar sólo para encontrarse con la sorpresa de que deberá compartir su villa con otra familia. Poco a poco ambos irán descubriendo que el lugar es una trampa mortal que amenaza con quitarles su familia.

¡Vamos por las chimichangas! Deadpool 2

Cada película que pasa por las pantallas tiene la capacidad de hacernos reflexionar ¿Para qué el cine? Ante tal pregunta y acorde a nuestra educación cercana o no al cine observamos los detalles, ya sea como parte de algo que debe complacernos, hacernos sentir que estamos viendo una obra de arte, pasar el rato o hacer una diferencia banal entre ”cine de arte” y “cine comercial”.

Hace tiempo en una reseña de “Machete” (Rodríguez 2010) comenté que el cine nació y fue inventado para ver a Machete en el espacio, tal película aún no realizada sería la cúspide, a partir de ese momento la pregunta tal vez cambie y la finalidad del cine se transforme, sin embargo, mientras llega, es nuestro deber cinéfilo sucumbir a los placeres del séptimo arte en su diversidad porque ¿qué es el arte sin trasgresión?

"Deadpool 2" el regreso de los excesos

El regreso de “Deadpool a las pantallas cinematográficas, provocó desde su anuncio una sensación de inseguridad, que la primera cinta dedicada a este personaje fuera tan exitosa y tan respetuosa del personaje hizo temer que la secuela cayera sólo en lugares comunes en su intento de complacer a los que amaron esa cinta. Afortunadamente no sólo se niega a repetir viejos chistes, sino que intenta mantener la frescura de aquella con resultados sorprendentes.

Cuando una misión queda inconclusa, Deadpool descubre que ha cometido un error que cambia su vida para siempre y cuando su intervención en un hecho provoca que el futuro de la Tierra se encuentre en peligro y que un soldado venga a impedir los acontecimientos, deberá hacer uso de toda su osadía para impedir ambas cosas y formar X Force.

"Vengadores: Infinity War". Un regalo a los fieles seguidores del MCU

Han pasado diez años desde que en una de las secuencias postcréditos más famosa de la actualidad, Nick Fury se acerca a Tony Stark y le preguntaba si conoce sobre la “Iniciativa Vengadores”, 18 cintas después vemos en pantalla la culminación de toda una estrategia de comercialización y de creación de un universo que ha crecido con sus espectadores, el imperio cinematográfico creado por Marvel es tan exitoso que es casi imposible haya alguien no haya visto u oído de sus películas. Y “Vengadores: Infinity War” (Avengers: Infinity War) es su regalo para sus fieles seguidores.

De la infancia, cuando el destino ya está escrito

Enlatada por 9 años, "De la infancia" se presentó en la edición 64 de la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional. Dirigida por Carlos Carrera, basada en la novela homónima de Mario González Suárez, y con un guión de Silvia Pasternac, Fernando Javier León Rodríguez y el propio Carrera, De la infancia nos cuenta la historia de la familia Niebla que, como muchas en México, muestra la violencia en la crianza, la falta de madurez de los adultos y el abuso que poco a poco guía a los hijos a un destino inevitable; el seguir los mismos pasos que sus padres.

“Un Lugar en Silencio” suspenso a la vieja escuela

El cine de suspenso muchas veces fracasa en su intento de crearlo por las prisas de plantear las cosas y de mostrar su desenlace, olvidando las reglas básicas del mismo y buscando sustituirles por apresuramientos y retorcidas vueltas de tuerca para crear algo mantenga la atención del espectador. Es por eso se agradece lleguen cintas como “Un Lugar En Silencio” (A Quiet Place) que nos recuerda que para crear complicidad con el espectador muchas veces basta tratarle como un ser inteligente y que no requiere nada fuera de lo ordinario para engancharse a la historia.

La Tierra ha sido invadida por seres alienígenas que han destruido la vida en el planeta como le conocemos, dotados de un agudo sentido del oído se lanzan contra todo aquello produzca sonido, de forma rápido y sin titubear. Una familia vive en el campo, aislada de todos, pero cuando la madre se encuentra a punto de parir a otro hijo, las cosas se complican y la supervivencia parece algo imposible.

Sueño en Otro Idioma, rompiendo la incomunicación

Ernesto Contreras ha logrado con tres películas (y un fragmento) ser un director de gran temple, interesado en las relaciones humanas, con una mirada entrañable y que desgarra a la par que te cautiva. Su tercera cinta, “Sueño en Otro Idioma” es su trabajo más redondo a la fecha, también el que nos muestra que vienen mejores trabajos de su mano en un futuro.

Cuando un lingüista interesado en el zikril, una lengua indígena al borde de la extinción, descubre que los dos únicos hablantes de la misma están peleados entre sí, lo cual le lleva a buscar la forma en que ambos accedan a charlar entre ellos, revelando el pasado y la forma en que las amistades cambian.

"Rampage. Devastación" poca emoción, mucha destrucción

Insisto, las cintas que adoptan videojuegos parecen irremediablemente condenadas al olvido, al desprecio de los jugadores, al rechazo de los fans y a ser productos que por lo regular carecen de mínimo interés para todos, dicho la anterior, podemos decir que “Rampage. Devastación” (Rampage) la nueva cinta de acción de Dwayne Johnson tiene en su contra todo ello, aunque a su favor juega tenerle a él protagonizando la cinta.

Una compañía hace experimentos de modificar el ADN en animales, volviéndoles violentos y con características mejoradas, cuando uno de sus especímenes escapa de la estación espacial donde crean estas criaturas y destruye el laboratorio, una de sus empleadas logra escapar con las cápsulas que contienen las toxinas de modificación, las cuales al entrar en la tierra caen en diversos lados, como una reserva animal donde afecta a un gorila y un lobo, los cuales mutan y comienzan una devastación por donde pasan, uniéndose a su paso un cocodrilo. Sólo la Roca podrá parar este desastre.

American Curious, descubriéndose en el México de hoy

La llegada de un extranjero a cualquier país siempre da pie a cintas que muestran el folklore del país que se va descubriendo, siempre con la mirada puesta en lo exótico, mostrando un lugar que pocas veces tiene que ver con el lugar real, el México visto desde el extranjero siempre ha sido una muestra de ello, pero ahora llega “American Curious” la cual nos muestra esa visión pero no bajo la visión de un director foráneo, sino uno nacional.

David Green es un standupero con escaso éxito, las deudas lo abruman y cuando recibe la noticia de que su madre biológica ha muerto y es heredero de sus cosas, viaja a México, donde comienza a descubrir no sólo el país sino los secretos de la familia.

Noche de Juegos, ganar a toda costa, aún engañando a todos

Es difícil crear comedias originales actualmente, la mayoría de ellas son copia de la copia de la copia de otras cintas que han funcionado, “Noche de Juegos” (Game Night) no es la excepción, pero si es una que sobresale de otras, esto debido a que su inspiración no viene directamente de otras comedias sino de thrillers y cintas de acción, logrando mantener la atención y la curiosidad por lo que vemos en pantalla.

Un grupo de amigos se reúne cada semana para vivir una noche de juegos, huyendo de su vecino que ha sido dejado por su pareja y que era con quien ellos tenían mejor contacto. Cuando el hermano de uno de ellos llega de visita y propone un juego distinto, no saben que se verán inmersos en algo que va más allá de una inocente diversión.