Críticas

“Bayoneta”, a dónde ir cuando la consciencia es tu vigilante

Kyzza Terrazas es un director que a pesar de llevar tres largometrajes sigue siendo inclasificable, sus trabajos son distintos los unos a los otros y sólo podemos reconocer a un director capaz de sacar adelante los proyectos que desea, mostrando una capacidad brutal para adentrarnos en las situaciones desea mostrar y dejarnos la inquietud de siempre querer más y ahora, con “Bayoneta” nos reafirma que es un cineasta al que se le debe seguir.

Miguel 'Bayoneta' Galíndez vive atormentado por haber causado la muerte de su contrincante en una pelea de boxeo, su huida le ha llevado a Finlandia, donde reencuentra a su antiguo entrenador y junto con él, preparan a un pugilista del lugar. Pronto las situaciones comienzan a llevarle a buscar una expiación a sus actos, lo que le motiva a subir de nueva al cuadrilátero.

Cría Puercos, el ocaso de Esmeralda

El Centro de Capacitación Cinematográfico es la escuela de cine en México, sus alumnos han destacado por la variedad de géneros que abordan, la diversidad de relatos, sin que parezca deben hacer la misma película una y otra vez para graduarse, sus temas son tan poco parecidos como puede serlo “Estrellas Solitarias” de “Inercia” o estas dos de “Conozca la cabeza de Juan Pérez“, lo que hace que cada vez se anuncia el nuevo proyecto ganador de la convocatoria de Opera Prima, sea esperado con mucha expectativa. Ahora llega “Cría Puercos” de Ehécatl Garage, la cual es una agradable sorpresa.

Esmeralda ha enviudado, su único hijo vive en los Estados Unidos y ella, aislada en un pueblo de México, se encierra en sí misma, esperando la muerte. La llegada de un lechón le cambia la vida, al comenzar a cuidarle y alimentarle encuentra un motivo para vivir y salir adelante.

"La Jaula", liberando el pasado

El cine independiente mexicano atraviesa una buena etapa en el país, el acceso a diversas formas de producción y creación permiten que se puedan desarrollar proyectos alejados de la rutina comercial y que buscan narrar historias más íntimas y personales, tal es el caso de la cinta “La Jaula” de Juan Pablo Blanco, la cual es escrita y protagonizada por él mismo.

Gerardo ha sido plantado en el altar y ante la crisis emocional que le desencadena el hecho se marcha al bosque, donde aislado se obsesiona con cazar un conejo, el proceso le lleva a recordar una época de su infancia que le marcó absolutamente.

“La Casa con un Reloj en sus Paredes”, la espeluznante fantasía de Eli Roth

 

Inusual es la palabra que en primera instancia se puede asociar a la intervención de Eli Roth en una película como “La Casa con un Reloj en sus Paredes” (The House with a Clock in Its Walls), la razón salta a la vista ya que, como director, Roth ha trazado una filmografía impulsada por historias de terror hiperviolentas plagadas de escenas desagradables y muy gráficas, en este sentido, “Hostal” se erige como su película más emblemática. Sin embargo, su esencia violenta también ha quedado impregnada en los personajes que ha interpretado como actor, ahí está el sanguinario sargento Donnie Donowitz mejor conocido como el “Oso Judío” en “Bastardos sin Gloria“de Quentin Tarantino. Pero, si se mira con detenimiento, la película familiar de clara vocación fantástica de Eli Roth no está tan alejada de sus intereses temáticos.

“Bohemian Rhapsody”, un biopic edulcorado pero efectivo

Votada en el 2000 como la canción del milenio en Reino Unido, “Bohemian Rhapsody” es uno de los temas que todo aquel que se jacte de saber de rock debe conocer, cantar y gritar cada vez que suena, el tema es igual de reconocido que su autor, Freddy Mercury, vocalista de Queen, quien poseía una gran voz y que tuvo la ventaja de haberse rodeado de un grupo de músicos dispuestos a experimentar y crear su propio estilo dentro de la escena musical. La sombra trágica que envolvió sus últimos años de vida hacían inevitable que tarde o temprano se realizará una cinta sobre su vida, narrando de paso como fue que la  banda se convirtió en el ícono que es.

Bohemian Rhapsody” narra la historia de Freddy Mercury, desde el momento en que conoce a Brian May y Roger Taylor hasta el mítico momento cuando Queen se presenta en el Live Aid brindando uno de los mejores momentos del evento. No se dejan de lado las historias sobre la promiscuidad del cantante, así como la fama le hace perder la cabeza y le lleva al borde de perderle todo.

Un simple favor, un thriller con un gran sentido del humor

Dirigida por Paul Feig y adaptada de la novela homónima de Darcy Bell, “Un simple favor” (“A simple favor”), es un thriller con tintes de comedia en donde podemos disfrutar de las actuaciones de Anna Kendrick y Blake Lively. A diferencia de los trabajos previos de Feig, esta cinta logra un balance entre el suspenso y el humor porque los momentos cómicos funcionan como liberadores de estrés ante la tensión originada por el misterio del crimen a resolver. 

Roma, la nostalgia como gancho emocional

La nueva cinta del laureado director mexicano Alfonso Cuarón, “Roma” es un viaje emocional al México de principio de los 70s, situando el microcosmos en la colonia que da nombre a la cinta, situando la mirada en una trabajadora del hogar, una sirvienta, encargada principalmente del cuidado de los hijos de un matrimonio en crisis, dando pinceladas de las relaciones familiares, sociales y políticas de esos años.

Cleo trabaja como sirvienta en una casa en la colonia Roma, desde su posición es testigo de cómo el matrimonio al que trabaja se derrumba y debe lidiar con su propio embarazo no deseado.

“El Primer Hombre En La Luna”, el aburrimiento llega a la Luna

Damien Chazelle es un director que pronto ha alcanzado un grupo de seguidores que esperan con ansias cada nuevo trabajo, esto tras habernos llevado a la angustia emocional con “Whiplash” y al mundo de los sueños con “La La Land”, siendo ahora el momento de recrear un hecho histórico, el proceso que llevo a Neil Armstrong a ser “El Primer Hombre en la Luna” (First  Man), logrando algo que no parecía posible, aburrirnos mortalmente.

Entre 1961 y 1969 la NASA se encontraba inmersa en la conquista del espacio, buscando dejar en el camino a la URSS, Neil Armstrong, piloto, se involucra en el proceso, logrando ser parte de la mítica misión del Apolo 11, la cual llevó por primera vez a la raza humana a la Luna, siendo el elegido para ser el primer hombre en descender en ella.

Olimpia, el día la UNAM fue invadida por el ejército

 

Al cumplirse cincuenta años del movimiento estudiantil que conmocionó a México en 1968 se están llevando a cabo diversas actividades, algunas ligadas al mundo cinematográfico, como la restauración del documental “El Grito” (López 1968) que nos brinda el trabajo de una forma como jamás pensamos verle. Otra de ellas es el estreno de la cinta “Olimpia” de JM Cravioto que narra los sucesos de ese periodo.

La película cuenta la historia de Raquel, Rodolfo y Hernán, miembros de una brigada en la UNAM durante el movimiento estudiantil de México en 1968. Por medio de sus fotografías, filmaciones y escritos, conoceremos la historia del día que el ejército tomó la universidad y cómo sus estudiantes se unieron, gritaron y jamás olvidaron.

Museo, no arruines una buena historia con la realidad

La navidad de 1985 fue en muchos sentidos una amarga fecha para México, el Museo de Antropología e Historia fue robado, más de 140 piezas arqueológicas fueron retiras del recinto sin que los vigilantes se percataran, tuvieron que pasar más de cuatro años para que el caso se cerrara oficialmente, con la recuperación de casi todas las piezas desaparecidas y la detención de los culpables y sus cómplices. O eso dice la versión oficial. Ahora llega a pantalla de cine una cinta que se inspira en el hecho y nos presenta lo que pudo ser lo sucedido, “Museo” de Alonso Ruizpalacios.

Juan Nuñez y Benjamin Wilson, dos estudiantes de veterinaria, deciden robar el Museo de Antropología e Historia del Distrito Federal solo por la emoción de hacerlo y soñando en hacerse ricos en el proceso. Cuando en la navidad de 1985 lo hacen pronto descubren que lo complicado no es el robo en sí, sino el salirse con la suya con un plan hecho de sueños y humo.

Halloween. El terror no tiene nombre pero sí usa máscara

Cuando se anunció la nueva cinta dentro de la franquicia de “Halloween” más de uno salto de emoción pero cuando se supo que uno e los guionistas sería el comediante Danny McBride y que el director sería David Gordon Green, quien ha oscilado entre el megradrama y la comedia, las expectativas comenzaron a ir a la baja, las cuales fueron casi enterradas por muchos de los seguidores de la saga cuando se anunció que ésta cinta sería una secuela directa a la original de John Carpenter de 1978, mandando al caño todas las demás cintas, sólo para rescatar al  personaje de Jamie Lee Curtis. Ahora que llega el producto a salas de cine podemos afirmar categóricamente que la nueva cinta es una de las mejores de la saga.

Han pasado cuarenta años desde que Michael Myers hiciera de la noche de Halloween en Haddonfield una pesadilla, matando a cinco personas, siendo Laurie la única sobreviviente del grupo de amigos. Ahora ella vive aislada en medio del campo, esperando el momento en que él vaya por ella y cuando éste queda libre, dejando una estela de muerte a su paso, llegará el momento del enfrentamiento final.

Nación Asesina, educando a los ciudadanos del hoy

Las cintas que hacen una crítica al nuevo American Way of Life se han puesto de moda con la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos de Norteamérica, mostrando distopías que parecen cada vez más creíbles, aterradoras por lo mismo. Ahora nos llega “Nación Asesina” (Assassination Nation), la cual se eleva sobre la mayoría de las otras cintas del tema al no temer ofender al que se deba ofender y presentar diálogos y situaciones escalofriantemente reales.

Lily, Bex, Em y Sarah son un grupo de amigas que viven en el pueblo de Salem, su vida se trastoca cuando alguien hackea la computadora del Alcalde, exponiendo su vida sexual, lo que le conduce al suicidio. Pronto más computadoras son atacadas y la privacidad de todos se pierde, lo que lleva al lugar a la paranoia y la destrucción.

Rebeldes de Altura… no soy guerrillero pero sí aspirante a niño pijo

Hay ocasiones que una película tiene todo para convertirse en algo memorable, inolvidable, tal es el caso de “Rebeldes de Altura” de Sergio Sánchez Suárez quien en esta ocasión reúne un grupo de actores más que probados en la comedia, a la par que tiene quizá el mejor guión con el que ha trabajado, pero cuya falta de pericia, su nula inspiración al dirigir, convierten lo que promete ser una comedia diferente, en una tortura habitual del cine mexicano.

México 1969. Mitch está obsesionado con encontrar a una compañera de su escuela que fue detenida por actividades subversivas. Cuando se entera por su amigo el Flaco que su padrino, el gobernador de la entidad donde vive, tomará un avión comercial, junto con éste y otro amigo deciden tomar el avión para que éste pueda preguntarle por ella. Las cosas se salen de control y terminan secuestrando el avión, el cual es llevado a instalaciones militares donde comenzará la negociación para liberar el avión, los pasajeros y rescatar a todos sus amigos desaparecidos.

"Escalofrios 2: Una Noche Embrujada" sustos para los pequeños

 

En 2015 se estrenó “Escalofrios” (Goosebumps) la cual buscaba mostrar a todos aquellos que no conocían las novelas de R. L. Stine quien era este autor y provocar que se le rindiera el culto que se merece fuera de los Estados Unidos. Si bien la cinta no logró eso si resultó una entretenida puesta al día de las historias del autor, apoyándose sobre todo en un gran reparto encabezado por Jack Black quien daría vida al autor, logrando tener una secuela que llega este 2018 a las pantallas, “Escalofríos 2: Una Noche Embrujada” (Goosebumps 2: Haunted Halloween).

En el pueblo de Wardenclyffe, Sonny y Sam lidian con los problemas típicos de la pubertad a la par que se dedican a limpiar terrenos, cuando son contratados para limpiar la casa abandonada de R. L. Stine descubren un manuscrito del autor, el cual abren, liberando a Slappy quien pronto convierte el lugar en un mundo de pesadillas. Sólo uniéndose con Sarah, la hermana mayor de Sonny, los amigos podrán salvar al pueblo antes de que sea demasiado tarde.