Críticas

El Nudo del Diablo, los inicios de los Tres de West Memphis

nudo del diablo atom egoyanEl 05 de mayo de 1993 desaparecieron tres niños en West Memphis, Arkansas. Al día siguiente fueron hallados sin vida, desnudos y atados de pies y manos con los cordones de sus propios zapatos. Presionada la policía detuvo a tres chicos de la zona con antecedentes de vandalismo y violencia contra sus compañeros, aunque lo que más influyó fue su aspecto y el hecho de que fueran considerados satanistas por muchos de sus conocidos.

Del caso conocido como los Tres de West Memphis (West Memphis Three) se han hecho ya varios trabajos cinematográficos, desde los documentales de HBO: Paradise Lost: The Child Murders at Robin Hood Hills, Paradise Lost 2: Revelations y Paradise Lost 3: Purgatory dirigidos por Joe Berlinger y Bruce Sinofsky, así como el del 2012 West of Memphis dirigido por Amy J. Berg y producido por Peter Jackson. Con esos antecedentes llega la nueva cinta de Atom Egoyan, sin aportar nada nuevo y quedando lejos en la denuncia de la caza de brujas que el caso significo.

Sobreviviendo en la distopía; Maze Runner, Correr o Morir

maze runner correr morir criticaBasada en el primer libro de la trilogía (o pentalogía si se cuenta la precuela y Secret Files) del escritor James Dashner, cuenta la historia de un grupo de jóvenes atrapados en un área boscosa rodeada de un gigantesco laberinto. Maze Runner, correr o morir es la opera prima en largometraje de Wes Ball, quien como director cuenta con tres cortos y una carrera en el departamente de arte y efectos visuales. 

Ninguno de los muchachos recuerda su vida pasada y sólo pueden recordar su nombre. La vida está regida por diversas profesiones que hacen su mundo más civilizado, así cuentan con constructores, carniceros, médicos y los más importantes los corredores.

Así en la Tierra como en el Infierno, mandemos el Found Footage Film al olvido

en la tierra como en el infiernoEn 1999 se estrenó una película que alcanzó niveles de culto, El Proyecto de la Bruja de Blair (The Blair Witch Project Myrick/Sánchez), una película que nos traía de vuelta el llamado Found Footage Film (FFF) y que aprovechaba las ventajas del internet para conectar con los jóvenes y así llevarles a la sala de cine. El impacto de la cinta, si bien se vio en su momento, alcanzó realmente su clímax a partir de 2007, cuando Actividad Paranormal (Paranormal Activity Pelin) llegó a pantallas y desencadenó una larga serie de secuelas-precuelas-spin offs, así como una larga serie de cintas que le buscan imitar. Ahora en 2014 nos llega Así en la Tierra como en el Infierno (As Above, So Below) que si bien sigue al pie de la letra las reglas del FFF no deja de ser una más del género, producto sólo para los fans del mismo.

Los Boxtrolls, ¿cuál es el verdadero lado de la justicia?

The-BoxtrollsLos estudios Laika han conquistado la mente de aquellos cansados y aburridos de ver siempre el mismo tipo de mensajes de las casas productoras clásicas, el mismo tipo de animación y, sobre todo, la misma repetición de esquemas en cada elemento. Así fue desde su debut con Coraline (Selick 2009) y su segunda cinta, ParaNorman (Fell/Butle 2012). Ahora con su tercer largometraje, Los Boxtrolls (The Boxtrolls) confirman esa tendencia con una película que si bien va dirigida a los menores, los adultos seguirán encontrando grandes mensajes en ella.

La tranquilidad de la noche de Quesavilla es interrumpida por el llanto de un bebé que es llevado por los Boxtrolls a su guarida. A partir de esa noche se desata una feroz cacería por parte de Archibald Snatcher, a quien le ha sido prometido un sombrero blanco que le dará acceso a la mesa de degustación cuando elimine al último de ellos. Años después, el exterminador está a punto de lograr su propósito y liberar al pueblo de esa plaga. ¿O no?

Lucy, el futuro de la humanidad

LUCY bessonLuc Besson regresa a lo que mejor sabe hacer, cine de acción con trasfondos filosóficos, como lo hiciera en El Quinto Elemento (The Fifth Element). En esta ocasión además se basa en la falacia de que el ser humano sólo usa el 10% de su cerebro para darle cierto soporte “ciéntífico” a su relato y nos entrega uno de sus mejores trabajos de los últimos años, Lucy, una cinta que la amas o la odias, sin puntos medios.

Lucy estudia en Taipéi, Taiwan. Obligada por su ligue ocasional a entregar un portafolios a un jefe de la mafia local, se ve envuelta en una operación para trasportar droga dentro de su vientre. Cuando la droga se libera ella descubre que puede utilizar más porciones de su cerebro, no sólo el 10% que se dice el humano usa. Decidida a hacer algo con ese conocimiento se enfrasca en una búsqueda que puede culminar con su muerte.

Terror en Neverlake, un oscuro cuento de hadas

terro neverlakeDentro del cine italiano, el género de terror-gore ha sido uno de los más emblemáticos gracias a las obras cinematográficas de Dario Argento, Lucio Fulci, Paolo Pasolini, entre muchos otros. Las cintas de estos cineastas han marcado a generaciones a lo largo y ancho del mundo.

Con esto en mente, cuando llega una película de Italia dentro de este género se espera mucho. Sin embargo, la decepción no es menor cuando se ve en pantalla un producto poco creíble y un potencial desperdiciado.

Líbranos del mal y de películas sin sentido per secula seculorum amen

deliver-us-from-evilScott Derrickson es un director que sabe crear atmósferas llenas de tensión y que logran atrapar al espectador. Desde su primer largometraje para video, Hellraiser: Inferno (2000), y su primer trabajo para pantalla grande, El Exorcismo de Emily Rose (The Exorcism of Emily Rose 2005) ha destacado por su visión de lo que el miedo debe ser en pantalla. Ahora nos presenta su nueva película, Líbranos del Mal (Deliver Us From Evil) y el resultado es poco afortunado.

Ralph Sarchie es un policía de Operaciones Especiales del estado de Nueva York. Tiene la extraña habilidad de detectar que casos requieren una pronta asistencia, razón por la que es llamado Radar por su compañero. Al investigar el caso de una madre que lanzó su hijo a los leones en el Zoológico, el de un ex marine protagonista de violencia doméstica y la misteriosa muerte de un pintor, descubre que están relacionados y que algo sobrenatural se cierne sobre ellos.

Filosofía Natural del Amor, ensayo de relaciones humanas

filosofianaturaldelamorSebastián Hiriat nos ofrece con Filosofía Natural del Amor, su segunda cinta, un interesante ensayo sobre las relaciones humanas, una cinta dolorosa, con muchos momentos de reflexión, de risa, de drama. Una película que a pesar de sus escasos recursos económicos demuestra una gran habilidad para contar historias.

Filosofía Natural del Amor muestra cuatro historias corriendo en paralelo: Un par de turistas en Costa Rica buscan una playa escondida sin saber lo que la naturaleza hará a su relación; Un taxista se debate entre su machismo y el experimentar su deseo homosexual; Un hombre de 36 inicia una amistad con una chica de veinte años menor; Una pareja que culminó su relación hace años se reencuentra en algún lugar de Ciudad Universitaria y charla sobre su presente.  Como hilo de unión de estas historias vemos a diferentes parejas hablar ante la cámara sobre su relación amorosa.

Decisión Final, el día del draft de la NFL

Draft-Day-2014Uno de los días más esperados por los fans del Futbol Americano de la NFL es sin dudas el día del Draft, donde los equipos seleccionan a los mejores jugadores del futbol colegial y así llenar los huecos tácticos tenga su equipo en diversas áreas. Para retratar el nerviosismo y presión se vive dentro de las franquicias ese día, llega a pantallas Decisión Final (Draft Day) dirigida por Ivan Reitman.

Los Cafés de Cleveland están en proceso de restructuración y deben conseguir buenos movimientos en el Draft si quieren impactar en el terreno y en el ánimo de los aficionados. El director general del equipo, Sonny Weaver Jr., enfrenta también un día complicado en sus relaciones personales, su pareja está embarazada y su madre no deja de recordarle que vive a la sombra de su padre.

Comando Especial 2: Lo mismo pero más y más

22-Jump-Street-2Dos años después de que Comando Especial (21 Jump Street 2012) sorprendiera por su desenfadada y nada correcta visión de dos policías que deben infiltrarse en una secundaria, nos llega su secuela y siguiendo los mismos pasos de Y… ¿Dónde Está el Policía? (The Naked Gun) en esta ocasión el título en inglés cambia sumando un número a la dirección, dejando de ser 21 para volverse 22 Jump Street, broma que se pierde con el genérico Comando Especial 2 con el que la conoceremos en México.

Schmidt y Jenko están en las calles persiguiendo traficantes, cuando su última misión fracasa son regresados al programa Jump Street, localizado ya no en el número 21 sino enfrente, en el 22, en una iglesia dominada por un Jesús vietnamita. Su misión es ir a la Universidad para detener a un traficante que vende una droga llamada WHYPHY. Cuando Jenko se une a las filas del futbol americano colegial su relación profesional y de amigos con Schmidt se tensa complicando su misión.

En El Tornado, el cine desastre para las nuevas generaciones

into the stormEl cine desastre siempre logra atrapar la emoción del espectador que se identifica con los personajes y se pone a reflexionar sobre como reaccionaria ante una situación similiar. Así lo ha sido desde la suprema La Aventura del Poseidón (The Poseidon Adventure  Neame/Allen 1972), pasando de Terremoto (Earthquake Robson 1974), a Volcano (Jackson 1977). Una de las cintas del género más exitosas de los 90s fue sin duda Tornado (Twister de Bont) por lo que no era de extrañar se retomara la idea de tornados destruyendo casas y es así que este 2014 nos llega En El Tornado (Into The Storm), originalmente llamada “Black Sky” cuando inició filmación en el 2012.

Gran Piano, ejercicio de estilo hitchcockiano

grand pianoEl mundo del cine muchas veces decide crear obras de arte que no existen en la realidad para así darle mayor impulso a lo que está presentando. Tal es el caso en Gran Piano (Grand Piano) de la pieza llamada "La Cinquette", presuntamente escrita por Patrick Godureaux, mentor del personaje interpretado en la cinta por Elijah Wood, considerada intocable a la perfección y que será el principal causante de tensión en la cinta.

Workers, la justicia de la clase trabajadora

workers criticaDirigida y escrita por José Luis Valle, Workers cuenta dos grupos de historias. Por un lado, vemos a un grupo de sirvientes de una señora rica tijuanense quien decide dejarles todo su dinero sólo cuando su amada perra fallezca de causas naturales; por otro lado, tenemos a un pronto-a-ser jubilado quien termina sin su pensión por no estar legalmente en el país y le da la excusa perfecta a la empresa para lavarse las manos. Ambas historias buscan la justicia con sus propios recursos para obtener lo que quieren, sin importar lo que cueste.

Workers se suma  a las películas que buscan el hilo negro de la vida en paneos de cinco minutos, en este caso en la playa de la frontera, donde parece que ver el mar por varios minutos inmediatamente nos va a llevar a un mundo elevado donde se nos ilumine sobre la naturaleza de la vida; en realidad, sólo vemos por cinco minutos el mar, hasta que llegamos a una escena donde vemos a una mujer hablando con alguien del otro lado de la frontera y mientras la cámara se aleja vemos a uno de los protagonistas, de espaldas. Todo esto sin un diálogo, sólo con el sonido del mar de fondo.

Klip, espejo de una generación sin propósito

klip cinent criticaDirigida por Maja Milos, Klip busca dar un retrato crudo de la juventud de la serbia pobre, de una generación que se refugia en el alcohol, fiestas, drogas y el sexo con el fin de mantenerse adormecidos ante su realidad.

Klip tiene como protagonista a una joven adolescente, Jasna, quien está empeñada en tener sexo con Djole, un joven un par de años mayor que ella y que parece no estar muy interesado en las insinuaciones sexuales de Jasna hacía él.

Jasna logra convencerlo y le hace sexo oral en el baño de la escuela,  momento que es interrumpido por otro joven y en el que Djole simplemente se arregla y deja el baño sin decirle una palabra a Jasna. Desde ese momento la obsesión de Jasna hacia Djole parece sólo incrementarse, como si el rechazo fuese mejor incentivo que hacerle caso.