Críticas

Lejanía, los secretos familiares al descubierto

lejaniaLejanía puede referirse tanto al estado o situación de una zona o lugar que está o se ve lejos así como a la distancia muy grande entre dos puntos. El trabajo documental de Pablo Tamez Sierra, ganador de la beca Cuauhtémoc Moctezuma y apoyado por el Centro de Capacitación Cinematográfica, se sumerge en el concepto total de la palabra y nos brinda un íntimo relato sobre los secretos familiares.

Lejania es lo que hay entre la Ciudad de México y Ensenada, lo que impide saber cómo era realmente la situación de un miembro de la familia, lejanía es lo que hay entre los miembros de la familia que deciden perdonar antes que castigar por el bien de los niños. Lejanía es lo que hay entre la justicia y lo que muestra el documental.

Los Hámsters, radiografia de una familia mexicana

Los Hamsters CCCLos Hámsters es la Opera Prima del director Gilberto González Penilla quien utilizando los recursos que el Centro de Capacitación Cinematografica da para que sus estudiantes puedan hacer un trabajo de titulación y apoyándose en otras instituciones realiza un largometraje que nos muestra a una familia de clase media alta en Tijuana.

Rodolfo y Beatriz son padres de dos jóvenes: Jessica y Juan, juntos forman una familia que se mantiene incomunicada. Rodolfo sale todos los días como si fuera al trabajo pero en realidad está desempleado. Beatriz, quien se encuentra en medio de una crisis por la edad, es seducida en el gimnasio. Jessica juega un triángulo amoroso entre su novio y su mejor amiga. Y Juan, a su corta edad, se entera que será papá.

300, El Nacimiento de un Imperio, visualmente devastadora

300-nacimientodeunimperioLa esperada secuela de 300 (Snyder 2006) llega a pantallas ocho años después y nos confirma que el mundo digital cada vez produce escenarios más impactantes y que cuando se dedica tiempo a trabajarlo se logran hacer películas que mantienen atento al espectador y que lo transportan a donde se quiere a través de la magia del cine.

300: El Nacimiento de un Imperio (300 Rise of an Empire) no es propiamente una secuela en el sentido estricto de la palabra, es una agradable sorpresa que nos lleva a conocer las razones que llevan a Xerxes a buscar la destrucción de Grecia, los sucesos paralelos a la batalla de las Puertas Calientes y los sucesos posteriores a la muerte de Leonidas y sus 300. Sí, puede resultar un poco enredado para muchos pero es una forma magistral de darle vida propia a esta película, desligándola y a la vez integrándola perfectamente con la película de Snyder.

Aires de Esperanza, dejando la soledad atrás

labor-dayCon la película Aires de Esperanza (Labor Day) el director Jason Reitman alcanza una madurez técnica y narrativa que nos pone ante uno de los grandes narradores del cine norteamericano de la actualidad. Si bien desde Gracias Por Fumar (Thank You for Smoking 2006) mostro un peculiar estilo para retratar a la sociedad norteamericana fue a partir de Juno (2007) donde comenzó una radiografía de las familias norteamericanas, como siguió haciéndole en Amor Sin Escalas (Up in the Air 2009) Jóvenes Adultos (Young Adult 2011).

Henry vive con su madre, Adele. Su padre tiene una nueva familia y él es la única compañía que ella tiene. Adele está derrotada ante la vida, desilusionada del amor, condenada a una soledad completa. El fin de semana largo del Día del Trabajo su vida cambia cuando un fugitivo les forza a darle refugio. Lo que parece una sola noche se alarga por cinco días en los cuales ella descubre una nueva razón para vivir.

Fachon models, la presión de los estándares de belleza

fachon-models criticaFachon models no busca reinventar la fórmula de las comedias románticas y su único fin es entretener, sin embargo se queda muy corta en su manufactura y  es más una película hecha para la televisión que para el cine.

Dirigida por Rafael Montero, Fachon models tiene personajes  que ofrecen una crítica social pero que se ven fingidos y forzados, por momentos son caricaturescos como personajes de televisión y no personas reales. La falta de credibilidad en los personajes impiden que se pueda tener inmersión en la película.

Tierra de Sangre, amor crepuscular a la chilena

tierra de sangre criticaUn grupo de franceses llega a Chile, los aldeanos venden uno por uno sus terrenos a los extranjeros y éstos inician el proceso de creación de los primeros viñedos en Chile. Louis, el hombre a cargo de los viñedos, tiene especial interés en Magdalena, hija única del último terrateniente que no ha vendido sus propiedades.

A pesar de la inicial resistencia de Magdalena en caer en las redes amorosas de Louis, ésta termina enamorándose del francés. Todo parece ir viento en popa, pero existen diversas desapariciones en el pueblo que van en aumento y crean miedo en la población.

La tensión se incrementa cuando llega Etienne, hermano mayor de Louis. La situación en el pueblo se hace insoportable y la verdad detrás de la creación del vino será por fin revelada.

El Sobreviviente, historia de propaganda y mucha acción

lone-survivorEl Sobreviviente (Lone Survivor) es la cinta más reciente de Peter Berg, a quien recordamos dirigiendo Hancock (2008) y Battleship (2012), lo que de inmediato hace que uno se ponga a la defensiva y busque pretextos para alejarse del cine, pero en esta ocasión nos encontramos a lo que sin duda es su mejor trabajo, una cinta bélica, llena de emoción, acción y propaganda que busca inflamar el orgullo de los vecinos del norte y que sin duda llevará a muchos a engrosar las filas militares.

2007, Afganistan, un comando de élite de los marines estadounidenses realizan una misión para detectar y eliminar a uno de los líderes talibánes, Ahmad Shah, quien se oculta en una aldea a la que es casi imposible acceder. Cuando la operación es descubierta y son atacados, uno a uno van cayendo, excepto el francotirador del grupo que debe hacer uso de todo su entrenamiento para sobrevivir, recibiendo una ayuda inesperada en el camino.

Paraíso: Amor, turismo amoroso disfrazado de sexualidad

paraiso amorUna de las primeras cosas que surgen al ver Paraíso: Amor (Paradies: Liebe) del director austriaco Ulrich Seidl es que hay más de lo que se puede apreciar a primera vista, que su retrato en apariencia inocente sobre cómo son utilizadas los turistas en tierras del turismo sexual en realidad esconde una devastadora historia sobre la soledad y el amor.

Teresa (Margarete Tielsel), una cincuentona procedente de Austria y madre de una chica adolescente, decide pasar sus vacaciones en este paraíso exótico que es Kenia. Busca el amor, pero lo único que consigue son relaciones ocasionales con los lugareños que acosan a las turistas como guías.

La caída del falso héroe: La mentira de Armstrong.

caidadeunheroeLance Armstrong no es precisamente una figura que se pueda considerar como la de un héroe, sin embargo, es un nombre que ha pasado a la historia, justamente por haberse transformado de ser un ejemplo a seguir a la máxima representación de la mentira.

A principios del año 2009 Armstrong seguía siendo considerado como el mejor ciclista de todos los tiempos al haber conseguido 7 veces el triunfo del Tour de France, se había retirado por cuatro años en su lucha contra el cáncer y creó una fundación que generaba recursos para investigaciones médicas contra la enfermedad alrededor del mundo, en pocas palabras era un verdadero héroe.

Pompeya, las sandalias encuentran al cine desastre

PompeiiPompeya (Pompeii) de Paul W. S. Anderson tiene el (dudoso) honor de ser el primer péplum que llega a pantallas este 2014 y lo hace combinándose con el cine de desastre, dando como resultado una cinta irregular pero que entretiene, sobre todo en su última media hora, donde la destrucción causada por el Vesubio inunda la pantalla.

Milo es el único sobreviviente de su tribu que fue aniquilada por el imperio romano, convertido en gladiador llega a Pompeya donde se enamora de la hija del gobernante y descubre a las personas que mataron a su familia. Todo se complica cuando el Vesubio decide hacer erupción.

Antes que nada hay que aclarar que Pompeya no es una recreación histórica fiel de lo ocurrido en el año 79, la película es un imaginario de lo que pudo ocurrir ese año, sólo un pretexto para desencadenar un festín visual que busca impactar al espectador y hacerle partícipe de una montaña rusa de emociones en busca de escapar de la furia de un volcán.

12 Años Esclavo, la gran telenovela negra

twelve-years-a-slave-chiwetel-ejioforBasada en lo novela 12 Años Esclavo (12 Years Slave) escrita por Solomon Northup y que narra los sucesos que lo llevaron a ser secuestrado por esclavistas y los 12 años que tuvo que vivir como esclavo antes de recuperar su identidad y su libertad, llega la cinta homónima de Steve McQueen, la cual ha deslumbrado a los norteamericanos al recordarles una etapa de su historia que preferirían dejar en el olvido aunque en los hechos resulta una telenovela, bien dirigida eso sí.

En 1941 las divisiones entre norte y sur de Estados Unidos por la situación de los esclavos es tensa. Mientras en un lado hay negros libres y respetados por la sociedad, del otro lado son propiedad de su dueño quien puede hacer con ellos lo que desee, hasta matarlos si es su gusto. Solomon Northup es de los privilegiados, casado y con dos hijos su vida es frívola y feliz hasta que un día es contratado para tocar el violín en un espectáculo de circo y de la noche a la mañana se ve arrastrado a un mundo oscuro donde no vale nada. Vendido como esclavo pasa los siguientes 12 años sobreviviendo con la esperanza de ver de nuevo a su familia.

Cásese quien pueda, la búsqueda de uno a través del amor

casese quien pueda criticaDos hermanas, que en la superficie parecen diferentes, no son tan diferentes: ambas buscan qué camino tomar en la vida. Ana Paula (Martha Higareda) está planeando la boda de sus sueños, hasta que se da cuenta que su prometido perfecto la engaña con su prima, mientras que Daniela (Miri Higareda) vive eternamente enamorada de su mejor amigo pero prefiere esconderse en su independencia para no enfrentar sus sentimientos.

Por segunda ocasión, Martha Higareda toma tanto el papel de guionista como de actriz protagónica en Cásese quien pueda, bajo la dirección de Marco Polo Constandse. Con una historia sencilla, al estilo de comedias románticas, la película muestra a dos jóvenes que buscan el amor, cada una a su propio estilo.

Un cuento de invierno, tan fría como el hielo

cuento de invierno criticaCon la mira de estrenarla en las fechas más cursis y llenas de melcocha de todo el año, Un cuento de invierno (Winter’s Tale) es una decepción y es más un acto desesperado por tratar de ser una película romántica, cuando lo único que logra es una historia burda, risible y que sólo logra transmitir aburrimiento.

Akiva Goldsman ha sido productor de películas como como Soy leyenda (I am legend, 2007), Una mente brillante (A beautiful mind, 2001) y Yo, Robot (I, Robot, 2004), también ha dirigido varios episodios para series de televisión y Cuento de invierno es su ópera prima en el cine.

My First Movie, jugando a hacer cine comercial de forma independiente

my-first-movieMy First Movie, opera prima de Manuel Villaseñor, es una cinta independiente de cine mexicano que busca homenajear la filmografía nacional en base a una historia sobre la realización de una primera película. Si bien la cinta no es la gran maravilla tampoco resulta tan mala como podría presagiarse.

Sebas y Toncho han sido amigos toda la vida. Cuando una reunión de exalumnos de su primaria los reencuentra con Lety, Sebas decide hacer cualquier cosa por conquistarla, lo que lo lleva a intentar filmar una película que ella protagonice y así poder convencerla de que deben estar juntos.