Festivales

GIFF lleva una Fiesta mexicana a Cannes este 2024

La presencia del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) en el Festival de Cannes se fortalece año con año gracias a la larga y estrecha relación que se ha construido con el emblemático encuentro fílmico francés, considerado el más importante del mundo y que se realizará del 15 al 24 de mayo.

Dentro de su participación en la 77 edición de Cannes, GIFF participa en un programa con 8 películas en el Short Film Corner, un espacio dedicado a la venta, exhibición y distribución de cortometrajes del Marché de Cannes, se trata de una selección especial llamada “¡Fiesta Mexicana! Una celebración de los mejores cortometrajes del GIFF”.

Llegan “Los Invencibles” a conquistar la CCXP México

El pasado 08 de abril fue lanzado en las redes sociales de la CCXP, “Los Invencibles”, un cortometraje que resalta las tradiciones mexicanas en un universo fantástico llamado “Mexicolandia”, en el que tres superhéroes mexicanos: “Atila” (Pedro Joaquín), María (Jimena Cuarón) y Lushe (Indie Ramz), enfrentan al “Topo ciego” tras haberle robado los ojos de obsidiana al “Dios Xipe”.  A través de increíbles guiños a la cultura mexicana,  tradiciones y lo más espectacular de la cultura pop, “Los invencibles” forman parte del #CCXPVerso.

El actor Pedro Joaquín, conocido por su participación en “Huachicolero” y “Chicuarotes”, forma parte de “Los Invencibles”, con un personaje del que ha declarado “Me siento feliz de haber sido invitado a formar parte, ya que mi personaje (Atila) es muy cercano a mí, pues se trata de un comerciante que vende elotes en un pueblo mexicano y yo crecí desde niño acompañando a mi padre en el comercio en las calles del barrio de Tepito.

Conoce la edición 2024 del 24 Risas por Segundo

En diferentes sedes en la CDMX y con organizaciones que se suman al objetivo de impulsar un mayor desarrollo y proyección del Cine de Comedia, entre el martes 7 y el domingo 12 de mayo de 2024 se efectua la Octava Edición del FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE Y COMEDIA, 24 RISAS POR SEGUNDO.

Por todo ello, los organizadores del Festival #24RisasXSegundo han programado para esa 8ª Edición una serie de actividades, en diversas sedes, que pueden ser consultadas en du página web. https://festival24risas.com/

En esta edición se recibieron propuestas de 9 países, incluido México, el evento se llevará a cabo de forma presencial en sedes como el Cine Lido, Cine Tonalá, La Casa del Cine, Cinema IFAL, La Facultad de Cine y de forma virtual en NuestroCine.Mx.

Eli Roth en CCXP México: "Borderlands es una gran película de ciencia ficción muy divertida"

La Comic Culture Experience (CCXP) llegó a la ciudad de México para celebrar un encuentro entre creadores y fanáticos del mundo del cine y el ambiente geek, un lugar donde se dieron cita multiples personalidades que vinieron a promocionar sus próximos estrenos, como es el caso del realizador Eli Roth, quien llegó a ella para platicarnos de “Borderlands” su nueva aventura cinematográfica basada en el videojuego homónimo y protagonizada por Cate Blanchett, Kevin Hart, Edgar Ramírez, Ariana Greenblatt, Florian Munteanu, Gina Gershon, Jamie Lee Curtis y la voz de Jack Black.

Con motivo de esta visita, el director sostuvo un encuentro con los medios, donde platicó de esta cinta y otras cosas con el gran desparpajo que lo caracteriza. Para iniciar, sobre cómo se sentía en el CCXP México, respondió que “Estoy contento de volver a México y es mi segunda vez en CCXP, estuve en Brasil en diciembre, me encanta estar aquí. Tengo buenos recuerdos del FICCO, donde presentamos “Hostel” y alguien enloqueció y comenzó a gritarme ‘como te atreves a traer esa violencia a nuestro país’ y yo le decía que pensaba que era divertido”.

CCXP México: Crunchyroll presenta una feria de anime

Crunchyroll se reafirma como una de las mejores experiencia de anime del mundo, y con CCXP México, la primera edición mexicana del  festival más grande de cultura pop de América Latina, han revelado las actividades de anime que llegarán al evento. 

Entre las actividades todos los fans podrán disfrutar el encuentre entre los voces en español de “Los Caballeros del Zodiaco” (1986) y ”SAINT SEIYA: Los Caballeros del Zodiaco - Batalla por el Santuario” (2019), Marcos Patiño (voz en español de Ikki en las versiones de 1986 y 2019), Carlo Vázquez (voz en español de Seiya) y Óscar López (voz en español de Shiryu).

Los asistentes también podrán ver un avance de los primeros 20 minutos de la próxima película de anime deportivo “HAIKYU!! La Batalla del Basurero” (en cines el 30 de mayo).

También se vivirá el esperado estreno de la séptima temporada de “My Hero Academia” que se estrenará el 4 de mayo exclusivamente en Crunchyroll y “My Hero Academia: Memories”.

Entre los invitados se encuentra Makoto Koichi, conocida voz de distintos animes que viene a convivir con sus fans directo de Japón.

CCXP México: Estos son los precios

CCXP México, el festival de cultura pop donde las películas, cómics, series y videojuegos se unen, llega a México por primera vez y para aprovechar al máximo la experiencia, los asistentes podrán elegir entre 3 tipos de boleto o badge con modalidades y beneficios únicos, dependiendo del día o los días que elijan asistir.

Cada badge incluye un diseño único y coleccionable del increíble artista brasileño Mateus Manhanini con temática de The Boys.

Todos los asistentes de CCXP México tendrán oportunidad de entrar a las actividades, conferencias y paneles dentro de las diferentes zonas y escenarios. Sin embargo es importante señalar que cada escenario tiene un aforo limitado y que el acceso será para aquellos que lleguen primero a las filas designadas. Las firmas de autógrafos y meet & greets podrían tener un costo adicional y están sujetas a disponibilidad.

Precios

CCXP: Cinemex tendrá un escenario exclusivo

Cinemex trae a CCXP (Comic Culture Experience) México, el festival de cultura pop donde se unen las películas, cómics, series y videojuegos tendrá, gracias a Cinemex, un escenario donde se podrán ver premieres, avances y charlas con personalidades internacionales: el Thunder Stage by Cinemex.

Para iniciar, el Thunder Stage by Cinemex presenta “Los Invencibles”, los superhéroes más auténticos de México que aterrizan en el CCXverso listos para enfrentarse a cualquier amenaza que se cruce en su camino, mientras llevan en alto nuestras raíces. El cortometraje forma parte de un universo creativo realizado por Reserva Films, un trabajo donde conoceremos “Mexicolandia”, donde tres superhéroes mexicanos: “Atila” (Pedro Joaquín), María (Jimena Cuarón) y Lushe (Indie Ramz), enfrentan al “Topo ciego” tras haberle robado los ojos de obsidiana al “Dios Xipe”, todo a través de guiños a la cultura mexicana, tradiciones y lo más espectacular de la cultura pop.

Sundance Film Festival CDMX inaugura su primera edición

El Sundance Film Festival CDMX inició sus actividades formales en la ciudad de México con una conferencia de prensa celebrada en Cinépolis Miyana, una de las salas elegidas para albergar el evento, con la presencia de Eugene Hernández, director del Sundance Film Festival y Programación Pública, Kim Yutani, directora de Programación del Sundance Film Festival, Alejandro Ramírez, director general de Cinépolis, Miguel Rivera, vicepresidente de Programación Global y Contenido en Cinépolis, y algunos de los cineastas de las películas seleccionadas para esta primera edición.

Los directores y productores invitados fueron Dorottya Zurbó (Agent of Happiness), Carla Gutiérrez (Frida), Alejandra Vasquez y Samuel Osborn (Going Varsity in Mariachi), Juan Mejía y la productora Daniela Alatorre (IGUALADA), Alessandra Lacorazza (In the Summers), Jeff Zimbalist y la productora Maria Bukhonina (Skywalkers: A Love Story), Pedro Freire (Malú), Caroline Lindy y la protagonista Melissa Barrera (Your Monster). Del Programa de Cortometrajes Mexicanos, Selma Cervantes (Chica de Fábrica), la productora y actriz Paloma Petra (El Sueño Más Largo Que Recuerdo), y Gerardo Coello (Viaje de Negocios).

El Tour Cinema Planeta celebra 10 años

El Tour Cinema Planeta celebra su décimo aniversario presentando 10 películas mexicanas-Este programa recorrerá 27 cine clubes ubicados en escuelas, centros culturales, universidades, museos, centros de investigación, entre otros lugares. Además, se realizarán proyecciones en 12 plazas públicas. El tour abarcará 21 municipios de Morelos. Las funciones de cine estarán disponibles de forma gratuita del 19 de abril al 19 de mayo de 2024.

El Tour Cinema Planeta ha tenido una larga historia que comenzó en el año 2012, este cine club viajero que promueve el cuidado ambiental, nace de una alianza con la SEMARNAT, con una cobertura muy basta que llegó al punto de abarcar en el año 2017 hasta 27 Estados de la República Mexicana, atendiendo a 27,000 espectadores. Han realizado presentaciones en sedes como el Museo Nacional de Arte, el cine club Kinoki en San Cristóbal de las Casas, la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia o el Jardín Botánico de Culiacán. No fue sino hasta el año 2020 que se interrumpieron sus funciones, con la llegada de un nuevo virus que colapsó la vida cultural del planeta entero, las actividades del tour siguieron la misma suerte. En el año 2022 se reiniciaron pero solo en Morelos.

El FICM presenta “Cine para todxs 2024”

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) presenta Cine para todxs 2024, un programa de funciones gratuitas, en espacios de exhibición comunitarios, de películas mexicanas, contemporáneas y clásicas, que han marcado la historia del cine nacional.

En esta quinta edición se presenta una selección cuidadosamente curada, en conjunto con los programadores de los espacios de exhibición, de 32 títulos, que incluye documentales, animaciones, ficciones, estrenos y clásicos del cine mexicano. Desde la narrativa íntima hasta la exploración de temas sociales y culturales, cada película ofrece una experiencia única que refleja la riqueza y diversidad de la cinematografía mexicana contemporánea.

La programación de Cine para todxs 2024 se exhibirá entre abril y junio, en 14 espacios de exhibición comunitarios de 11 estados de la República, con los objetivos de promover el talento de las y los creadores del cine mexicano y ampliar las oportunidades de acceso a sus trabajos, colaborando con ello a la formación de nuevos públicos.

La 19.ª edición de Ambulante Gira de Documentales inicia en Ciudad de México

El 10 de abril dará inicio la decimonovena edición de Ambulante Gira de Documentales con una programación de más de 90 películas. La Gira visitará cuatro estados de la República Mexicana entre el 10 de abril y el 26 de mayo de 2024: Ciudad de México (del 10 al 21 de abril); Veracruz (del 2 al 12 de mayo); Michoacán (del 8 al 19 de mayo); y Querétaro (del 15 al 26 de mayo).

De manera paralela al recorrido territorial de la Gira, parte de la programación también estará disponible en línea para usuarios de todo el territorio nacional a través de www.nuestrocine.mx, en los siguientes días del mes de mayo de 2024: del 2 al 5, 9 al 12 y del 16 al 19.

La programación se compone de más de 90 títulos, provenientes de más de 23 países, en 27 idiomas —de los cuales 7 son lenguas indígenas—, contando con 1 estreno mundial y 14 estrenos nacionales.

FICUNAM anuncia la retrospectiva Sinfonía insurrecta. El cine de Paul Leduc  

 

El Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM), en su décima cuarta edición, anuncia la retrospectiva Sinfonía insurrecta. El cine de Paul Leduc, dedicada al cineasta mexicano, organizada por la Filmoteca UNAM en colaboración con el Acervo Paul Leduc -con el apoyo de FOCINE y Estudios Churubusco-, la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas, Publicaciones y Fomento Editorial UNAM, TV UNAM y la Filmoteca de Cataluña.

Paul Leduc, reconocido por su innovador trabajo en el cine mexicano con cintas como “Reed, México insurgente” (1970), “Etnocidio: notas sobre el Mezquital” (1976), “Frida, naturaleza viva” (1983), “Barroco” (1989), “Latino Bar” (1991) y “Dollar Mambo” (1993), es una figura icónica cuya influencia y legado han dejado una marca indeleble en la historia del cine nacional e internacional. A lo largo de su carrera, Leduc exploró una variedad de temas sociales y políticos, utilizando su arte para reflexionar sobre la identidad, la memoria colectiva y las luchas sociales.

Arranca nuevo ciclo de “El cine a la escuela” 2024  

 

Arranca el nuevo ciclo de: El cine a la escuela: edición Bachilleratos, un programa de colaboración entre la Subsecretaria de Educación Media superior, iniciativa privada y sociedad civil en favor de la formación de públicos, democratizando al cine poniéndolo al servicio de la educación y atendiendo así, la brecha cultural entre los distintos sectores de nuestro país.

Esta iniciativa que comienza en marzo y terminará en junio del 2024, gira en torno a cinco películas mexicanas que se presentarán en 64 escuelas públicas del nivel educativo medio superior en los 32 estados de nuestro país, beneficiando así a una población de 100 docentes y más de 10,000 alumnos correspondientes a Bachillerato General, Bachillerato Tecnológico, Telebachillerato Comunitario y CONALEP.

Las 5 películas que forman parte de este ciclo son:

Se lanza convocatoria para la 19ª edición de Shorts México

Shorts México, Festival Internacional de Cortometrajes de México (a celebrarse del 1 al 30 de septiembre del 2024) abre la convocatoria para su decimonovena edición, cuya vigencia será del 1 de marzo al 31 de mayo del presente año. Podrán aplicar producciones realizadas entre 2022 y 2024, con una duración máxima de 30 minutos. Todos los formatos y géneros.

En esta edición se contará con 13 secciones nacionales e internacionales en competencia. Competencias mexicanas de ficción, animación, documental, y Neomex (nuevas propuestas). Competencias Iberoamericanas (ficción, animación y documental). Competencias internacionales (ficción, animación y documental).