Festivales

“La Mente Fracturada”, el caos en un guionista

Francisco de la Reguera presentó en el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) su cortometraje “La Mente Fracturada”, realizado con el apoyo de ProCine CdMx a través de la convocatoria “Apoyo para la producción y realización de cortometrajes con tema libre, 2023”, protagonizado por Hoze Meléndez, Adriana Hernández, Victor Hernandez, Victor Oliveira, Abril Mayett, Pamela Almanza y Xóchitl Sánchez Santos.

La Mente Fracturada” nos lleva a la mente de un guionista atrapado en un bloqueo creativo que comienza a perder la línea entre lo real y lo imaginario, fundiendo ambos mundos en su mente, llevándole a un febril y enloquecido viaje donde escapar de sus demonios y situaciones, quizá, sea la única salida posible.

GIFF 2024: Una Charla Magistral llena de magia con Joaquín Cosío

El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) en su sede de Irapuato contó con una Charla Magistral con Joaquín Cosío y el director de cine Emilio Portes, quienes en el Teatro de la Ciudad compartieron anécdotas, consejos y experiencias.

Nacido en Tepic, Nayarit, en 1962, y viviendo su infancia en el norte del país, fue durante su etapa preparatoriana que encontró su verdadera vocación y la pulió a través de los escenarios: “El teatro es la plataforma de todos los actores, es el que te enseña a construir el personaje”. Para él, la escuela de actuación de quienes se dedican a su misma profesión no importa, ya que al final las técnicas podrán ser diversas, pero todas deben llegar a lo mismo: a la verosimilitud. “Trabajamos para que alguien se divierta, goce, aunque sea una película de terror”.

GIFF 2024: Homenaje a Joaquín Cosío

El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) rindió un homenaje al actor Joaquín Cosío en el Teatro de la Ciudad de Irapuato, la noche del 27 de julio, en el cual le fueron entregadas la Cruz de Plata de Más Cine y la Medalla de la Filmoteca UNAM. Una noche emotiva que contó con la presentación de Diana Bovio e Ianis Guerrero.

La noche arrancó con una alfombra roja llena de estrellas, donde desfilaron personalidades como Ianis Guerrero, Kristyan Ferrer, Martha Claudia, Ximena Ayala, Ana Claudia Talancón, Diana Bovio y el director de “El Precio de Educarlos” que tuvo su estreno mundial de la noche, Emilio Portes. Cosío cerró la alfombra roja.

GIFF 2024: "En Guanajuato, Cero Violencia contra la Mujer" con Ana Claudia Talancón

En el marco del del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), la Secretaría de Salud estatal lanzó la campaña "En Guanajuato, Cero Violencia contra la Mujer", destinada a prevenir y erradicar la violencia de género en todo el estado. La talentosa actriz y productora Ana Claudia Talancón fue presentada como vocera de este año durante el lanzamiento.

En su discurso, Ana Claudia Talancón confesó el miedo que le despierta hablar de la violencia, una situación que ella misma ha vivido, por lo cual considera que si el mensaje llega a muchas mujeres, hombres y familias, habrá valido la valentía de haberse enfrentado a sus temores.

GIFF 2024: Charla Magistral con Marina Stavenhagen y Claudia Ramírez

El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) contó en Irapuato con una conferencia magistral presentada por la directora, guionista y promotora de cine Marina Stavenhagen y la actriz Claudia Ramírez, ambas recientemente homenajeadas en San Miguel de Allende con la Musa de Mujeres en el Cine y la Televisión y la Cruz de Plata de Más Cine del festival.

Previo a que subieran al escenario, se proyectaron dos videos que resumieron aspectos de la vida personal y profesional de ambas invitadas de honor, los cuales develaron su compaginación en el amor por la cocina. Sin embargo, la conversación compartida con el público giró en torno a las crisis vocacionales, cómo el cine se apodera de tu vida (en un buen sentido), el seguir vigente a partir de la visibilidad, el impacto de las plataformas de streaming, la importancia de los festivales de cine y la coincidencia en una misma idea: el cine se hace en colectivo.

GIFF 2024: “Identidad y Pertenencia” llega a su 14ª edición

Uno de los proyectos del brazo educativo FORMACIÓN GIFF es el concurso “Identidad y Pertenecia”, el cual llegó a su 14ª edición reafirmando su valor como un espacio para que cineastas noveles expresen sus inquietudes mientras exploran la tierra de donde son, siendo la presentación de estos cortometrajes documentales el 19 de julio en el Teatro del Bicentenario, en la ciudad de León.

Los trabajos que se presentaron en esta edición fueron:

Ayudando con el alma” de Elías Sánchez Martell, de la Universidad Meridiano, sigue a una mujer de 79 años que se esfuerza por cumplir su manda a la Virgen de San Juan de los Lagos.

GIFF 2024: XV Años del Rally Universitario

Sin lugar a dudas la cereza del Festival Internacional de Cine Guanajuato es el Rally Universitario, evento que lleva a sus participantes a realizar un cortometraje en 48 horas, dotándoles no sólo de herramientas técnicas sino dándoles talleres previos para lograr que su trabajo cumpla con los mínimos estándares de calidad. Este año se celebraron XV años de esta experiencia para universitarios, lo que confirió un aspecto emotivo y, algo decepcionante a la vez.

Este año los cortometrajes participantes fueron:

Amarrando Amores” de Ricardo Hernández García

GIFF 2024: Un emotivo homenaje a Arturo Ripstein

Pocas veces se han visto homenajes en los festivales de cinta tan emotivos como el vivido la noche del 20 de julio en el Teatro Bicentenario de León, Guanajuato, cuando un conmovido Arturo Ripstein recibió el otorgado a su trayectoria en el Festival Internacional de Cine de Guajajuato (GIFF). Una noche donde además se presentó por primera vez en México el corte del director de su cinta “Profundo Carmesí” (1996),

En una ceremonia llena de alegría y emoción, desfilaron ante el micrófono algunos de las actrices de Arturo Ripstein, como Arcelia Ramírez y Sylvia Pasquel, quienes relataron sus experiencias al lado del realizador, sus anécdotas junto a la del productor Roberto Fiesco fueron un preámbulo perfecto para las palabras de su hijo Gabriel, quien rompiendo el acto, invitó a su padre al escenario, sólo para recibir de parte de este un entrañable momento cuando contó una anécdota familiar.

GIFF 2024: Primera Etapa Inaugura en León

La edición 27 del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) inauguró en la ciudad de León, Guanajuato, la noche del viernes 19 de julio del 2024 en las instalaciones del majestuoso Teatro Bicentenario, localizado en el Fórum Cultural Guanajuato, donde los invitados especiales y las autoridades se dieron cita para el acto protocolario.

La alfombra roja recibió a las luminarias de la noche con figuras como Sylvia Pasquel (en su primera vez en el GIFF), Ángeles Cruz, Ramón Medina, Esteban Soberanes, Myriam Bravo, Luisa Huertas, Pablo Mendoza, Arturo Beristáin y Arcelia Ramírez.

Al interior del recinto, el escenario tuvo como conductores de la ceremonia a Evangelina Sosa (en su primera visita al GIFF) y Moisés Arizmendi quienes dieron la bienvenida al público resaltando la importancia del evento,

GIFF anuncia su programación e invitados de su 27ª edición

El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) anuncia su edición número 27, la cual se llevará a cabo los días del 19 al 29 de julio: siendo las fechas por sede las siguientes, en León del 19 al 21 de julio, San Miguel de Allende del 22 al 25 e Irapuato del 26 al 29.

Este año el país invitado es China, por lo que a través del Festival se presentará una selección de la filmografía contemporánea de China. Se proyectará una cuidada selección de películas que incluirá “Black Dog”, cinta inaugural del festival en León y ganadora de la sección Una cierta mirada (Un certain regard) en el prestigioso Festival de Cannes. Junto con esta se exhibirán títulos como “100 Yards” de Haofeng Xu y Junfeng Xu, “Carefree Days” de Ming Liang, “May” de Luo Dong, “Snow Leopard” de Pema Tseden y “Brief History of a Family” de Jianjie Lin.

Víctor Erice será reconocido con la Medalla Filmoteca UNAM en FICUNAM 14

En el marco de FICUNAM 14 y con motivo del homenaje que el festival dedica a su obra, el influyente realizador español Víctor Erice visitará por primera vez la Ciudad de México. Durante su visita, será condecorado con la Medalla Filmoteca UNAM, elaborada en un 99.9% con plata pura extraída durante el proceso de revelado en los laboratorios de la Filmoteca, uno de los reconocimientos más importante que otorga la Universidad Nacional Autónoma de México a quienes, a través de sus actividades, trayectoria y análisis, contribuyen significativamente a enriquecer el patrimonio fílmico.

La medalla será entregada el domingo 16 de junio, a las 16:30 hrs, en la Sala Miguel Covarrubias, durante la proyección de “El espíritu de la colmena” (1973), primer largometraje de Erice y un clásico prematuro gracias a su delicada y profunda representación de la infancia y la posguerra española.

Jocelyne Saab y Heiny Srour en FICUNAM14

Ante la propaganda y la proliferación de imágenes y testimonios provenientes de Medio Oriente, de los diversos conflictos que se enfrentan hoy en día, el FICUNAM trae el foco Saludaré al sol una vez más, el cine de Jocelyne Saab y Heiny Srour, con el que propone aportar a la discusión en torno a las violencias que cada vez cobran más repercusiones locales en todo el mundo.

Desde las imágenes, Srour (Beirut, 1945) y Saab (Beirut, 1948) hicieron frente a la violencia de un nuevo y multiforme colonialismo, siempre aportando al rol de la mujer en contextos de opresión y hegemonía masculina. Hoy, junto a ellas, el FICUNAM invita a reflexionar sobre el pasado para entender y procesar, desde el presente, cómo las grandes derrotas de la humanidad pueden servir como punto de partida para imaginar, y construir, otros mundos posibles desde el cine.

FICUNAM: Los detalles de su 14ª edición

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Coordinación de Difusión Cultural y la Dirección General de Actividades Cinematográficas, ha presentado los detalles de la décima cuarta edición del Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM), que se llevará a cabo del 13 al 20 de junio de 2024.

En esta edición la numeraria indica lo siguiente:

38 títulos en competencia

28 estrenos mundiales (17 en competencia)

65 estrenos

FICUNAM 2024: Tenemos las secciones de competencia de su 14ª edición

Este año el Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM) se llevará a cabo del 13 al 20 de junio en el Centro Cultural Universitario y en distintos espacios de la Ciudad de México. Como cada edición, presentará una selección de programas de cine contemporáneo, retrospectivas y eventos cuyos discursos de ruptura e innovadoras propuestas estéticas —tanto en el cine internacional como mexicano— definen la vocación del festival como evento de promoción cinematográfica.

COMPETENCIA AHORA MÉXICO:

Conformada por 9 títulos nacionales de reciente producción, Ahora México se ha establecido año con año como un espacio cardinal de promoción y como un referente del cine mexicano contemporáneo.  Las propuestas más audaces, vanguardistas y de ruptura del cine mexicano se reúnen en esta sección que, en conjunto, retratan las diferentes realidades de nuestro país. Estas serán las películas mexicanas en competencia: