Críticas
Fruitvale Station, la tragedia de ser negro en Estados Unidos
Año nuevo del 2009, Oscar Grant III regresa a casa en compañía de su pareja y sus amigos viajan en el metro cuando un conato de pelea provoca que la policía pare el transporte en la Estación Fruitvale y lo detenga junto a otras personas. Uno de los policías, nervioso y aterrado al verse en medio de la detención y los alegatos de inocencia, le dispara por la espalda provocándole la muerte. El hecho es grabado por testigos del metro a través de sus teléfonos celulares, uno de ellos encuentra su camino a la televisión.
Fruitvale Station es la Opera Prima de Ryan Coogler, director afroamericano, quien resiste la tentación de convertir a su personaje en un ente maravilloso, sin errores, inmaculado, para presentar lo que podrían haber sido las últimas 24 horas de Oscar Grant y realizar así una cinta sobre las oportunidades de la vida, sobre la fuerza de la familia. Narrada con un tono semidocumental, la cinta no deja a nadie pasivo ante lo narrado.
Turbo, tan lenta como un caracol
Turbo es un caracol con un sueño que parece simplemente ser imposible para él, ser un corredor de carreras. Sin embargo, su determinación lo llevará a donde ningún otro caracol pensó que podría llegar. Turbo muestra que, ante todo, es necesario siempre creer en uno mismo y no dejar que los demás, ni siquiera la propia familia, sean un obstáculo en la búsquedad de hacer realidad los sueños.
Para infortunio de la película, Turbo no logra mantener un ritmo constante, tiene demasiados momentos de pasividad y no son suficiente los momentos divertidos que preceden a la transformación de Theo a Turbo y su camino a cumplir su mayor sueño. A pesar del ritmo lento de la pelíucla, la cinta busca aportar un mensaje positivo a los pequeños y alentarlos a seguir sus sueños aunque éstos parezcan imposibles para todo mundo pero siempre existe la posibilidad de lograrlos si se cree en uno mismo y siempre hay una manera de enfrentar los problemas.
Cómo impedir una boda, cuando la realidad no es un cuento de hadas
Cómo impedir una boda una boda muestra a tres mujeres que han dejado de ser adolescentes enfretarse al hecho de que su vida sigue siendo un desastre, llena de resentimientos y que aún no se ven como adultas, todo como resultado de la boda de la cuarta de ellas; la que menos esperaban fuera a casarse.
Dirigida y escrita por Leslye Headland, adaptada de la obra de teatro que ella misma escribió, Cómo impedir una boda muestra a tres mujeres con diferentes problemas, personajes despreciables por diversas razones y a pesar de que la edad diga que alguien es adulto, no lo es hasta que en verdad logre dejar el pasado atrás.
Terror en la Bahía, algo más que simple Found Footage Film
El Found Footage Film (FFF) ha vivido su época dorada estos últimos años, el gen incubado por Holocausto Caníbal (Deodato 1980) que provocó The Blair Witch Project (Sánchez y Myrick 1999) y en 2007 el gran boom del género con Actividad Paranormal (Peli 2007) no ha cansado a las audiencias y ha llevado a diversos directores a jugar con esta forma de hacer cine.
Si bien el estilo es despreciado por muchos hay personas que han decidido jugar con las ventajas y desventajas que el FFF da. Uno de ellos es Barry Levinson quien ganara el Oscar a Mejor Director con Cuando los Hermanos se Encuentran (Rain Man 1988) y que ha realizado desde sátira política a ciencia ficción en su carrera.
Titanes del Pacífico, titanes de la infancia
Guillermo del Toro regresa a la pantalla grande como director con la cinta Titanes del Pacífico (Pacific Rim) la cual narra como la raza humana une fuerzas contra una invasión extraterrestre que se produce a través de un portal ubicado en el océano Pacífico, para hacer frente a esas inmensas criaturas se construyen gigantescos robots que pueden igualarles en pelea y defender así la Tierra.
Antes que nada la cinta es una cinta de Guillermo del Toro, con todo lo bueno que nos sorprende y agrada del director, pero también tiene todo lo malo que el realizador tiene en sus cintas. Sin embargo pesa más lo bueno que lo malo y tenemos una de las mejores cintas del verano del 2013.