Críticas

El Conjuro, el terror regresa a lo clásico

the-conjuring el conjuroLos Warren, Lorraine y Ed, es un matrimonio que se dedica a investigar diversos casos de actividad paranormal, mundialmente conocidos por su participación en el famoso caso de la casa de Amityville. Diversas cintas se han basado en sus trabajos y es ahora, en 2013, cuando llega a la pantalla grande una cinta que se refiere directamente a ellos y a uno de los casos que investigaron: El Conjuro (The Conjuring) de James Wan. Y el resultado es aterrador, una cinta de terror que recuerda a las películas clásicas de los 70s y 80s logrando una de las grandes películas del género en los últimos años.

En 1971 la familia Perron se muda a una granja en  Harrisville, Rhode Island, donde esperan seguir desarrollando su vida. Desde su llegada comienzan a ocurrir extraños incidentes, los cuales los hacen contactar a los Warren, famosos demonólogos y cazadores de espíritus, quienes descubren que el lugar esta poseído por un ser sobrenatural que busca destruir a la familia.

Kick-Ass 2: Traicionando al comic

Kick-Ass-2En el 2010 se estrenó una cinta que cautivaría a todos los geeks del mundo, Kick-Ass (Vaughn) la cual estaba basada en el comic creado por el dibujante John Romita Jr. y el escritor Mark Millar, y donde se mostraba el camino que llevaba un chico nada especial para convertirse en superhéroe y fuente de inspiración para toda una generación.

Tres años después llega Kick-Ass 2 basada de nueva cuenta en el comic, el cual es brutalmente traicionado por Jeff Wadlow quien suaviza la violencia verbal y física de la historia, dejando fuera la esencia de la misma para intentar hacer algo menos agresivo, más comercial y menos entretenido.

Tomando como base los comics Kick-Ass 2 y Hit Girl, la historia narra los esfuerzos de Hit Girl en adaptarse a una vida normal en familia y el regreso de Red Mist, ahora conocido como Motherfucker, quien busca vengar la muerte de su padre a manos de Kick-Ass. Muestra la era dorada de los superhéroes enmascarados así como su posterior descredito ante la policía y desbandada de estos.

Percy Jackson y el mar de los monstruos, cero y van dos, otro intento fallido

Percy Jackson mar monstruos criticaLa saga de cinco libros de Percy Jackson, escrita por Rick Riordan, es posiblemente una de las adaptaciones al cine menos afortunadas actualmente. Su primera película, Percy Jackson y el ladrón del rayo (Percy Jackson & the Olympians: The Lightning Thief, Columbus 2010), intento crear nuevos héroes a seguir ya que Harry Potter estaba a punto de acabar y ofrecía el momento perfecto para atraer a aquellos deseosos de historias fantásticas; sin embargo, la adaptación fue un sinfín de malos efectos y una adaptación en la que convirtieron a Hades en un simple diablo en lugar de representar al dios del inframundo, cosa completamente distinta.

Sin sorprender a nadie, la primera película fue un fracaso en taquilla lo que llevó a pensar que iban a dejar morir el intento de adaptar los libros de Riordan al cine, a pesar de todo no se dieron por vencidos y tiempo después se anunció la filmación de la segunda película: Percy Jackson y el mar de los monstruos (Percy Jackson: Sea of Monsters Thor Freudenthal).

Sharknado: El cine Z regresa con todo

Sharknado37The Asylum es una de las productoras de cine más repudiadas por aquellos amantes del buen cine, se dedican a realizar películas de bajo (muy muy muy bajo) presupuesto y que buscan capitalizar el éxito de algún blockbuster como lo fue el caso de Abraham Lincoln vs. Zombies y Atlantic Rim. Sus producciones se van directo a video y ocasionalmente pasan por algún canal de cable y logran generar cierta audiencia que adora sus formas.

En 2013, The Asylum nos sorprende con una cinta hecha para SyFy Channel, dueña de una trama tan absurda como su título, Sharknado (algo así como “Tiburonado”) donde un tornado marítimo levanta tiburones asesinos para depositarlos en Los Angeles, California, donde las calles se inundan y nadan a gusto, además de que literalmente caen de los cielos comiéndose a quien se interponga en su camino.

El Cuerpo, cuando el guión es el obstáculo

ElCuerpoCrimen. Misterio. Un cuerpo ha desaparecido de la morgue, el vigilante ha huido. El sospechoso de la desaparición es el marido de la muerta. Un obsesivo policía buscará desentrañar el misterio y atrapar a su sospechoso. Pero… ¿cuál es la realidad de los hechos? El guionista de Los Ojos de Julia (Morales 2010) debuta con El Cuerpo, cinta que nos recuerda que es un truculento escritor pero que como director aún carece de ese colmillo que hace a las cintas únicas e inolvidables.

Protagonizada por Belén Rueda la cinta El Cuerpo es un thriller impecablemente filmado pero muy mal dirigido, escrito con la intención de sorprender cada cinco minutos con lo que el impacto se pierde y deja de sorprender hasta llegar a un final que sólo puede sorprender al que se haya dormido en la sala y no sepa que el director/guionista es capaz de todo para presentar algo que cree original aunque sólo sea un cliché.

Mejor... ¡Ni Me Caso!, entre el humor y el olvido

mejornimecaso thebigweddingMejor... ¡Ni Me Caso! (The Big Wedding) es la segunda película que dirige el guionista Justin Zackham quien tiene entre sus trabajos The Bucket List (Reiner 2007). Para acompañarlo en esta aventura hizo uno de los mejores repartos de los últimos años, donde encontramos a Robert De Niro, Diane Keaton, Ben Barnes, Katherine Heigl, Amanda Seyfried, Topher Grace, Susan Sarandon y (lamentablemente) Robin Williams. Desafortunadamente la falta de pericia del joven director impide que la cinta alcance los niveles que los actores sugieren quedando en una cinta mediana y, si bien divertida, muy plana.

Alejandro (Ben Barnes) y Missy (Amanda Seyfried) están a punto de casarse y para ello tras diez años, Ellie Griffin (Diane Keaton) vuelve a su hogar en Connecticut desde que su marido Don Griffin (Robert De Niro) la engañara con su mejor amiga, Bebe McBride (Susan Sarandon). Con todo planeado para la gran boda, Alejandro les anuncia a sus padres adoptivos, Ellie y Don, que su madre biológica, Madonna Soto (Patricia Rae), asistirá a la celebración, pero debido a sus extrañas y conservadoras creencias religiosas ella no tiene idea del divorcio de ellos. Con todos los invitados esperando, los Griffin se verán forzados a fingir durante un fin de semana de locos a ser una familia feliz.

El Llanero Solitario, Disney y Depp arruinan la leyenda

The-Lone-RangerJohn Reid se une a los Texas Rangers continuando la tradición familiar, un día él y su hermano son emboscados junto a sus amigos por la pandilla de Butch Cavendish, quien mata a todos, o al menos eso cree. John es rescatado de la muerte por Toro, un indio potawatomi, a quién le había salvado la vida de niños. Fingiendo su muerte se transforma en un enmascarado llamado El Llanero Solitario quien busca llevar la justicia al viejo oeste. Si ustedes crecieron con esta idea de El Llanero Solitario olvidenla ya, Disney decidió reinventar todo para hacerlo a su estilo, destruyendo todo lo que había en aras de dinero en taquilla y lucimiento de Johnny Depp, destruyendo la posibilidad de atraer a una nueva generación a la leyenda del enmascarado para realizar una de las cintas más olvidables del 2013 a pesar de robarse parte de la trama de la cinta homónima de 1956 de Stuart Heisler.

Heli, la violencia llega al cine festivalero

Heli-de-Amat-EscalanteHeli es el tercer largometraje del autodidacta guanajuatense Amat Escalante, ganador del premio a Mejor Director en el Festival Internacional de Cine de Cannes 2013 y cuyo estreno nacional tuvo lugar durante el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) 2013. Una película que luce bien entre el público festivalero pero que no tendrá el mismo entusiasmo ante el público común que paga por llenar las salas de cine.

Heli trabaja en una planta automotriz en el turno de noche, mantiene una relación complicada con su esposa que no tiene mucho de haber dado a luz. En la misma casa vive su padre y su hermana quien es novia de un joven aspirante a soldado. Cuando éste roba droga y la esconde en casa de Heli, la tragedia no tarda en cubrirle.

La cinta es sin duda el trabajo mejor logrado de Amat, quien logra dejar atrás la sombra de protegido de Carlos Reygadas para comezar a proyectar su propia herencia con un film que sorprende desde su primera toma hasta su secuencia final. Escalante se muestra dueño de su cámara, de un estilo cinematográfico propio y que promete aún mejores cosas en el futuro.

Casi Tr3inta, el horror pretencioso del cine nacional

casi-treintaCasí Tr3inta representa todo aquello que hace que la gente desprecie el cine mexicano y se aleje de las salas cinematográficas donde se exhibe. La cinta es la Opera Prima de Alejandro Sugich quien busca crear un film sobre lo complicado que es crecer y madurar pero que en los hechos es una cinta sin pies ni cabeza ni nada, la película o ver una pared es los mismo aunque ver la pared podría dejarte algo. La cinta que tuvo su premiere durante el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) 2013 fue para muchos el punto más bajo del mismo, un suplicio y una tortura que se debe evitar.

Tercera llamada, tercera... Ya habíamos comenzado

TerceraLlamadaelencoGanadora del Premio del Público en el Festival Internacional de Cine De Guadalajara 2013 y cinta proyectada durante el homenaje a Fernando Luján en el Festival Internacional de Cine Guanajuato 2013, Tercera Llamada, la segunda cinta de Francisco Franco tras la devastadora Quemar las Naves es una cinta que apunta al corazón de la audiencia y tiene la fortuna de tener grandes tiradores para hacerlo y salir bien del reto.

A casi un mes de que deba estrenarse la obra Calígula de Albert Camus la directora de la puesta en escena sigue lidiando con la puesta en escena y con actores que no logran dar el tono que ella desea. Su incapacidad para crear algo original la lleva a pelearse con todos, perder a su actor principal y en acto desesperado poner a una mujer en su lugar. El caos está a punto de estallar.

Fruitvale Station, la tragedia de ser negro en Estados Unidos

Fruitvale-StationAño nuevo del 2009, Oscar Grant III regresa a casa en compañía de su pareja y sus amigos viajan en el metro cuando un conato de pelea provoca que la policía pare el transporte en la Estación Fruitvale y lo detenga junto a otras personas. Uno de los policías, nervioso y aterrado al verse en medio de la detención y los alegatos de inocencia, le dispara por la espalda provocándole la muerte. El hecho es grabado por testigos del metro a través de sus teléfonos celulares, uno de ellos encuentra su camino a la televisión.

Fruitvale Station es la Opera Prima de Ryan Coogler, director afroamericano, quien resiste la tentación de convertir a su personaje en un ente maravilloso, sin errores, inmaculado, para presentar lo que podrían haber sido las últimas 24 horas de Oscar Grant y realizar así una cinta sobre las oportunidades de la vida, sobre la fuerza de la familia. Narrada con un tono semidocumental, la cinta no deja a nadie pasivo ante lo narrado.

Cómo impedir una boda, cuando la realidad no es un cuento de hadas

como impedir una boda criticaCómo impedir una boda una boda muestra a tres mujeres que han dejado de ser adolescentes enfretarse al hecho de que su vida sigue siendo un desastre, llena de resentimientos y que aún no se ven como adultas, todo como resultado de la boda de la cuarta de ellas; la que menos esperaban fuera a casarse.

Dirigida y escrita por Leslye Headland, adaptada de la obra de teatro que ella misma escribió, Cómo impedir una boda muestra a tres mujeres con diferentes problemas, personajes despreciables por diversas razones y a pesar de que la edad diga que alguien es adulto, no lo es hasta que en verdad logre dejar el pasado atrás.

Turbo, tan lenta como un caracol

turbo critica cinentTurbo es un caracol con un sueño que parece simplemente ser imposible para él, ser un corredor de carreras. Sin embargo, su determinación lo llevará a donde ningún otro caracol pensó que podría llegar. Turbo muestra que, ante todo, es necesario siempre creer en uno mismo y no dejar que los demás, ni siquiera la propia familia,  sean un obstáculo en la búsquedad de hacer realidad los sueños.

Para infortunio de la película, Turbo no logra mantener un ritmo constante, tiene demasiados momentos de pasividad y no son suficiente los momentos divertidos que preceden a la transformación de Theo a Turbo y su camino a cumplir su mayor sueño. A pesar del ritmo lento de la pelíucla, la cinta busca aportar un mensaje positivo a los pequeños y alentarlos a seguir sus sueños aunque éstos parezcan imposibles para todo mundo pero siempre existe la posibilidad de lograrlos si se cree en uno mismo y siempre hay una manera de enfrentar los problemas.

Terror en la Bahía, algo más que simple Found Footage Film

thebayEl Found Footage Film (FFF) ha vivido su época dorada estos últimos años, el gen incubado por Holocausto Caníbal (Deodato 1980) que provocó The Blair Witch Project (Sánchez y Myrick 1999) y en 2007 el gran boom del género con Actividad Paranormal (Peli 2007) no ha cansado a las audiencias y ha llevado a diversos directores a jugar con esta forma de hacer cine.

Si bien el estilo es despreciado por muchos hay personas que han decidido jugar con las ventajas y desventajas que el FFF da. Uno de ellos es Barry Levinson quien ganara el Oscar a Mejor Director con Cuando los Hermanos se Encuentran (Rain Man 1988) y que ha realizado desde sátira política a ciencia ficción en su carrera.