Críticas

El Niño, protegiendo del abuso

El niñoCuando uno lee que una cinta es dirigida por William Brent Bell de inmediato comienzan las malas sensaciones, es imposible no recordar la porquería fue Con el Diablo Adentro (The Devil Inside 2012) y el pensar que lo presentado sea igual puede alejar a cualquiera de verle. Afortunadamente El Niño (The Boy), su nuevo largometraje, si bien está lejos de ser una obra maestra, también está muy lejos de la anterior cinta, logrando entretener a pesar de sus fallas.

Greta se aleja de todos huyendo de una relación de abuso, consiguiendo trabajo como niñera para una familia inglesa que vive en un apartado lugar, donde no sólo no hay internet sino hasta la señal de celular no existe. Pronto descubre hay algo que no está bien, no debe cuidar a un niño real sino a un muñeco al que tratan como un ser vivo. Cuando se queda sola en casa con “el niño” pronto lo sobrenatural comenzará a fluir.

La Quinta Ola, el amor como agente del cambio

5th-waveEl cine para adolescentes sigue sumando sagas sacadas de libros más o menos bien escritos y que siguen describiendo distopias que amenazan el mundo libre occidental y que terminan poniendo en los hombros de chicas la salvación de la humanidad. Ya padecimos Los Juegos del Hambre (The Hunger Games), lo seguimos padeciendo en Divergente (Divergent) y ahora se suma la trilogía inconclusa (hasta inicios del 2016) de Rick Yancey, la cual inicia con La Quinta Ola (The Fifth Wave).

Cassie es una adolescente típica, una buena niña de papá que sólo se preocupa de que el quaterback de la escuela se entere de que existe y le pida una cita. Todo cambia cuando la Tierra sufre una invasión extraterrestre que elimina a casi toda la humanidad y le obliga a deambular en solitario en busca de su hermano que ha sido tomado por el ejército. Durante el camino conoce a un chico cuya familia ha muerto y se siente atraída por él. Aunque no todo es lo que parece.

La Habitación, ficción que refleja la realidad

Critica Room HabitacionLa Habitación (Room)es una película complicada de describir, a pesar de su aparente sencillez, es una cinta que en su ficción es muy cercana a la realidad. Dirigida por Lenny Abrahmson, director irlandés, La Habitación ha puesto a su director y a la escritora, guionista de su propia obra, Emma Donoghue frente a los reflectores al crear una gran película, sin necesidad de aspavientos ni excesivo melodrama.

Joy y Jack viven en La Habitación, un pequeño cuarto en el que cuentan con baño, tina, cocina y un lugar donde dormir; la única ventana es un tragaluz. Jack es un pequeño de cinco años quien cree que todo lo que ve en la tele es fantasía, mientras que todo lo que está en La Habitación es lo único real. Joy intenta proteger a su hijo de la realidad en la que viven, pero llega un punto en que es imposible mantener la fantasía.

El Renacido, luminosas imágenes en un film sin emoción

el renacido iñarrituLa mancuerna del director Alejandro G. Iñárritu y el cinefotógrafo Emmanuel Lubezki es sólida, tanto que en la nueva colaboración que realizan, El Renacido (The Revenant), pareciera que fue el fotógrafo el que arrastró al director a sus terrenos, realizando una cinta hecha para su lucimiento, dejando atrás la historia y la narrativa, las cuales no están al mismo nivel que la técnica.

Hugh Glass sirve de guía a un grupo de cazadores cuando es atacado brutalmente por un oso grizzli, herido mortalmente es dejado atrás por el grupo bajo el cuidado de dos hombres y su hijo, quien es asesinado por uno de ellos, y quienes lo abandonan a su suerte. Cuando logra sobrevivir recorre todo el camino al fuerte donde sabe estarán para cobrar su venganza.

En Primera Plana, el periodismo de investigación y sus métodos

spotlight 2015En el 2002 el Boston Globe, a través del equipo “Spotlight” dedicado a realizar intensas investigaciones periodísticas, hizo públicos casos de abuso sexual infantil por parte de curas católicos, lo que llevó a poner en los reflectores la mafia que opera dentro de la institución para proteger a los abusadores y minimizar a las víctimas bajo el amparo de la religión. En el 2015 la historia de cómo se involucró el equipo y la forma pudieron sacar a la luz las cosas que muchos grupos parecían interesados en mantener oculta llega a salas cinematográficas con la cinta En Primera Plana (Spotlight).

Dirigida por Tom McCarthy la cinta es un duro retrato de como la sociedad prefiere mirar para otros lados en lugar de condenar a aquellos que abusan de su posición porque se afectarían intereses políticos y económicos. Es una brutal crítica a los líderes de la religión católica que amparan violadores y les permiten seguir abusando sin castigo, convirtiendo a las víctimas en culpables si buscan exhibirles. Es innegable la influencia que tienen en en la película films como Todos los Hombres del Presidente (All The President’s Men Pakula 1976), Detrás de las noticias (Broadcast News Brooks 1987).

Creed, corazón de campeón, corazón de boxeador

creed 2015Una de las cintas icónicas deportivas es Rocky (Avildsen 1976) protagonizada por Sylvester Stallone y que llegó a tener cinco secuelas donde veíamos el avance en la vida del boxeador a través de los años. Ahora llega Creed, Corazón de Campeón (Creed) un spinoff de la saga original que se centra en nuevos personajes guiados por el Rocky de siempre.

Adonis "Donnie" Johnson ha tenido que cargar con el estigma de ser un hijo no reconocido de Apollo Creed, campeón de boxeo fallecido en el ring. Empeñado en abrirse camino en el mundo pugilístico contacta a Rocky Balboa para que le entrene y comience su carrera profesional. Durante el proceso deberá exorcizar sus demonios y enfrentarse a sí mismo para poder triunfar.

Joy, haciendo realidad los sueños de infancia

joy pelicula criticaJennifer Lawrence da vida a Joy Mangano en Joy: El Nombre del Éxito bajo la dirección, por tercera ocasión, de David O. Russell. Magano es una joven madre hundida en deudas quien resulta ser el pilar de una familia que va más allá de ser disfuncional.

De niña, Joy tenía grandes sueños que se derrumbaron cuando sus padres se divorciaron. Por ayudar a su padre a sacar adelante su taller, Joy renuncia a la universidad y se queda en la casa; pronto conoce a Tony, un joven aspirante a cantante, con quien termina casándose. Ahora con una hipoteca, dos hijos, una madre que no hace otra cosa que ver Dinastía, un exmarido que vive en su sótano y un padre que regresa a vivir con ella cada vez que termina una relación; Joy busca la manera de sobrevivir siendo el pilar de una familia por momentos tóxica, asfixiante y poco agradecida.

La Chica Danesa, cuando uno deja de fingir para sobrevivir y decide simplemente vivir

la chica danesa criticaEinar y Gerda Wegener tiene una buena vida en la que ambos se dedican a lo que más les gusta que es pintar. A pesar de que el trabajo de Gerda no es tan apreciado como el de su esposo, ambos se dan ánimos para seguir adelante.

Para poder terminar sus trabajos, Gerda le pide a Einar que pose medio vestido de mujer para terminar un encargo. Lo que empieza como un juego de roles, donde Einar pretende ser Lili Elbe, se convierte rápidamente en algo más, Einar se da cuenta de que ha vivido toda su vida fingiendo para sobrevivir.

La Chica Danesa (The Danish Girl) es dirigida por Tom Hooper, quien ganó un Oscar por su dirección por El Discurso del Rey (The King’s Speech, 2010), y cuenta con las actuaciones principales de Eddie Redmayne como Einar Wegener/Lili Eber y Alicia Vikander como Gerda Wegener.

La Gran Apuesta, peleando contra los bancos

The-Big-ShortEl cine siempre ofrece la oportunidad de redimirse a cualquiera, no sólo a los actores sino a cualquiera que se involucra en su realización y esta es la ocasión para Adam McKay quien había servido como director patiño de Will Farrell en cintas como Anchorman: The Legend of Ron Burgundy (2004), Step Brothers (2008) y The Other Guys (2010), quien ahora dirige La Gran Apuesta (The Big Short) basada en el libro homónimo y que narra el principio del fin de la burbuja financiera inmobiliaria que en el 2007-2008 estuvo a punto de acabar con la economía norteamericana.

Michael Burry, analista financiero, se da cuenta de que los fondos hipotecarios que manejan los bancos se encuentra inflado y que carece de garantías reales de solvencia. Decidido a que cuando esta caiga no lo arrastre junto a sus inversionistas comienza a comprar garantías a los bancos, quienes ciegos a lo que está pasando le apoyan. A la par diversos grupos de outsiders perciben lo mismo y comienzan a buscar protección ante el crack de la burbuja. La forma en que lograron sobrevivir es lo que narra la cinta.

Operación Ultra, una stoner movie timorata

operacion ultraA estas alturas ya deberíamos saber que si vemos que una cinta tiene en su reparto a Kristen “hecho-a-perder-todo” Stewart deberíamos evitarle con todo sin ni siquiera titubear, cuando lo hacemos y le damos una oportunidad porque hay otros actores o un director interesante involucrado siempre salimos asqueados, decepcionados y con ganas de suicidarnos por haber desperdiciado tiempo en otra mala película (y no digan que Las Nubes de Maria -Sils Maria Assayas- es buena porque en realidad es más de lo mismo del cine europeo pretencioso y aburrido).

Mike vive en un pueblo olvido de Estados Unidos, pasando los días en una nube de mariguana y tardes al lado de su novia, Phoebe. Su vida cambia cuando un agente de la CIA decide eliminarle ya que es el único sobreviviente del Programa Ultra que buscaba crear súperagentes, haciendo que las calles del pueblo se vuelvan una zona de guerra.

Hasta el fin de los días, ciencias forenses a la mexicana

hasta el fin de los diasFilmado en 2012 por fin llega a la cartelera mexicana el documental Hasta el Fin de los Días de Mauricio Bidault, el cual busca ser un retrato de las actividades que realiza el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, presentando algunos casos de nota roja y la forma en que se trabaja con ellos. Si bien interesante en el tema, la forma de realizarle, de presentar el trabajo, en los hechos es soporífera, carente de ritmo e interés.

Tras una preproducción que duró más de un año en el que se le dieron cursos al crew sobre medicina forense y se les sensibilizó en escenas del crimen de forma directa. Todo para que tuvieran lo necesario para entender a lo que se enfrentarían antes de filmarlos.

La Verdad Oculta, lo que la NFL no dice de los golpes

concussion-trailerPolémica. Sin lugar a dudas la nueva cinta de Will Smith va a levantar molestias en muchos lados, el presentar en pantalla la forma en que la NFL buscó callar y ocultar por el tiempo que pudiera el daño que sufren los jugadores por los continuos golpes en la cabeza no va a pasar de noche. La Verdad Oculta (Concussion) narra el duro camino que siguió el doctor Bennet Omalu para que su investigación sobre la Encefalopatía Traumática Crónica en jugadores profesionales fuera considerada y tomada en cuenta por la liga profesional.

La cinta es protagonizada por Will Smith en uno de los mejores papeles de su carrera, ver cómo cambia su acento y la forma en que paulatinamente va dejándole atrás es fascinante, pero no tanto como la fuerza que tiene su interpretación. Es un papel muy contenido donde sale lo mejor que tiene Smith y le permite alejarse de los malos personajes había escogido últimamente.

Punto de Quiebre, otro innecesario remake

pointbreakLa tendencia en los últimos años es o la de llevar a la pantalla grande cintas basadas en sagas literarias, sin importar la calidad de ellas y del producto que llega a salas de cines, o la de hacer remakes de cintas que son consideradas como clásicos y que se busca llevar de nuevo a salas de cine con un punto de vista actual, fallando brutalmente en la actualización del tema. Ahora toca el turno a una cinta de culto de 1991, dirigida por Kathryn Bigelow, Punto de Quiebra, la cual para esta ocasión ha sido renombrada Punto de Quiebre (Point Break).

Johnny Utah es un deportista extremo que al perder a su compañero se aleja de ello para hacer carrera en el FBI. Cuando una misión parece involucrar a gente que practica el deporte extremo, sus habilidades harán que logre inmiscuirse con ellos y develar lo que sus actos significan.

La Región Salvaje. El rincón donde te liberas sin prejuicios.

Amat Escalante continúa sorprendiendo con sus trabajos, mostrando una evolución que le perfila como uno de los directores que deben de estar en el foco de atención, tras la sorpresiva Heli donde se alejaba del estilo contemplativo con escaso lenguaje cinematográfico de sus anteriores trabajos, ahora sorprende con “La Región Salvaje” una cinta de ciencia ficción que contiene las inquietudes de sus otras películas y que le lleva un paso adelante a varios directores de su generación.