Críticas

Avenida Cloverfield 10: Cuando los monstruos no son extraterrestres

cloverfield lane 10En el 2008 se estrenó la Opera Prima de Matt Reeves, Cloverfield, una cinta que jugaba con el estilo del Found Footage Film, mostrando los peores clichés del género, y que mostraba los estragos que provocaba en Nueva York el ataque de una criatura alienígena. Odiada por muchos y admirada por igual por otros tantos, el éxito que tuvo en taquilla y en formatos caseros hacía predecible que se filmará una secuela, la cual, de forma sorpresiva, se anunció 8 años después, una vez que se había terminado de filmar: Avenida Cloverfield 10 (10 Cloverfield Lane).

Michelle acaba de abandonar a Ben, su pareja, mientras conduce por carretera sufre un accidente, despierta en un sótano, con suero intravenoso y encadenada. Pronto conoce a su captor, un exmarine que ha construido un refugio antinuclear, quien le dice que ha estallado una bomba y afuera todos han muerto. Cuando conoce a otro de los habitantes del refugio se da cuenta de que todo podría ser cierto. Pero en el mundo de Cloverfield nada es definitivo.

El Cazador y la Reina del Hielo, a veces son mejores las segundas partes

the-huntsman-winters-warPocas veces, contadas, las secuelas funcionan en pantalla, superando la versión original y parchando de forma correcta los errores que la primera haya tenido. En el 2012 tuvimos la desgracia de atestiguar una de las peores películas del año, Blanca Nieves y El Cazador (Snow White and the Huntsman Sanders), un intento de modernizar la historia de Blanca Nieves volviéndole una guerrera que vence a los villanos, la cual era protagonizada por la Cate Blanchett de los hipsters, la antipática y nada expresiva Kristen “Apesto-en-pantalla” Stewart. Cuando se anunció que vendría su secuela, las cosas parecían no ibam a mejorar pero cuando el intento de actriz de Crepúsculo (Twilight) no fue considerada para aparecer en ella, las cosas cobraron un camino distinto, tanto que El Cazador y La Reina del Hielo (The Huntsman: Winter's War) es un producto infinitamente superior al anterior que, a pesar de sus deficiencias, es entretenido y con un gran trabajo en los efectos especiales.

Bellas de Noche, el amor al cabaret, al espectáculo

bellasdenocheHubo una época en que la noche de la ciudad de México fue el escenario perfecto para los espectáculos de cabaret y la glorificación de sus estrellas, las vedettes. La censura ante la exhibición de cuerpos semidesnudos (o desnudos) se había debilitado y era posible ver muchos espectáculos que apostaban a explotar la libido de los asistentes. La década de los 70s y 80s fueron el último gran momento de las vedettes en el país, cerrando un ciclo que había iniciado a principios de siglo, pasado por diversas épocas de bonanza, para no volver a la fecha. El presente de cinco de ellas es el que se retrata en el documental Bellas de Noche de María José Cuevas, quien apuesta en su primer largometraje el recuperar a esas estrellas de antaño, dueñas de un pasado que parece darle vergüenza a México recordar. La Princesa Yamal, Olga Breeskin, Wanda Seux, Lyn May, Rossy Mendoza son las encargadas de darle vida a los recuerdos de una época, llena de oropeles y que al desaparecer se llevó todo, hasta su recuerdo.

Tempestad, la lucha por sobrevivir lo inesperado

tempestad tatiana huezoTatiana Huezo es una de las directoras de documental más interesantes de los últimos años, empeñada en no caer en las formas típicas de hacer su trabajo, sus filmes cuentan con una elaborada producción en la cual no se dedica a ilustrar lo que nos van narrando sus protagonistas sino a acompañar y apuntalar su historia. Tras El Lugar Más Pequeño (2011) y el cortometraje Ausencias (2015) ahora presenta su nuevo trabajo, Tempestad que nos lleva a sus inquietudes y propuestas estéticas.

Tempestad narra dos casos protagonizados por mujeres mexicanas, el primero es el de Miriam, acusada por el Instituto Nacional de Migración del delito de Trata de Personas y quien sufre meses en la cárcel antes de alcanzar su libertad. El segundo es el de Adela, una actriz de circo que cada día sufre la ausencia de su hija, secuestrada hace más de diez años sin que sepa de ella. Ambas viven el día a día, imponiéndose a la inclemencia de la vida.

Plaza de la Soledad, la vida sigue a pesar de la edad

plaza de la soledadMaya Goded, reconocida fotografa mexicana, da el salto a la dirección de documentales con Plaza de la Soledad, una continuación de su trabajo fotográfico que ya conoce una edición en libro y diversas exposiciones con el mismo título, donde muestra el rostro y día a día de las prostitutas que laboran en el México profundo. Es el resultado de 20 años de relaciones y amistad con algunas de ellas.

Plaza de la Soledad sigue a un grupo de, recordando a Ripstein y sus descripciones, putas añosas y sus más añosos clientes, les vemos revelar los secretos de su profesión pero, aún más importante, los secretos de su vida diaria, sus preocupaciones, sus amores, sus realidades.

Batman Vs Superman, El Origen de la Justicia... aún injusticia para DC en películas

Batman-V-SupermanEsto va a contener spoilers. Muchos spoilers. Si no han visto la película Batman Vs Superman: El Amanecer de la Justicia (Batman V Superman: Dawn of Justice) y no quieren enterarse de detalles de la trama dejen de leer de inmediato, si les interesa saber si esta será una crítica favorable, no lo es, si bien apunta las cosas rescatables, en general presentará un panorama muy poco alentador.

Han pasado 18 meses desde que Superman venciera al General Zod en las calles de Metrópolis, dejándolas llenas de destrucción y muerte. Mientras una parte de la humanidad se rinde a los pies del extraterrestre, otra parte lo ve como un peligro para la humanidad. Mientras tanto en Ciudad Gótica, Bruce Wayne continúa su cruzada contra el crímen bajo el disfraz de Batman, a quien Superman ve con desconfianza y busca la forma de detenerle. Sin que ambos lo sepan serán manipulados por Lex Luthor quien ve en Superman un peligro para todos, lo que les llevará a un enfrentamiento en el que la humanidad saldrá perdiendo.

Desde Allá, las distancias necesarias

desde-allaPrimer cinta latinoamericana en alzarse con el premio principal de la Mostra de Venecia, Desde AllḠOpera Prima de Lorenzo Vigas, es un duro testimonio sobre la sociedad venezolana que ve como se abre más la brecha entre unos y otros por cuestiones económicas, de educación, de sociedad. Un retrato que se puede trasladar a cualquier país de la región sin perder su dureza, su crítica y el impacto.

Armando de 50 años de edad, es dueño de un laboratorio de prótesis dental. Por las tardes frecuenta las paradas de autobús de los barrios pobres de Caracas, con el fin de ofrecer dinero a los jóvenes a cambio de su compañía, así conoce a Elder, por quien desarrolla una obsesión, lo que les llevará a conocer más de cada uno.

Conspiración y Poder. Cuando la nota le gana a la investigación

truth 2015Uno de los temores más fuertes para todos los periodistas que hacen investigación y que terminan golpeando a algún famoso con ella, es la de hacer una declaración bomba que después de haber sido lanzada se derrumba sin fundamentos, por culpa de no haber investigado a fondo las cosas, por los desmentidos de los involucrados, y hallarse sólo contra el mundo que quiere devorarle. Ese es el mundo en el que se mueve la cinta Conspiración y Poder (Truth).

El 08 de septiembre de 2004 el programa de televisión 60 Minutes Wednesday presentó uno de sus episodios más recordados, el cual mostraba el trato preferencial que recibió George W. Bush en los 70s, cuando se utilizó influencia política para ingresarlo a la Texas Air National Guard, donde fue protegido para que saliera limpio y sin entrar a combate. Tras el brutal impacto inicial, el equipo de investigación pronto se da cuenta de que quizá han sido usados para golpear la campaña de reelección del presidente y que sus pruebas en realidad no lo son.

Mi Gran Boda Griega 2; misma familia, nuevos conflictos

mi gran boda griega 2 criticaPara que una segunda parte sea exitosa tiene que ir más allá de repetir la misma fórmula que llevo al éxito a su antecesora; sin embargo, muchas secuelas parece que sólo buscan la repetición, bajo la creencia de que con eso será más que suficiente para llenar las salas de cine.

Mi Gran Boda Griega 2 es una muestra de lo que no se debe de hacer cuando se trata de secuelas. La cinta no es más que un penoso intento de imitar la magia y la exageración de la primera, sólo que en esta ocasión todo es forzado, poco divertido y bastante incómodo.

Divergente La Serie: Leal. Siguiendo modas innecesarias

divergent3La serie de Divergente hasta el momento no ha sido tan desafortunada en sus adaptaciones, sin embargo, la decisión de dividir el final en dos partes; siguiendo la moda de Harry Potter y Los Juegos del Hambre y la mala costumbre de alargar las cosas innecesariamente, incrementó el nivel de desconfianza y temor de que esta decisión terminara muy mal para la saga, y lo fue.

La primera parte de Leal empieza con el pie izquierdo. Para poder alargar una película se necesita de suficiente trama y conflictos para poder hacer que la historia se sostenga a pesar de diferir del libro y no importa cuántos guionistas se contraten, si estos no entienden la esencia de la historia harán que la película falle; y eso es exactamente el resultado que vemos en pantalla.

La Langosta, el absurdo de las leyes morales


The Lobster 2Siempre que escuchamos hablar de ciencia ficción lo primero viene a la mente son naves espaciales, extraterrestres, cosas que no pasan en la Tierra y que tienen que ver más con la fantasía y el mundo del ensueño. Pocas son las cintas, relatos, historias, que se atreven ir más allá de ese concepto y regresarnos al concepto puro donde la historia refleja las preocupaciones de la época y lo hace en un contexto que si bien se parece a lo que conocemos, toma su distancia de ello.

Después de que su esposa le abandona por otro hombre, David debe ingresar a un Hotel para buscar pareja, si no la encuentra en 48 días será transformado en un animal, el de su elección. Tras casi agotar su tiempo escapa a los bosques donde se une a los solitarios, quienes castigan cualquier acto que rompa la individualidad del individuo y lo acerque a una pareja, lugar donde, obviamente, se enamora.

Los cortos del CCC en el FICG 2016

ccc ficg16Como cada año el Festival Internacional de Cine de Guadalajara es una ventana para exhibir los últimos trabajos que se han realizado en México, siendo aprovechado esto por diferentes productoras entre ellas, el Centro de Capacitación Cinematográfica que llevo diversos trabajos, entre cortometrajes y largometrajes, a presentar en sociedad. Parte de lo que se exhibió por ellos fueron La Casa de los Lúpulos (Paula Hopf), Baño de Vida (Dalia R. Reyes) y El Ochenta (Juan Manuel Zúñiga).

La Balada de Oppenheimer Park, la voz de los olvidados

balada rostroJuan Manuel Sepúlveda se acerca a un grupo de indígenas canadienses que viven en la pobreza y utilizan su tiempo en beber, fumar y pasar el rato en el parque Oppenheimer en Vancouver. En su tercer largometraje, Sepúlveda deja que este singular grupo muestre su situación de pobreza y de olvido en una ciudad desarrollada que parece sólo esperar la muerte de ellos.

La Balada de Oppenheimer Park muestra una cara de Canadá que pocas veces es vista, a pesar de que este grupo de indígenas no sufre (o al menos no se ve en pantalla) violencia de extraños, si se nota una desatención a su condición de pobreza y adicción. El director nos muestra que los días de estos personajes se centran en la bebida, en fumar, en simplemente andar por el parque.

Distancias Cortas, agrandando el mundo a cada paso

distancias cortas cccEl programa de Opera Prima del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) sigue demostrando el talento de los egresados de la escuela, sorprendiendo con la calidad de sus trabajos, los cuales no están peleados con historias que buscan al espectador y apuestan a conquistar espacios. Este año se presenta el último de estos trabajos, Distancias Cortas del sinaloense Alejandro Guzmán Álvarez.

Fede tiene obesidad mórbida, sufre del corazón y vive solitario, alejado de todos y sin salir de su casa. Cuando su cuñado Ramón le muestra lo que puede hacer su cámara digital, decide salir de casa, conseguir una y jugar con ella, haciéndole dar cuenta que le apasiona tomar fotos. Su excursión le hace amigo de Paulo, el vendedor de la tienda de revelado, y lo acerca a su cuñado, quien comienza a sacudirse el yugo de su esposa. Los tres descubren que no hay distancias lejanas que les impidan disfrutar la vida.