Críticas

El Peluquero Romántico, cuando la ensoñación es real

peluquero romantico avila dueñasEl cine mexicano tiende a encasillar a sus directores como creadores de un solo estilo de películas, de un solo público, poniéndoles del lado de directores comerciales o de arte, sin darles oportunidad de pasar de una a otra categoría sin ser duramente señalados y críticados, cierto que muchos son incapaces de dar el salto sin traicionar su estilo o intereses, dando productos que no complacen ni a uno u otro lado, por lo que es una agradable sorpresa ver El Peluquero Romántico, el nuevo trabajo de Iván Ávila Dueñas, director experimental en la mayoría de sus trabajos que nos sorprende con una linda historia que oscila en ambos mundos, con resultados notables.

Víctor ha vivido siempre al lado de su madre, escuchando boleros, viendo en televisión las películas de la época de oro del cine mexicano. A la muerte de ella, se descubre sólo, en una rutina donde el coqueteo con una joven mesera, el reencuentro con una antigua novia, no le satisfacen. De pronto, de forma inesperada, su padre aparece en su vida, revelándole sus orígenes paternos y la posibilidad de conocer otros lares.

El Matrimonio Loving, luchando por el amor

matrimonio lovingLa nueva cinta de Jeff Nichols, El Matrimonio Loving (Loving) se sitúa en 1958, Washington, EUA. Un joven trabajador de la construcción, Richard Loving, se casa con Mildred. Ambos son arrestados horas después, al regresar a su estado natal, Virginia, por haberlo hecho. ¿La razón? Son una pareja interracial, esa boda es un delito, sus hijos serían considerados bastardos y podrían ser condenados a 20 años de prisión a menos que abandonen su estado. Ambos lo hacen, pero meses después regresan, porque ella está embarazada y quiere que su hijo nazca en el lugar donde ella ha vivido: la policía les arresta otra vez. Por un tecnicismo legal, su abogado logra que los dejen libre y los corren de nuevo.

Café Society, el lugar para reencontrarse con uno mismo

cafesocietyEl duelo es tratar de reconciliarse con alguien que se ha ido y se ha llevado una parte importante de uno mismo. La sofisticada, irónica y cruel visión del último filme de Woody Allen sobre el amor y la pérdida de la inocencia en la era dorada de Hollywood, Café Society,hace que Bobby, nuestro personaje principal (un neoyorquino bobo aunque avispado interpretado por Jesse Esenberg), deje y regrese a Nueva York buscando su sueño -y perdiéndolo después-, bajo el patrocinio de su tío, Phil Stern, un poderoso agente de artistas (el lacónico Steve Carrell), quien es también, sin que ninguno de los dos lo sepa, su rival de amores.

Resurrección, en espera de la llegada del tercer día

Resurreccion polgovskyEugenio Polgovsky nos presenta en su nuevo documental un caso de contaminación que ocurre en la cascada de El Salto de Juanacatlán, Jalisco, la cual era conocida como “el Niágara mexicano”, poseedora de un desnivel de 20 metros, perdiendo su encanto y fuerza a partir de la década de los 70 cuando se instaló un corredor industrial a sus orillas, el cual utilizó el río como vertedero de sus contaminantes.

Polgovsky nos lleva a recorrer la zona a través de los recuerdos de los habitantes de la zona, los cuales rememoran su infancia en un lugar lleno de luz y vida, donde la pesca y el uso de agua potable directa del río era la fuente de trabajo y alimento del lugar, perdiendo todo ello con la fábricas que si bien reclutaron a la gente local para su mano de obra, también se llevó todo lo demás.

La Caja Vacía, cuando el cuerpo queda sin recuerdos

la caja vacia claudia sainte-luceClaudia Sainte-Luce nos lleva en esta ocasión por el doloroso viaje de una mujer que debe sobreponerse a la pérdida paterna en vida de la persona, al ir está dejando atrás la memoria y perderse en un mundo que no conoce a nadie. Tras la alegre y acogedora cinta Los Insólitos Peces Gato (2013), la directora ahora decide incursionar en un terreno más oscuro y menos optimista, pero igual de entrañable.

Jazmín vive alejada de su padre, Toussaint, un haitiano de 60 años, cuando éste sufre un accidente laboral y ella debe hacerse cargo con él, descubre que la demencia cardiovascular comienza a hacer estragos, lo que complica su relación pero a la vez les acerca.

El sueño del Mara’akame, encontrando el camino en lo onírico

El-Sueno-del-Mara-akameEl cine etnográfico suele ser demasiado denso, aburrido, hecho para investigadores y conocedores del tema, sin interesarse en atraer a nuevas audiencias a él, condenado a documentales pedantes en la mayoría de los casos y con tendencia al paternalismo o el otro extremo de encumbrar de forma desmesurada lo que retrata, por lo que ver El Sueño del Mara’akame es una bofetada de frescura en este tipo de cine.

Nieri es un joven indígena huichol, su máxima ilusión es viajar con su banda musical a tocar en un concierto en la gran ciudad de México. Su padre, que es un Mara’akame (chamán huichol), tiene otros planes para él, pues debe seguir su tradición y encontrar al Venado Azul en sus sueños, para así poder aprender a sanar y convertirse en su sucesor. Cuando acompaña a su padre a la ciudad de México las cosas le revelarán cosas que le hacen entender su mundo.

El Vigilante, rompiendo con la consciencia para sobrevivir

el vigilanteEl mundo nocturno de la ciudad de México es en verdad otro universo del cual no nos damos cuenta aquellos que no lo recorremos, la violencia que encierra y las traiciones que se encuentran amparadas por la oscuridad son más intensas y, a la vez, menos lloradas, menos externadas. Ese es el mundo donde transcurre la Opera Prima de Diego Ros, El Vigilante, ganadora del premio a Mejor Película del Festival Internacional de Cine de Morelia 2016.

Salvador es un vigilante nocturno de una obra en el Estado de México, su esposa está a punto de dar a luz y él busca salir temprano del lugar para llegar y atestiguar el hecho. Una serie de eventos desafortunados que inician con el descubrimiento de un cuerpo en una camioneta abandonada al lado de la construcción le llevan a ir posponiendo su salida mientras la violencia cada vez se acerca más a él.

Las Tinieblas, las penumbras de las relaciones humanas

Las tinieblasEl cine de ciencia ficción en México se ha caracterizado en la mayoría de los casos por ser un cine hecho de forma burda, con mínimos cuidados y escasa fluidez, por lo que es muy llamativo que en los últimos años comiencen a surgir directores que han hecho de éste género una de sus trincheras, con películas que han comenzado a ganar un lugar en los deseos de los espectadores mexicanos. Tal es el caso de Las Tinieblas de Daniel Castro Zimbrón, exhibida en competencia durante el Festival Internacional de Cine de Morelia y que va a sorprender a más de uno, ganadora del Premio del Público.

El mundo vive bajo una tóxica y densa neblina la cual mantiene todo en penumbras. En una cabaña aislada en el bosque viven Argel, sus dos hermanos y su padre, cuando su hermano mayor desaparece Argel comienza la búsqueda que lo llevará a descubrir los secretos y misterios más oscuros que tanto su Padre como el bosque esconden.

Tenemos la Carne, el regreso del cine pánico

tenemos-la-carneTenemos la Carne, Opera Prima de Emiliano Rocha Minter, viene precedida por el escándalo de que durante su pase por SITGES – Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya la gente comenzó a abandonar la función, asumiéndose que fue por lo fuerte de sus imágenes y lo crudo de su contenido. Lo cierto es que tras verla en su estreno en México durante el Festival Internacional de Cine de Morelia 2016, uno puede preguntarse si simplemente la gente se salió al ver escenas provocadoras que ya han sido vistas en otras numerosas cintas y que al ser sumamente pretenciosa simplemente les fastidiaron ya que esperaban algo más.

Dos hermanos irrumpen en  un edificio que ha sido tomado por un indigente que poco a poco les lleva a su mundo de locura, arrastrándoles a una región llena de sexo, violencia y sumisión.

Sully o la importancia del factor humano

sully tom hanks15 de enero 2009, un avión de  US Airways sufrió un accidente recién despegando del aeropuerto de LaGuardia en Nueva York, lo que llevó al capitán  Chesley "Sully" Sullenberger y a su primer oficial Jeffrey Skiles a realizar un amerizaje en el río Hudson. Los 155 tripulantes del vuelo salvaron la vida. Partiendo de esa anécdota, Clint Eastwood nos brinda en su nueva cinta, Sully, Hazaña en el Hudson (Sully) un extraordinario retrato sobre las cuestiones nos hacen seres humanos, capaces de acertar y fallar, sobre las dudas y formas de afrontar circunstancias inéditas y salir adelante.

La Chica del Tren, excelente adaptación a un mediocre libro

emily blunt girl on the trainBasada en la exitosa novela de Paula Hawkins, La Chica del Tren (The Girl on the Train) es una cinta cuyo mérito principal es ser una excelente adaptación de la novela, logrando con ello trasladar a la pantalla todos los errores de la misma, sus clichés, su trama inverosímil y su absurda resolución. Pocas veces podemos afirmar que una cinta tan mediocre tiene una excelente adaptación, de un libro igual de mediocre, conservando su esencia.

Rachel bebe de forma excesiva, lo que llevó al desastre su matrimonio un par de años antes. Aún sin superarle acosa a su exmarido y a su nueva pareja de forma insistente. Todos los días aborda un tren para dirigirse a su trabajo, donde puede observar una casa habitada por una pareja que a lo lejos le parece ideal y cuando descubre que ella podría tener una aventura su mundo colapsa de nuevo y decide abordarla. Cuando despierta al día siguiente con sangre en las manos se entera de que la chica ha desaparecido. Ahora debe recordar lo que pasó esa noche entre los recuerdos borrosos del alcohol.

Luna de Miel, torture porn a la mexicana

luna de miel diego cohenEl torture porn es un género que ha desatado un gran debate en los últimos años, señalándose como la primer cinta moderna de este subgénero del cine gore la cinta Saw (2004) de James Wan y que son esencialmente cintas donde la violencia y la tortura explícita de los personajes se muestra de la forma más gráfica posible, la cual se acompaña de desnudos y sexo. En el 2016 se estrena por fin la cinta mexicana Luna de Miel la cual se inscribe en este género, con resultados irregulares.

Jorge, un médico de carácter introvertido, desarrolla una obsesión por su deportiva vecina, Isabelle. Incapaz de entablar contacto con ella decide secuestrarla y, a través de diversos métodos de tortura, busca que ella acceda a sus deseos. Como ella no cede, él lleva su plan mucho más lejos para romper por completo su seguridad.

El Contador, Affleck encuentra su personaje

Ben-Affleck el contadorEn ocasiones se estrenan película que logran ser un poco más de lo que a primera vista ofrece, tal es el caso de El Contador (The Accountant) una cinta de acción que tras sus clichés del género logra imprimir su propio estilo y conseguir que al término de ella, el espectador espere venga por lo menos una cinta más con esos personajes.

Christian Wolff es un meticuloso contador, el cual es llamado por una compañía que parece tener un faltante en sus libros de contabilidad, al descubrirlo se me inmerso en una situación muy peligrosa donde su vida corre riesgo cuando un asesino profesional comienza a eliminar a los testigos. Lo que nadie sabe es que Chris oculta algo, es un peligroso asesino y además tiene autismo.

Potosí, esa brutal espiral de la violencia en México

potosiOpera Prima de Alfredo Castruita y ganadora del premio a Mejor Opera Prima en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato 2013, la cinta Potosí es una bofetada al rostro del espectador, recordándole la violencia impera en México, situándole en un momento específico de la historia moderna del país, el sexenio de Felipe Calderón y su pésima estrategia seguida en su guerra contra el narco que dejo muchos muertos colaterales sin que el gobierno se interesara por ellos.

Potosí narra tres historias: un viejo pastor de ovejas observa desde su cabaña como la violencia llega a su zona. Un ama de casa sufre violencia intrafamiliar y cuando busca escapar se encuentra con la violencia de la guerra contra el narco. Un campesino se ve envuelto en un accidente que le hace huir ante el riesgo de ser linchado.