Críticas

“Desde la última vez que nos vimos” un relato sobre las imposibilidades

El cine LGBT+ se asocia a lo general a historias que sólo pueden enmarcarse y desarrollarse bajo las condiciones en que los miembros de la comunidad se mueven y expresan, los hechos que enfrentan y la forma en que la sociedad lo ve, pero también hay ocasiones en que este tipo de cintas logra ir más allá de enfocarse a un nicho y, sin traicionar sus ideas y principios, lograr llegar a un público más amplio, tal es el caso de “Desde la última vez que nos vimos”.

Víctor reencuentra de forma fortuita a David, tras quince años desde que rompieron relaciones, mientras él sigue soltero y trabajando sin traicionar sus principios, en cambio, David ha avanzado en la sociedad, se ha casado y vive feliz con su pareja. El reencuentro entre ambos revive la antigua pasión entre ellos, pero los años muestran que hay cosas que no cambian y que, inevitablemente, acercan y alejan a la gente por igual.

“Intensamente 2” ansiosamente divertida

En 2015 Pixar estrenaría “Intensamente” (Inside Out Docter) cinta que intentaba enseñar a los pequeños que sus emociones no eran malas o que estuvieran mal, sino que hay un momento para cada una de ellas, el tono demasiado infantil de la cinta haría que no funcionara del todo, caso contrario a la mexicana “La increíble historia del niño de piedra” que sin la parafernalia de Disney es más certera en su mensaje. Ahora, 9 años después, llega su secuela, ingeniosamente llamada “Intensamente 2” (Inside Out 2), la cual es superior en todo aspecto a su predecesora, convirtiéndose en una de las mejores cintas de la historia de Pixar.

Riley ha cumplido 13 años y con ello la pubertad toma control de su cuerpo y mente. La llegada de nuevas emociones expande su sentir, aunque también implica aprender a controlarles de nuevo. La lucha entre las emociones conoce y las que han llegado provocan una lucha por el control de su mente que podría cambiar para siempre la forma en que se comporta ante los demás.

“Los Extraños. Capítulo 1” un fallido home invasion que termina en comedia bufa

En 2008 Brian Bertino escribiría y dirigiría “Los Extraños” (The Strangers), cinta que se publicitaría como basada en hechos reales aunque lo único real era que hay hogares que han sufrido invasiones de desconocidos y atacan a las familias, creando una cinta de atmósfera pesada y donde el mal lograba su cometido. Diez años después, en 2018, escribiría su secuela, “Los extraños: cacería nocturna” (Strangers: Prey at Night), la cual en su momento causó extrema decepcion, aunque a raíz del estreno de “Los Extraños. Capítulo 1” (The Strangers: Chapter 1) podrá ser revalorada ante la pésima forma su reboot se maneja.

Maya y Ryan llegan al pueblo de Venus, en Oregon, donde de forma casual su auto se descompone y se ven obligados a pasar la noche en una cabaña aislada en el bosque que es rentada como Airbnb. En la noche son atormentados por tres personas con máscaras que parecen decididas a hacerles sufrir antes de asesinarlos.

“Inmaculada” cuando la fe se pone a prueba

 No hay duda de que Sydney Sweeney ha captado la atención de la industria. La joven actriz y productora ha pasado de pequeños papeles en series de televisión populares como “The Handmaid’s Tale” y “Sharp Objects” hasta robarse la atención al lado de Zendaya en “Euphoria”. Pero fue la comedia romántica “Con Todos Menos Contigo” (Anyone but You.Gluck, 2023), una moderna y muy libre adaptación de la obra clásica de Shakespeare, “Mucho Ruido y Pocas Nueces”, misma que produjo ejecutivamente, que la rubia oriunda de Spokane estuvo en boca de todos.

Ahora, Sweeney regresa nuevamente teniendo esa doble labor con una cinta de terror a la que la actriz le había puesto el ojo desde hace varios años: “Inmaculada” (Immaculate), filme que nos remite a ese cine de horror religioso que tuve su auge gracias a cintas como “La Profecía” (Donner, 1976) o la mexicana “Satánico Pandemonium” (Martinez Solares, 1975), bebiendo del “nunsploitation” para crear un relato de terror moderno que, aunque no es brillante, logra buenos momentos atmosféricos en su relato.

“Haikyu!! La batalla del basurero” ensalzando el espíritu deportivo 

Basada en el manga “Haikyu!!(ハイキュー!!) creado por Haruichi Furudate y, sobre todo, en su adaptación televisiva que inicio transmisiones en 2014 y que culminaría tras cuatro temporadas en 2020, llega la primera de las dos películas que darán cierre a la historia, “Haikyu!! La batalla del basurero” (劇場版ハイキュー!! ゴミ捨て場の決戦)la que consigue capturar la emoción de la serie y darle a sus seguidores lo que esperan.

El esperado duelo entre las preparatorias Karasuno y Nekoma por fin llega, en un intenso duelo de volleyball donde no sólo se esta jugando el pase a la siguiente etapa del torneo, sino que es el momento para sellar amistades, consolidar rivalidades deportivas y, sobre todo, hacerle recordar a todos que el deporte, mientras más se disfrute, no importa el resultado.

“La Guardia Blanca” un relato sobre la destrucción

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas define a las guardias blancas como “Grupos de pistoleros que son contratados por varias familias terratenientes a nivel regional o municipal. Los terratenientes contratan por cierto tiempo a campesinos para defender tierras tomadas, hostigar, atacar, desalojar y asesinar a campesinos y, en ocasiones, para acabar a otros grupos de poder que les estorban o hacen competencia”. Actualmente estos grupos se han puesto al servicio no sólo de latifundistas nacionales sino de grandes corporaciones que buscan explotar ciertas zonas del país.

El documental “La Guardia Blanca” (La Garde blanche) dirigido por Julien Elie confirma la labor social de su realizador que continúa su peculiar batalla contra las injusticias, denunciando las complicidades que permiten estas ocurran. En esta ocasión, el trabajo muestra la explotación que realiza una trasnacional en la mina de Salaverna, Mazapic en el estado de Zacatecas, donde los habitantes de la zona llevan años luchando sin recibir apoyos del gobierno.

“Good Boy” nada como un sano pet play para pasar el día

La cuestión del dominio y la sumisión puede ser truculenta, especialmente cuando es un tanto romantizada como en la trilogía de las “50 Sombras de Grey” o cuando deriva en juegos de rol fetichistas dentro del BDSM como el ‘pet play’, donde un ser humano se hace pasar como la mascota canina de otro individuo, actividad que ha crecido en popularidad durante los últimos años.

Sin embargo, el joven realizador noruego Viljar Bøe se enfoca en esa relación entre el mejor amigo del hombre y nuestra especie, mediante una interrogante interesante sobre qué pasaría si esa canino que nos acompaña no estuviera de acuerdo con la forma en que se le educa, entrena y cría. Peor aún, ¿y si esa mascota fuera un hombre disfrazado? He aquí la idea central de “Good Boy”, un thriller que coquetea con el humor negro que nos propone cuestionarnos la cuestión de nuestro lado animal.

"Amigos Imaginarios" creciendo sin dejar perder la magia

La imaginación se relaciona siempre con ideas nuevas, el poder crear fantasías, es un constructo que nos permite representar ideales e incluso cosas reales a nuestra manera. Pero ¿qué pasa con esta capacidad de ensueño que es tan dada cuando somos pequeños y que, al crecer, parece esfumarse entre el mar de la adultez y las crudas realidades de madurar? Queremos creer que esa parte se esfuma, se esconde y nos elude. Pero no siempre es así.

Amigos Imaginarios” (If), nueva cinta escrita y dirigida por John Krasinski, abandona el cine de género para entregar una emotiva historia sobre el reencontrarnos con nuestra inocencia para volver a creer en la imaginación a través del relato de Bea (Cailey Fleming), que después de una dura pérdida enfrenta el dilema de madurar y soltar a esa niña experta en contar historias pero que no puede hacerlo del todo.

Se escribe “Furiosa” se lee Furiozzza

El esperado spinoff “Furiosa: de la saga Mad Max” (Furiosa: A Mad Max Saga) llega con nueve años de espera a las pantallas cinematográficas, una cinta que sirve de ejercicio de estilo de su director, George Miller, así como de búsqueda de catapultar como heroína de acción a su protagonista, Anya Taylo-Joy, pero que se pierde con una historia que tarda demasiado en mostrar sus cartas y que jamás logra emocionar al espectador.

Furiosa es secuestrada de su habita como una muestra de que ese mítico lugar verde lleno de vida existe, su madre intenta rescatarla, pero fracasa en el intento. Ella es adoptada por el delirante Dementus primero y, luego, logra huir y hallar un espacio dentro de los mecánicos de Immortan Joe, en espera de poder cobrar venganza.

“El Planeta de Los Simios: Nuevo Reino” en búsqueda de la supremacía

La franquicia cinematográfica basada en la novela “El Planeta de los Simios” de Pierre Boulle ha demostrado ser una de las más queridas y mejor entendidas por sus realizadores, desde la primera adaptación de la misma (1968) protagonizada por Charlton Heston los aficionados a la ciencia ficción se han rendido a ella, éxito que no pudo arruinar una fallidísima adaptación de manos de Tim Burton y que en 2011 reiniciaría una nueva etapa que ahora llega a su cuarta entrega, “El Planeta de Los Simios: Nuevo Reino” (Kingdom of the Planet of the Apes), la cual continua con la buena idea de las anteriores tres.

Han pasado muchas generaciones tras la muerte de Caesar y los simios dominan la tierra, condenando a los humanos, quienes han perdido la capacidad de hablar, a vivir salvajemente en manadas. El terreno es propicio para que surja un líder que pervierte las palabras de Caesar y busca el exterminio de los pocos humanos quedan, a la par que, apoyado por sus seguidores, busca someter a todas las demas tribus de simios. Cuando destruye la aldea de Noa, no sabe que ha iniciado el camino que podría llevarle a la derrota, ya que este no bajará sus brazos hasta liberar a sus conocidos. Cuando en el camino conoce a una humana con inteligencia superior a la media, todo indica que una nueva lucha por el control de la Tierra ha empezado.

“Monkey Man. El Despertar de la bestia”, el camino a la redención

El salto de la actuación a estar detrás de las cámaras no es una tarea sencilla y cuando además el que dirige decide que va a ser el protagonista, muchas veces el desastre se anuncia de antemano. Si a eso le sumamos que la película es una de acción que busca crear un paralelismo en la historia de su protagonista con una antigua leyenda, es inevitable el vaticinar un desastre. Pero, si, hay un pero, cuando quien decide hacer esto es alguien como Dav Patel, entendemos que todo es posible, hasta el hacer un producto más que sobresaliente al respecto. Eso es lo que pasa con “Monkey Man. El Despertar de la bestia” (Monkey Man).

Por años, un joven ha ido entrenando y acumulando experiencia para poder cobrar venganza y eliminar al policía que mató a su madre. En plenas elecciones, su momento ha llegado, aunque su camino no será sencillo, lo que le llevará a aliarse con los marginados y despreciados para lograr sus objetivos.

“Jugaremos En El Bosque” mientras aparece el guión y la dirección

El cine de terror es uno de los recurrentes en la cinematografia nacional de los últimos años, salvo muy contadas excepciones la mayoría es rutinario, malo, pésimo, sin sentido, tal como es el caso de “Jugaremos En El Bosque” una desafortunada película sin personalidad, sin estructura, sin coherencia. Una que directo se va a lo peor del año.

Tras la muerte de su hijo, Javier y Mariana deciden irse a vivir a una propiedad alejada para restaurarle mientras intentan salvar su matrimonio, lo que no saben es que el lugar esta maldito y las almas en pena le habitan harán lo imposible para tomar posesión de ellos.

Opera Prima de la experimentada productora Alejandra Cárdenas, codirigida con el cinefotógrafo Guillermo Granillo, “Jugaremos En El Bosque” es un claro ejemplo de que se requiere algo más que experiencia en otras áreas para hacer una gran dirección y utilizar los clichés de forma adecuada. La cinta es una terrible experiencia donde el terror en realidad se experimenta ante lo poco cuidada resulta su realización, de la incapacidad de sus directores de realizar un trabajo coherente consigo mismo, de su nulo entendimiento del género.

“Garfield Fuera de Casa” un afortunado regreso de nuestro adorado minino

Teniendo su primera aparición en 1978 y en forma de tira cómica. Jim Davis, crearía a Garfield, el gato que causó sensación en su momento por su personalidad, su humor y por ser un minino en medio de un mundo lleno de perros en los cómics. Acompañado de Jon Arbuckle (o Bonachón en español) y su entonces perro bastante torpe, Odie. El amante de la lasaña y hater de los lunes, tendría una evolución estética que encontraría su forma definitiva hasta el año de 1984, donde terminaría por adquirir su redonda forma caricaturesca que conocemos hoy en día.

Este gato obeso de color naranja con rayas negras y de la raza British Shorthair Red que ama comer y dormir y detesta a las arañas, vuelve a la pantalla grande después de los tropezones que dio con los live action de 2004 y 2006, sin olvidar la trilogía de formato casero en animación 3D de los años 2007 al 2009 escrita por el mismo creador de la tira cómica y dirigidas por Mark A.Z. Dippé.

“Rebel Moon - Parte 2: La guerrera que deja marcas” un logro a lo peor de su director

Hay directores que sorprenden en cada película entregan pero hay que aceptarlo, pocos como Zack Snyder, quien en cada nueva cinta sorprende al mostrar que si alguien piensa su pasada cinta era el epítome de lo peor, al llegar lo nuevo muestra que aún se puede cavar más y más bajo, causando shock ante la forma en que muestra que, si bien tiene una buena y sólida base de fieles que defenderán cada porquería entregue, su cine es intrascendente ya en el fondo. Así, “Rebel Moon - Parte 2: La guerrera que deja marcas” (Rebel Moon – Part Two: The Scargiver) se inscribe en la categoría de lo peor del año de una forma directa y sin escalas.

Kora y sus mercenarios preparan a la gente de Veldt para el inminente enfrentamiento con el Mundo Madre. Un enfrentamiento que podría liberarles o destruirles para siempre.